4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales "Información digital al servicio de la sociedad" Silvia González Marín Alberto Castro Thompson Julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Instituto Profesional Carlos Casanueva
Dra. Silvia González Marín Dirección General de Bibliotecas
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Educación no presencial.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
II Seminario de Consorcios Ítalo-Ibero-Latino Americanos (SCBIILA) São Paulo, Brasil de septiembre de 2007 L a UNAM: hacia la formación de un consorcio.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
TECNICO EN INFORMATICA
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aprendizaje on line, es un sistema educativo que consiste en la formación atreves de internet para crear ambientes de aprendizaje INICIO.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Auditoria Computacional
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Desarrollo de colecciones
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación MESA DE TRABAJO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Repositorio Institucional de Tesis
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales "Información digital al servicio de la sociedad" Silvia González Marín Alberto Castro Thompson Julio Zetter Leal Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Universidad de Málaga, España. 21 – 23 de junio de 2006

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Las bibliotecas digitales son entidades cada vez más comunes en la actualidad; en su planeación, diseño, creación y funcionamiento intervienen profesionales de diversas disciplinas. Por ejemplo: ingenieros en sistemas, bibliotecólogos, lingüistas, informáticos, especialistas en diversas áreas temáticas del conocimiento, diseñadores gráficos y otros profesionales de diversa índole.

La biblioteca digital es en sí misma un sistema de información, de naturaleza multimediática, hipertextual y compleja, en la que se conjuntan objetos informacionales de diferente y variada naturaleza digital. Índices, referencias bibliográficas, textos completos, metadatos, fotografías, dibujos, videos, películas, bases de datos, lenguajes de marcado, interfaces y especialistas que permiten organizar la información y ser obtenida por los usuarios en forma interactiva y relativo poco esfuerzo. Por mencionar algunos: Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional

La conformación y operación de bibliotecas digitales requiere la existencia de una nueva figura de bibliotecario, al que la literatura especializada le ha agregado el adjetivo “digital”, cuyo perfil académico y profesional está lejos de ser el bibliotecario de corte tradicional. Los especialistas de las bibliotecas digitales Se debe evaluar si ese profesional de la información continua denominándose como bibliotecario, y, si es así, cómo debe de entenderse ahora a este nuevo profesional. Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional

El bibliotecario ya no únicamente es el responsable de organizar, sistematizar y proveer la información, sino es un especialista capaz de concebir y gestionar recursos informativos digitales; de enfrentar los retos que significa organizar y digitalizar información masiva especializada; coordinar el almacenamiento, acceso, integración y oferta de recursos y servicios de información digital; así como prever la conservación y preservación de información en ese ambiente. Rol del bibliotecario “digital”

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Las bibliotecas digitales continúan en evolución Las dimensiones y complejidades que logran alcanzar las bibliotecas digitales, en términos de potencial informativo y manipulación de contenidos, han propiciado que emigren hacia el concepto de centro de conocimiento, en el que además de una amplia gama de servicios de información también ofrecen: Instrucción especializada sobre el uso de herramientas para consultar información o para procesar datos, Cursos para la utilización de algún tipo de software o para aprender a buscar información, Talleres para aprender a utilizar tecnología educativa, o algún otro tipo de clases sobre temas bibliotecarios, Etc.

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional El bibliotecario ya no sólo organiza documentos y datos sino también: Gestiona conocimiento, Disemina información a través de herramientas de cómputo, Provee servicios de información, Monitorea y participa en proyectos de edición de obras, Idea y aplica nuevas fórmulas para catalogación y clasificación de documentos y de otros medios en este formato. El bibliotecario como parte de la continua evaluación de las bibliotecas digitales Entre otros...

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional La biblioteca digital representa un grado muy avanzado de convergencia tecnológica y de funciones, en su conformación han de intervenir profesionales con muy diversas habilidades, disciplinas, formaciones, áreas del conocimiento e intereses, integrando un escenario verdaderamente multi e interdisciplinario. El bibliotecario “digital” no esta solo: la capacidad de integración de equipos de trabajo debe ser una cualidad indefectible del bibliotecario que se desempeña en la dirección de proyectos de bibliotecas digitales

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional En grupo, los profesionales de la información participan en: Utilizar lenguajes de programación, Elaborar interfaces para consultar conocimiento en línea y en forma diferida, Desarrollar fuentes digitales, Digitalizar colecciones impresas, Administrar servidores, Desarrollar estructuras de metadatos, Diseñar y desarrollar bases de datos, Diseñar y desarrollar software para bibliotecas digitales, Desarrollar estructuras y redes de conocimiento internas y externas; Diseñar modernas alternativas educativas y más

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Biblioteca Digital de la UNAM (BiDi-UNAM) Dentro del marco de experiencias vividas y escuchadas en México, existe una pregunta que por lo regular causa períodos de silencio o reflexión: ¿conocen a alguien que se dedique a la construcción de bibliotecas digitales?, o diríamos ¿arquitectos de éstas?

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional En el caso particular de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, desde la gestación de la Secretaría Técnica de Biblioteca Digital (STBD) en mayo de 2001, se ideó como un grupo de profesionales de distintas especialidades (carácter multidisciplinario) con la tarea principal de conceptualizar y formular un modelo de biblioteca digital ad hoc para la UNAM. Biblioteca Digital de la UNAM (BiDi-UNAM) Colecciones digitales existentes Infraestructura tecnológica Producción editorial universitaria Presupuesto y recursos materiales Áreas del conocimiento Tamaño de la población Carreras y especialidades Niveles de estudio Tipos de población

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional En octubre de 2004 BiDi-UNAM inaugura sus servicios en la comunidad universitaria ( Actualmente alberga en sus colecciones especializadas más de 73,000 objetos digitales ( sin considerar los millones de artículos en texto completo de las revistas electrónicas) Revistas electrónicas: 19,096 títulos Libros electrónicos: 6,321 títulos Tesis digitales: 48,000 Bases de datos: 203 Otros materiales: 726 y más de 80 interfaces de consulta diferentes Biblioteca Digital de la UNAM (BiDi-UNAM)

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Sobre la arquitectura y conceptualización de BiDi-UNAM, es importante resaltar cuatros aspectos: 1.La colección de recursos digitales está dividida en cuatro áreas temáticas que reconoce la UNAM a través de sus consejos académicos (Ciencias Biológicas y de la Salud, Físico – Matemáticas e Ingenierías, Ciencias Sociales y Humanidades y Artes). Cada objeto digital pertenece a una o más áreas según su contenido. 2.La búsqueda de información funciona en capas o niveles: a) Por tipo de recurso digital b) Plataforma propietaria del proveedor c) Búsquedas federadas por áreas del conocimiento

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional 3.Se proporcionan instrumentos de apoyo para la gestión y mantenimiento de las colecciones digitales. 4.Se ha diseñado una arquitectura modular que permite ir añadiendo funciones y nuevos servicios Continua... Después de haber decidido desarrollar tecnología de información propia: la experiencia, conocimientos y técnicas obtenidas por el personal nos han llevado ahora a compartir metodologías y herramientas tecnológicas con otras universidades nacionales.

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional La experiencia nos ha mostrado que las bibliotecas digitales no se reducen al manejo de tecnologías, sino que al igual que en una biblioteca tradicional, el grupo de profesionales de la información necesita poseer ciertas capacidades y cualidades: Social, Educativa, Cultural, Liderazgo, Creatividad, Conocimiento de técnicas y actividades bibliotecarias

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional La formación de profesionales de la información en México. El personal especializado en bibliotecas digitales se encuentra en etapa de formación, esto ha contribuido a que existan en las instituciones de educación superior pocas bibliotecas digitales. Los profesionales que actualmente trabajan en las bibliotecas digitales, son profesionistas en su mayoría de carreras diferentes a la bibliotecología, que por coincidencia del destino laboral ingresaron a las bibliotecas tradicionales y fueron viviendo la evolución de los soportes y de las tecnologías de la información. Con el objeto de formar y especializar al grupo de profesionales en bibliotecas digitales, se necesita desarrollar un programa integral de capacitación continua.

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional En la actualidad existen sólo ocho universidades que ofertan las carreras de Biblioteconomía, Bibliotecología y Ciencia de la Información a nivel licenciatura y cuatro posgrados. Un análisis preliminar y somero de la curricula de materias de dichas universidades, muestra que apenas entre un 10 % y 15% de los planes de estudio cubren temas relacionados con tecnologías de información en general. Los planes de las carreras vinculadas con ingeniería de sistemas, computación e informática, no asumen a la biblioteca digital como un ambiente de desempeño profesional y laboral. La formación de profesionales de la información en México (continuación..)

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional Conclusiones:  Se resalta la necesidad de contar con un grupo de especialistas multi e interdisciplinario en las actividades de la biblioteca digital.  La preparación de cuadros profesionales en términos formales es imprescindible para aumentar el número de bibliotecas digitales. No obstante, si no son formados por las escuelas, el organismo responsable de la construcción u operación de la biblioteca digital debe preparar y capacitar.  La flexibilidad y eficiencia que ahora nos brindan las tecnologías de la información están llevando a una alta especialización y una aguda profundización de la oferta de servicios, productos e información, a la medida de las necesidades de cada usuario.

Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional  Se deben establecer fórmulas permanentes de vinculación y colaboración, como son los consorcios, ya que a través de ellos se potencia y optimizan los servicios y los recursos digitales.  La UNAM está planeando y diseñando un diplomado en gestión de bibliotecas digitales (probablemente en línea) y está proponiendo ante las instancias pertinentes la creación de una maestría en biblioteca digital, con el fin de llenar este vacío que existe en México sobre la materia. Conclusiones:

Muchas gracias! Silvia González Marín Alberto Castro Thompson Julio Zetter Leal Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Bibliotecas Especialidades y especialistas al frente de la biblioteca digital: el futuro profesional