Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Curso Taller de Fortalecimiento Ético
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Liderazgo participativo Clave de las relaciones humanas
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
EDUCACION Emprendedora
LIDERAZGO. LIDERAZGO DEFINICIÓN Liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
Administración y Funciones de la administración
DESARROLLE A LOS LIDERES QUE ESTAN ALREDEDOR DE USTED
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Cambiar la forma de cambiar
TALLER DE LIDERAZGO.
LIDERAZGO.
ESTILO DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Liderazgo en Seguridad
“Función, liderazgo y legado del coordinador de Catequesis"
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Motivación.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LIDERAZGO EN EL AULA.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
LIDERAZGO DE 360º.
LIDERAZGO.
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
COACHING (ENFOQUE EN LA GENTE) QUE DEBO HACER PARA SER UN COACH
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Sofía Zapata. María José Ruiz.
Liderazgo empresarial
Gerencia de Liderazgo y Coaching
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
Estilos de liderazgo en las organizaciones
NOCIONES BASICAS DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
¿DE QUE SE TRATA EL LIDERAZGO? Liderazgo es lograr que las cosas se hagan cuando hay un objetivo que alcanzar o una tarea por hacer y se necesita mas de.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - VS
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO.
Cuarta clase de emprendimiento
LIDERAZGO NOVIEMBRE 2009.
CUARTA CLASE DE EMPRENDIMIENTO DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
LIDERAZGO.
LIDERAZGO.
Sofía y Juan ustedes que creen que es un líder, quien puede ser un líder?.
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
UNIDAD V SUPERVISION.
Lic. Jaime Orlando García. Tel
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Liderazgo Definiciones:
Lucero Aly Ascencio Hernández Materia: Dirección Tema: Liderazgo.
VISIÓN COMPARTIDA PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO
LIDERAZGO.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Lic. Gina Caraballo Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Consejo Central de Extensión Centro Corporativo Universitario 12 de Junio.
M ULTIVERSIDAD L ATINOAMERICANA C AMPUS V ERACRUZ Profesor: Yalina Rosalía Ortiz Gómez ADMINISTRACIÓN LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha

Aprendizajes esperados El alumno será capaz de analizar diferentes teorías relacionadas con el liderazgo, características esenciales de un líder y las fuentes de poder que habilitan a un administrador y líder empresarial. El alumno será capaz de distinguir los diferentes modelos de líderes, sus competencias y las formas en la cual manejan el poder dentro de las organizaciones.

Conceptos El liderazgo es el proceso por el cual una persona ejerce influencia sobre la gente e inspira, motiva y dirige sus actividades. Por mucho tiempo así lo han definido, pero Blanchard nos da otra visión al presentarla como “la capacidad de influir sobre otros mediante el desempeño del poder y el potencial de las personas y las organizaciones para la obtención de un bien mayor”. De esta manera se elimina la visión que afirma que el liderazgo se centra sólo en resultados; ya que esto no es suficiente.

Líder: es un individuo que puede ejercer influencia sobre otras personas para ayudarla a alcanzar los objetivos. Pero no sólo para alcanzar los objetivos, hay que tomar en cuenta otros aspectos, ya que esto se limita a la autoridad formal, el verdadero líder cambia, transforma los procesos, las personas y las organización. El Líder tiene que ver con el SER. Es el descubridor del camino. El guía del equipo. Entre muchos de sus objetivos, uno de los principales, es motivar al equipo para el logro de objetivos.

¿Qué es un Líder? “NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE” Persona capaz de influir en los demás Habilidad para conducir equipos Posee visión de futuro Persigue el bien de la empresa como el de cada miembro Lucha con auténtica pasión por los objetivos ¿Qué es un Líder? “NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”

CARÁCTERÍSTICAS Y VIRTUDES PRINCIPALES DEL LÍDER Sabiduría Prudencia Justicia Fortaleza Perseverancia Persuasión o retórica Alegría Espíritu de servicio y sacrificio Magnanimidad Humildad Solidaridad o caridad Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder. El líder ha de tener ideas claras, convicciones pro­fundas y principios sólidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas cualidades todas las otras carecen totalmente de sentido. Sabiduría • Prudencia Sin prudencia no se puede dirigir al bien; no es posible ser autoridad ni líder. Esta constituye, por tanto, la característica fundamental de todo auténtico líder. Y, si bien en parte no despreciable su posesión es fruto de la experiencia de vida, todo líder debe preocuparse por cultivarla evaluando permanentemente el acierto o desacierto de las propias decisiones y acciones. Quien es justo procura permanentemente el bien de los demás y el propio, ordenándolos al bien co­mún, es decir, al bien social conjunto. El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debida­mente el bien común sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los demás frente a los intereses propios. • Justicia • Fortaleza Es una virtud moral clave para el líder. Consta bási­camente de dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender. Al respecto, no cabe duda alguna de que estas características son absolutamente definitorias al momento de efectuar el perfil que debe poseer un líder. La capacidad de resistir la adversidad, las contradic­ciones y la oposición de los demás a sus propósitos es vital para quien conduce a grupos de personas hacia un objetivo común. De similar modo, también lo es la capacidad de resistir el fracaso en algunos de los inten­tos por alcanzar el fin propuesto. Por otra parte, casi por definición podríamos decir, no hay liderazgo posible y real que no requiera de una importante dosis de capacidad emprendedora. El líder es, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea de conducir a sus dirigidos hacia el fin común. • Perseverancia Si bien la perseverancia constituye una virtud que puede considerarse parte de la fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella debido a la gran importancia que tiene dentro del conjunto de cualidades de un líder. Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el camino una y otra vez si fuera ne­cesario, es imposible un auténtico liderazgo; esto es, aquel que no se confunde con el mero oportunismo o con los intentos de caudillismo aislados y débiles ante las dificultades. La compasión o empatía, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El líder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus características salientes. • Empatía o compasión Persuasión o retórica Hemos señalado que el líder es una autoridad po­seedora de una especial cualidad retórica o persuasiva. Esta representa una de sus características más sobresa­lientes. Y consiste básicamente en saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo común del cuerpo social diri­gido. A través de una adecuada retórica logra el líder sus­citar la adhesión de sus seguidores. Por medio de ella, estos últimos hacen suyo el propósito que anima al primero y unen sus voluntades en la común tarea de hacerlo realidad. Alegría Entendemos aquí por alegría ese ánimo o apetito natural del deseo de vivir que vinculado a la esperanza es característico del líder. Este derrocha deseos de vi­vir, de crecer, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre en búsqueda de más; básicamente de más humanidad, o de una humanidad más plena. Por ello, la esperanza es cualidad que le distingue y que va ane­ja con la expresión positiva de su propia vitalidad y de sus ideales superiores. Espíritu de servicio y sacrificio Ya se ha dicho que el espíritu de servicio defi­ne al auténtico liderazgo y lo distingue del que no lo es. Espíritu que se orienta intencionalmente a la búsqueda del bien de los demás. Este lleva apa­rejado inevitablemente la privación y la renuncia -a sí mismo, especialmen­te-, es decir, trae consi­go el sacrificio. Es por ello que al líder no sólo lo distingue un profun­do espíritu de servicio a los demás sino que también un acendrado espíritu de sacrificio por los demás. Magnanimidad Como se ha visto, el líder debe poseer un espíritu generoso o magnánimo, bien dispuesto para afrontar tareas ingentes y desafíos no menos grandes. Sin un espíritu magnánimo resulta imposible la tarea de un líder. Particularmente, para dar cumplimiento a su pro­pósito de servir y a la consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo. Humildad El humilde se conoce a si mismo tal como es y, así, reconoce su propia pequeñez, sus debilidades y falen­cias. Desde este punto de partida, está siempre dis­puesto a aceptar la ayuda, que le permite soslayar y superar esas flaquezas. Pero, por sobre todo, está siem­pre bien dispuesto a aceptar las debilidades de los de­más y a ayudarles a superarlas. Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condicio­nes para privilegiar una actitud cooperativa -y no sólo competitiva- hacia las otras personas y, en último tér­mino, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposición de servicio hacia ellas. Solidaridad o caridad La solidaridad, la caridad o el amor que, por cierto, resultan impensables sin la humildad, constituyen la quintaesencia la característica más notable de un gran líder. Si repasamos nuestro argumento podemos apre­ciar que la cualidad más importante de un gran líder es su capacidad de amar a los demás -a cada cual del modo que corresponde. Amor que lo impulsa a ser­vir, que lo lleva a la entrega total en pos del bien ajeno, que lo mueve a desplegar una permanente conducta de donación personal. En esencia, el mejor líder es el que tiene la capaci­dad de amar hasta el extremo, incluso con desprendi­miento del bien personal más preciado, esto es, de la propia vida. Y de ello, la historia nos muestra claros ejemplos.

¿Nace o se hace? NACEN Capacidades innatas HACEN Desarrollo profesional Experiencia Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas

ANTILIDER Soberbio Incumplidor Deshonesto Temeroso Falto de visión Apagado Rehúye al riesgo Deshonesto Falto de visión Egoísta Iluminado Autoritario

PROCESO DE LIDERAZGO El líder identifica las necesidades de los empleados Se establecen metas adecuadas El líder relaciona recompensas con metas El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia las metas Los empleados están satisfechos y motivados y aceptan al líder

Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder para llegar a las personas; esos son los verdaderos líderes.

Es asumir una responsabilidad gestionando un equipo de personas y manejando recursos de toda índole. Es el arte/proceso de “influir” con el ejemplo en las demás personas para que actúen voluntariamente con entusiasmo en el logro de un objetivo común. Líderar: Liderar es animar, motivar y capacitar a los miembros de ese equipo. Liderar es escuchar. Liderar es hacer triunfar Pero liderar es sobre todo acompañar. Liderar es la suma de: Conocimientos + Competencias... para…Dirigir a los demás, y que se van adquiriendo a través del aprendizaje y el entrenamiento a lo largo del tiempo. Liderar tiene que ver con las competencias que tiene que aprender/adquirir el líder para desarrollar personas.

Le gente les sigue DEBIDO A LO QUE SON Y TODO LO QUE REPRESENTAN Le gente les sigue DEBIDO A LO QUE SON Y TODO LO QUE REPRESENTAN. Su fama les precede y las multitudes se acercan a ellos y a sus organizaciones. “He madurado tanto debido a su inversión en mi vida,” exclaman los seguidores en este nivel. “Ciertamente tiene UD. mi lealtad.” “UD. ha hecho tanto para esta Iglesia – por supuesto le ayudaré con la construcción.” “Por supuesto me quedaré esta noche para seguir trabajando en el proyecto. Es lo mínimo que puedo hacer.” “Pero, ¡YO SOY el pastor (el líder)! ¿No saben que DEBERÍAN de seguirme a mí?”

Estilo de liderazgo que escogen los administradores Es la forma, o modelo que un administrador elige para influir en otras personas, proyecta la actitud del administrador y como enfoca la planeación, organización y control( tareas principales del administrador). “ El problema del liderazgo no es el estilo, reside en la forma como el individuo se relaciona con los demás.” Borghino (1998)