Evaluación del Aprendizaje Una visión pedagógica de la evaluación Evaluación como diálogo, comprensión y mejora Universidad del Desarrollo Paula Aguilera,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Dra. María del Carmen García González
Evaluación del Aprendizaje
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Evolución del concepto de evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION POR PORTAFOLIO Maritzaida Rojas Astudillo
El aprendizaje Autónomo
Evaluación auténtica.
Evaluación Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Rúbricas.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Programación Concepto Pasos o momentos.
Estrategias didácticas
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
CONCEPTUALIZACION GENERAL LIC. HILARIA CABRERA REYES.
LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
Procedimientos evaluativos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Principios para las Matemáticas Escolares
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
¿Qué entendemos por Evaluación?
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Lic. en Educación Primaria
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PONENTES PROFRA: MA. TERESA AGUILAR SEPULVEDA PROFRA: MARY GONZALEZ DOCA 7.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Manual De Instrumentos
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
Plan de superación profesional 2014
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Evaluación del aprendizaje
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Aprendizaje Una visión pedagógica de la evaluación Evaluación como diálogo, comprensión y mejora Universidad del Desarrollo Paula Aguilera, Septiembre, 2006

Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar “La Evaluación” F. Tonucci. Tomado de Casanova (1995) Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es un caracterial Luisa es demasiado tímida Mercedes es una maleducada Sólo Juan es normal Firmado:La maestra

1) Vincular la Enseñanza y la Evaluación 2) Calidad de los Procedimientos de Evaluación 3) Procedimientos de Evaluación. Contenidos de esta charla

Posicionamiento con respecto a la evaluación. Hacia una definición … “Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o alguien, fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar los procesos educacionales y que produce efectos sobre sus participantes, para lo que se apoya en el diálogo y comprensión.” Himmel, Olivares, Zabalza (1999) La evaluación es un concepto que ha evolucionado en el tiempo que cuenta con múltiples definiciones

Profesor Alumno Evaluación Debe procurar responder estas preguntas: Diálogo ¿Cómo vamos? ¿Cómo podríamos mejorar? Implica Vincular la enseñanza y la evaluación

Vincular la Evaluación y la Enseñanza:

Principio TeóricoImplicaciones para la Evaluación Principio: El conocimiento se construye. El aprendizaje es un proceso de crear un significado personal utilizando la información nueva y los conocimientos previos. Relaciona la información con las experiencias personales y conocimientos previos. Incentiva múltiples formas de expresión, por ejemplo caracterizaciones, debates y exposiciones. Enfatiza destrezas de pensamiento crítico: analizar, comparar, generalizar, predecir, formar hipótesis. Principio: Entre los alumnos se encuentra una gran diversidad de estilos de aprendizaje, rango atencional, capacidad de memoria, ritmo de desarrollo, e inteligencias. Ofrece opciones de tareas de evaluación (no sólo la comprensión de lectura y la expresión escrita) Ofrece la oportunidad de revisar y volver a pensar. Incluye experiencias reales y concretas. Principio: Las personas se desempeñan mejor cuando saben cuál es la meta, cuando ven los modelos y saben con qué criterios o estándares se juzgará su desempeño. Se discuten las metas; permitir que los alumnos ayuden a definirlas. Entrega ejemplos de los productos esperados; se discuten las características que distinguen buen trabajo de un mal trabajo. Entrega oportunidades para autoevaluarse y de evaluarse entre compañeros. Permite que los alumnos ofrezcan ideas sobre los criterios de evaluación. Principio: La motivación, el esfuerzo y la autoestima influyen en el aprendizaje y el rendimiento. Motivar a los alumnos con tareas reales y vínculo con experiencias personales. Ayudar a los alumnos a que aprecien el vínculo entre esfuerzos y resultados. Vincular la evaluación y la enseñanza: Implicaciones de la teoría cognitiva del aprendizaje Referencias: Herman, Aschbacher, Winters (1997).Guía práctica para una evaluación alternativa. Ascd. Montecinos, C (2002) Citada en: Castro, Correa, Lira (2004). Texto Guía Curso Currículum y Evaluación. Universidad del BíoBío.

Vincular enseñanza – evaluación y aprendizaje también tiene ciertas implicancias para el aprendiz … el otro participante del diálogo Compromiso con el aprendizaje: Responsabilidad, Iniciativa, plantear soluciones. Capacidad de auto motivarse. Desarrollo de Autonomía en el aprendizaje: Independencia y búsqueda de maneras de mejorar. Reflexión sobre sus logros y sus dificultades (Autoevaluación) Reflexión sobre el valor del esfuerzo.

Procedimientos e instrumentos de Evaluación Vincular los procedimientos con el aprendizaje

Criterios de Calidad de los procedimientos e instrumentos de evaluación (Nuñez, C; Rojas, V) Objetividad: Ausencia de sesgos o deformaciones en la interpretación de las evidencias en función de los resultados y /o procesos generados. Sugerencias para incrementar la objetividad: Informar a los alumnos el contenido y propósito de la evaluación (¿qué se va a evaluar?) Dar a conocer a los alumnos los criterios de evaluación (¿qué es necesario cumplir?) Elaborar con anticipación las pautas de respuesta, utilizar pautas de corrección.

Criterios de Calidad de los procedimientos de evaluación (Nuñez, C; Rojas, V) Confiabilidad: La confiabilidad responde a la siguiente pregunta: ¿Es posible confiar en los resultados que se obtienen en la evaluación? Sugerencias para incrementar la confiabilidad: Aplicar al mismo sujeto variadas situaciones evaluativas orientadas hacia los mismos aprendizajes Velar porque el ambiente de aplicación de las situaciones sea similar en cuanto a recursos, espacios y tiempo.

Criterios de Calidad de los procedimientos de evaluación (Nuñez, C; Rojas, V) Validez: Es cuando un instrumento entrega información válida cuando recoge evidencias de lo que se propone medir. Tipos de validez: A. De contenido: Se debe procurar que las situaciones de evaluación: Incluyan los contenidos más relevantes para demostrar el logro del aprendizaje. B. Instruccional: Se contribuye a la validez instruccional cuando: El instrumento contiene situaciones de evaluación coherentes con las actividades de aprendizaje realizadas por los alumnos. C. Semántica: Se responde a la validez semántica cuando: Las situaciones de evaluación contienen términos cuyo significado es conocido y compartido entre el profesor y los estudiantes.

Procedimientos de Evaluación De desarrollo o ensayo De respuesta estructurada o fija De respuesta breve De respuesta extensa Selección Múltiple Términos pareados Completación Verdadero - Falso Pauta de Cotejo Escalas de Apreciación Procedimiento Prueba Realización de Tareas

“Las evaluaciones debiesen ser usadas como herramientas de enseñanza y aprendizaje tanto por los profesores como por los alumnos” Elizabeth Rossini