La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La construcción de herramientas para la mejora Lilia V. Toranzos OEI
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
EVALUACION CONTINUA
La evaluación como proceso educativo
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
 Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras (Tomás de Kempis, escritor alemán)
La Planeación de un Grupo Scout
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
La Evaluación: su importancia, funciones, características, momentos
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Portafolio como actividad del evaluado
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
Evaluación: concepto , tipología y objetivos.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sobre evaluación.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Rúbricas.
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Investigación Educativa del
Evaluación.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
TALLER DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES. Prof. Marcelo Mendoza M.
EVALUAR PARA APRENDER.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Evaluación de las competencias básicas
Instrumentos de Evaluación
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Portafolio de evidencias
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
Enfoque formativo de la evaluación
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el conocimiento necesario para adecuar los esfuerzos y redireccionar la tarea. Permite regular el sistema (el avance de los alumnos y el propio proceso de enseñanza). Apunta a varios sentidos, sobre todo, evaluar el aprendizaje (alumno-docente, tarea, plan, etc.) Permite obtener información de modo sistemático, valorar un estado de cosas, tomar de decisiones. No es una actividad descriptiva. Se evalúa para actuar.

Rasgos de la evaluación: Propósitos (¿Por qué evalúa?). Sujetos/objetos (¿Qué evaluar?). Técnicas, instrumentos, tipos, criterios, valoración (¿Cómo evaluamos?). Responsables (¿Quién evalúa?).

Tipos funcionales de evaluación Formativa: Regula la acción pedagógica. Pronóstica: Fundamenta una orientación. Diagnóstica: Adecua el dispositivo de enseñanza a las capacidades del grupo o ubica a un grupo o persona según sus capacidades actuales en el nivel adecuado para un proceso educativo. Sumativa o compendiada: Realiza un balance final. En la mayoría de las ocasiones, en los sistemas escolarizados tiene carácter certificativo e incorpora al balance final un sistema de calificaciones y un régimen de aprobación y promoción que sostiene la obtención de certificados.

Evaluación formativa Es la que se encuentra más estrechamente ligada con el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Puede afirmarse que las acciones de enseñanza son eficaces si logran influir sobre las actividades de los alumnos. Una de las maneras de influir sobre las tareas de aprender consiste en ofrecer información y valoración sobre la marcha de esas tareas. Ese modo de influencia en las actividades de aprendizaje es la evaluación formativa.

Evaluación formativa Al mismo tiempo que interviene en las actividades de aprendizaje, la evaluación formativa interviene en las actividades de enseñanza ya que la información que brinda permite, al mismo tiempo, evaluar las estrategias utilizadas y realizar cambios, ajustes o reorganizaciones. La evaluación formativa cumple así una función de regulación de las actividades de enseñanza y de aprendizaje.

Propósitos de una evaluación Evaluar para certificar Evaluar para clasificar la población Evaluar para hacer el balance de los objetivos intermedios Evaluar para diagnosticar Evaluar para clasificar en subgrupos Evaluar para seleccionar Evaluar para predecir el éxito

Los instrumentos para obtener información La obtención de información constituye el aspecto visible de la evaluación para los alumnos y para el público en general. Un cuestionario, problemas para resolver, la elaboración de una monografía, un proyecto o un diseño, un examen escrito de preguntas o de selección múltiple, un examen oral, una demostración, la observación sistemática de una actividad, una entrevista son maneras de obtener datos para apreciar algún aspecto del aprendizaje o de las capacidades de las personas.

Los instrumentos para obtener información Para que la información sea adecuada y de buena calidad, es necesario utilizar instrumentos que reúnan requisitos de validez y de confiabilidad. Validez: la información tiene que servir para lo que queremos evaluar. Confiabilidad: la información debe tener algún grado de exactitud o consistencia dentro de los límites del tipo de información buscada.

Los instrumentos para obtener información El tipo de información que se necesita y, por lo tanto, el tipo de instrumentos que debería utilizarse, tienen que estar, necesariamente, en función de los propósitos de cada práctica evaluativa.

Criterios de evaluación Cuando se evalúa no sólo se describe un estado de cosas. Principalmente, se aprecia, se valora un estado de cosas en función de un estado posible o esperado, de un propósito trazado o de un principio de acción. Se lo valora en función de algún criterio que el evaluador o el sistema de evaluación fijaron. El establecimiento claro de los propósitos de la evaluación está ligado de manera fundamental con el establecimiento de los criterios que se utilizarán para valorar la información obtenida y proponer la base para la toma de decisiones.

Criterios de evaluación Hay distintas maneras de apreciar la situación de cada alumno. La misma situación puede ser valorada según diferentes parámetros. Dos de los más usuales son los que pueden resumirse Valorar el rendimiento de un alumno o valorar su esfuerzo. Valorar el nivel alcanzado o valorar el crecimiento en relación con su punto de partida La definición de estos parámetros es importante. En cada caso, hay decisiones pedagógicas implicadas.

La calificación La calificación es la expresión de una valoración del desempeño de un alumno. Contra la extendida pretensión de considerar la calificación como una medida, hoy es difícil aceptar que las prácticas de evaluación escolar constituyen actos de medición. La calificación, a diferencia de una medida, no expresa una dimensión sino un conjunto variable de dimensiones. La calificación es una síntesis de la diversidad de dimensiones que componen un producto o una actuación. la calificación expresa la asignación de un valor promedio en un conjunto posible. La calificación es una expresión limitada de un rendimiento educativo. Sin embargo resulta necesaria, dentro de sus límites.

Escala de valores La calificación expresa valores que se distribuyen según algún tipo de escala. Todo sistema de calificación recurre a un tipo de escala. las escalas permiten, o impiden, distinto tipo de operaciones entre sus valores.

¿Qué hacer con la evaluación? La evaluación es una práctica compleja. Merece ser considerada parte de un proceso formativo y no simplemente el remate final destinado a la acreditación y el otorgamiento de algún tipo de acreditación. La evaluación puede tener una importante función de regulación sobre el sistema de enseñanza y sobre el proceso de aprendizaje. Debería ser planificada conjuntamente con las otras actividades y debería ser puesta en estrecha relación con el modo en que se desarrolló la enseñanza. También, debería tener en cuenta ciertos requisitos de desempeño o de capacidad que se exigirán de los estudiantes en sus recorridos educativos futuros, tanto dentro del sistema educativo como en prácticas sociales de todo tipo.

Fuente consultada Feldman, Daniel: Didáctica General. Aportes para el desarrollo curricular. Cap. V: La evaluación. Pp.59 - 71 INFD. MEN. 2010. Disponible en http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Didactica_general.pdf