EL PORTFOLIO EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DIGITAL DE LA EPSC - UPCC Escola Politècnica Superior de Castelldefels (EPSC) Universitat Politècnica de Catalunya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
El Modelo de formación por competencias
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
UNA EXPERIENCIA ENTORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Carmen Gómez Buendía (Becaria predoctoral.
Competencias, objetivos y contenidos
Introducción de algunas sesiones de trabajo cooperativo en la asignatura Componentes y Circuitos   Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria Electrònica.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Ejemplos sobre el uso del aprendizaje basado en problemas (PBL)
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Presentación El tercer paso
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Evaluación del Aprendizaje
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Modulo V (primera parte)
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
Portafolio Electrónico
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
La experiencias en el uso del portafolio y ePortafolio
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Portafolio Electrónico
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
Francesc Josep Sànchez i Robert / José Polo Cantero
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
1 Introducción Francesc Josep Sànchez i Robert Gasteiz, 17 de septiembre de 2010 Ejemplos de adaptación de asignaturas.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Actividades formativas
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Univesridad de Barcelona
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
“portafolio digital”.
Grup de treball en el Portafoli de l’estudiant (GtPoE)
Grup de treball en el Portafoli de l’estudiant (GtPoE)
Transcripción de la presentación:

EL PORTFOLIO EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DIGITAL DE LA EPSC - UPCC Escola Politècnica Superior de Castelldefels (EPSC) Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN  Nivel Grado universitario  Contenido Asignatura Electrónica Digital en estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicación  Plataforma utilizada Carpeta en papel  Grupo de investigación Francesc J. Sànchez, José  Más información 

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN En esta presentación se describe la forma en la cual se evalúa actualmente la asignatura Electrónica Digital (ED), fundamentada en el aprendizaje basado en problemas (PBL) a través de grupos base cooperativos (CL). El portfolio final de grupo, realizado en formado papel, contiene evidencias y reflexiones de los estudiantes aportadas durante el curso. Los elementos y materiales que incluye el portafolio, se han ido desarrollando a través de las actividades y tareas propuestas durante el curso, y así en la última etapa sólo hay que clasificar las evidencias, añadir el índice y las reflexiones finales. El profesor introduce retroalimentación continua en cada actividad, de modo que se hace evidente la progresiva adquisición, o no, de los objetivos formativos del curso. Esta asignatura es la base para cursar posteriormente Sistemas Electrónicos Digitales (SED), en la cual se usa la misma metodología y se publica on-line 1 el portafolio realizado en formato doc – pdf 1 Ejemplos aquí:

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN Enfoque Se trata de un portafolio formativo de enfoque cerrado, en el que los grupos cooperativos deben mostrar cómo han ido consolidando los objetivos formativos del curso mediante las actividades –problemas– que han llevado a cabo. Estos problemas, preparados especialmente para desarrollar PBL, son los que permiten múltiples respuestas válidas de tipo abierto, a través de las cuales cada grupo ha podido mostrar hasta donde ha sido capaz de llegar en su aprendizaje. Los objetivos formativos del curso, además de los específicos 1, incluyen:  Trabajar en equipo cooperativo de forma efectiva para realizar problemas siguiendo la metodología científica, planificar actividades, distribuir tareas, realizar el seguimiento del tiempo de estudio, y resolver conflictos de grupo.  Utilizar la biblioteca y la Internet para la búsqueda de información adecuada para resolver los problemas propuestos.  Concebir, redactar y presentar un proyecto de aplicación basado en los contenidos del curso (el proyecto es abierto pero también debe plantearse según una plantilla) 1

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN Tecnología Tal como se ha comentado, al tratarse de una asignatura de primer curso con alto contenido gráfico y matemático, en principio se pretende que los estudiantes adquieran competencias básicas de comunicación escrita para la resolución de problemas técnicos, y para ello el formato papel, además permite una rápida retroalimentación, es suficiente. Se pretende que se empleen a fondo en la propia resolución a mano del problema, y no pierdan tiempo con el procesador de texto (en cursos avanzados ya tienen otras muchas oportunidades para usarlos).

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 1.Contenido del curso Carpeta del curso o portafolio

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 2. Esquema de evaluación de la asignatura Todo el trabajo que hace el estudiante cuenta para la calificación (en las semanas de exámenes se recuperan mínimos) Ejercicios + Mínimos + Proyecto de Aplicación + Portafolio de grupo + Actitud y participación 8 ejercicios (4 por tema) Se pueden mejorar una vez corregidos 8 controles sorpresa a lo largo del curso 1 proyecto de aplicación incrustado entre los ejercicios Porcentajes: Carpeta de anillas que recoge todo el trabajo Obligatorio aprobar 7 de 8

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 2. Conceptos que incluye el portafolio de grupo cooperativo Índice Registro de las sesiones de trabajo y reflexiones Registro del tiempo de estudio semanal Guiones de las unidades y notas de clase y otros materiales buscados en Internet y en la biblioteca Conjunto de ejercicios (o muestra de los mejores) Memoria y presentación oral del Proyecto de Aplicación Glosario Edición en pdf (a partir de segundo curso) Controles individuales Portafolio del grupo cooperativo 25% 40% 20% 5% (opcional) 8 ejercicios corregidos ! El plan de trabajo

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 3. Ejemplo de indicaciones para reflejar el plan de trabajo y las reflexiones (En cada ejercicio) La firma

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 3. Ejemplo de plan de trabajo

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN 3. Ejemplo de control de tiempo de estudio (Ejemplo de gráfica de tiempo de dedicación hasta la semana 5) Grupo de clase 1B3 Para saber si se mantiene el ritmo adecuado e introducir feedback desde el principio del curso Carga teórica de 8 h/semana

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN Comentarios de los estudiantes Se puede acceder a los resultados de las encuestas obtenidas de tipo SEEQ durante varios cursos en los que rea ido repitiendo la metodología propuesta:

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN Comentarios del profesor 1)La verdad es que subscribo plenamente esta cita: “Students become far more sophisticated and educated when they can organize their work into a portfolio that represents the quality of their learning in a course or college year. There is no substitute for having students collect and organize their work samples and write a rationale connecting the work samples into a complete and holistic picture of the student’s achievements, growth, and development.” ( D. W. Johnson, R. T. Johnson, K. A. Smith, “Active learning: Cooperation in the College Classroom,” Interaction Book Company, Edina, MN, 1991 ) 2) El portafolio da visibilidad al aprendizaje basado en problemas, al trabajo cooperativo y facilita la adquisición de competencias transversales especificadas en el nuevo contexto del EEES.

DATOS ePORTFOLIOPRESENTACIÓNEXPERIENCIAVALORACIÓN Más información: Web de ED y SED donde se encuentra todo el material: Institut de Ciències de l’Educació (ICE-UPC), Grupos de interés en la innovación docente: El Grupo de trabajo en el portafolio del estudiante (GtPoE) dispone en su web de más experiencias realizadas en la UPC: Las evidencias de ED, pueden usarse para montar la carpeta de competencias del estudiante de la EPSC. Más información aquí: