TALLERES DE ARTE NÓMADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GUERNICA DE LA PAZ C.P. EL QUIJOTE..
Advertisements

Las Competencias Básicas
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
SESION DE APRENDIZAJE.
Estrategias de aprendizaje
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ELECCION DE CARRERAS.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
7 habilidades de Filosofía para Niños
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
Investigación Formativa
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Educación Física y Artes
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Ambientes de aprendizaje
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Msc. Calixta del C. Ortega A.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
ENFOQUES CURRICULARES
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan de estudios Educación Básica
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

TALLERES DE ARTE NÓMADA 2008-2009 Biblioteca Torrente Ballester. Salamanca. EXPOSICIÓN TALLERES DE ARTE NÓMADA 2008-2009

RESUMEN -Proyecto de educación artística en centros escolares -Sustentado por las creaciones de un grupo de artistas jóvenes -A partir de sus obras, proponen cuestiones y actividades -Exponen todos los resultados y posteriormente abren la posibilidad de continuarlo en un soporte tecnológico.

OBJETIVO PRINCIPAL Ofrecer un medio que: -Propicie el desarrollo creativo del escolar para aprender a buscar soluciones. -A través de acciones propias del proceso artístico -Permita analizar situaciones cotidianas problemáticas.

INTRODUCCIÓN Ambito de la enseñanza: ¿Responde a los intereses y necesidades de los Escolares? Ambito del arte: ¿Tienen los artistas jóvenes canales de difusión y comunicación para que sus obras y sus capacidades se conozcan?

Aunque las NNTT facilitan el acceso al conocimiento, en muchas ocasiones evidencian: -déficit en aspectos del desarrollo humano y -carencias de creatividad e innovación estética.

El reto educativo actual puede consistir en: -Utilizar los medios y contextos que conocen nuestros alumnos -Incorporando elementos capaces de provocar transformaciones positivas en ellos.

El ambiente multimedia hace necesario que los alumnos piensen y se comuniquen como diseñadores y como artistas (J. Ohler, 2003)

El arte puede transformar las cosas, a las personas, la vida... Filósofos como Aristóteles, o Schiller, o Bordieux; artistas como Leonardo o Picasso; sociólogos, psicólogos o pedagogos como Freud, Piaget, Arnheim, Bruner, Gardner, etc hasta instituciones como UNESCO, el Consejo de Europa... Defienden la idoneidad de la educación artística como recurso para un desarrollo personal y social creativo a la medida de las necesidades del hombre

Actualmente, una de las ideas educativas que se defiende como paradigma de un cambio en la enseñanza gira en torno al concepto de transformación (tal como enuncia el título de este congreso). Y, curiosamente, aquellos que impulsaron estas ideas defendieron, una vez mas, el camino del arte como medio capaz de transformar (Dewey, Goodman, Freire, Vigostky, Giroux...)

¿Qué papel puede jugar hoy el arte en este deseo de transformación?

Eisner (2005) ha afirmado que el arte sirve para: -aprender a hacer juicios buenos sobre relaciones cualitativas -aprender que los problemas tienen mas de una solución -ver múltiples perspectivas -pensar a través de los materiales -decir lo que no puede ser dicho de otra forma -experimentar -sentir satisfacción -aprender a valorar la familia, el trabajo, el juego, la sociedad, la naturaleza, la paz, la belleza, el amor...

Pero el panorama de nuestra sociedad parece desolador. A nivel psicológico: -La gente prefiere estar alegre a ser feliz. (J.Bucay,2005) -Deseos de éxito: Estereotipos sociales (Bordieux, 1997) -Anteponemos los sentidos a las razones: ¿Hacia una nueva sensibilidad? (A.Llano, 1987). -150 millones de personas sufren depresión. (J.M. Bertolote, Responsable de Salud Mental en la Organización Mundial de la Salud. 2005). -Escalada en el consumo de drogas (Informe Mº Sanidad, 2006). -Refugio en mundos virtuales: “Form follows Fiction” (G.Verzotti, 2002) -Pérdida de identidad: La sociedad del estrés.(R.Ruiz, 2004)... A nivel sociológico: Si volvemos la mirada hacia fuera de nuestras fronteras: Guerras, abuso de poder, hambre y enfermedad ignoradas, (En el año 2030 el 67 % de la población mundial seguirá sin agua potable. El Pais, abril-09)

El arte puede abrir posibilidades en el sentido de: -Autoafirmar la identidad -Promover soluciones creativas en la configuración de mundos posibles.

HIPÓTESIS ¿Podemos utilizar la acción artística como medio transformador del contexto cultural desde la individualización de procesos creativos a través de nuevas tecnologías además de los materiales artísticos?

CARACTERIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO (Proyectos financiados por la Junta de Castilla y León. 1998-2008) 1. Favorecen la interpretación de la vida cotidiana. 2. Promueven preguntas y diálogos 3. Utilizan métodos procesuales 4. Conectan y relacionan varias disciplinas y motivan hacia otros conocimientos 5. Mezclan distintos soportes y lenguajes 6. Enseñan a aprender haciendo: enfoque experiencial 7. Integran razonamientos y sentimientos a través de la acción artística como método : artes como desarrollo 8. Abren el aula a la problemática social presente 9. Utilizan como elemento motivador medios tecnológicos que habitualmente utilizan los estudiantes: cd-rom, videojuegos, etc... 10. Incorporan bases teóricas y conceptuales que permiten supera las prácticas manuales

“TALLERES DE ARTE NÓMADA” -Curso escolar 2008-2009 -Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca -Asignatura de Libre Disposición Talleres de Educación Artística (facultad de Bellas Artes) -Proyecto Talleres de Arte Nómada. -Una sesión por cada semana del curso escolar -Talleres recibidos por mas de 500 escolares de 5ª y 6ª de Primaria.

FINALIDAD DE LOS TALLERES Desarrollar aptitudes creativas que promuevan la autoconstrucción personal utilizando medios artísticos para la reflexión y apertura de soluciones a problemas cotidianos.

OBJETIVOS EDUCATIVOS -Conocer arte contemporáneo -Relacionarlo con la vida cotidiana -Ampliar la visión multicultural -Participar activa y creativamente en contextos culturales -Integrar -en la medida de lo posible- nuevas tecnologías en estos procesos educativos

BASES TEÓRICAS -Aprendizaje experiencial (Dewey) -Reconstruccionismo social (Freire, Barbosa) -Arte como objeto de significado (Langer, Goodman) -Esquemas de desarrollo humano (C.J. Stout , A. Weltz-Fairchild) -Provocación de conflictos como generadores de soluciones (Mörsch) -Integración de modos de conocimiento empírico, teórico e interpretativo (H. Pearse) -Proceso estético fusionador de arte, persona y contemporaneidad (Maset) -Museología crítica (G.Hein) -Consumo experiencial de Rifkin y otros economistas

TEMAS DE LAS OBRAS -Tristeza/Soledad -Enfermedad -Conflictos familiares -Déficits urbanos -Autoconocimiento -Sueños/Pobreza

HABILIDADES COGNITIVAS TRABAJADAS -Percepción, como receptividad a problemas -Reflexión, como actitud crítica -Emoción, como implicación subjetiva -Creación, como búsqueda de soluciones

CONTEXTOS PERSONALES Algunas características observadas: -Inseguridad en decisiones -Autoafirmación en el grupo -Falta de criterios propios -Mundo de utopías -Introversión, timidez

CONT. CONTEXTOS PERSONALES Algunos aspectos desarrollados: -Autoafirmación -Decisión -Autocuestionamiento -Interiorización -Implicación -Motivación

METODOLOGÍA DE LOS TALLERES Eminentemente práctica. Equipo material: seis tiendas de camping y seis maletas en las que se llevan los materiales artísticos. Cada maleta unos materiales, un tema, una propuesta, diferentes. “Acampamos”en Centros de Primaria. Cada tienda se transforma en un museo Cada tienda ofrece un taller de 30 minutos La actividad artística se inspira en el tema que fué origen de la obra. Los escolares trabajan durante dos horas, participando así en cuatro talleres.

RECURSOS DIDÁCTICOS Los estudiantes artistas-educadores de los talleres diseñan varios recursos: -Su propia obra artística que será expuesta en la tienda -Un esquema de instrucciones a seguir -Un guión de la actividad -Otros materiales complementarios como carteles, fotografías, etc.

DISEÑANDO UNA EXPOSICIÓN VIRTUAL Utilizando el recurso multimedia Flickr, hemos diseñado algunas actividades artísticas basadas en: -Conscienciación: ¿Has pensado que...? -Posibilidad de cambio/solución de un problema: ¿Y si pudieras...? -Materialización, Creación: Prueba a... -Evaluación: ¿Qué has conseguido? -Extrapolación, Aplicación: ¿Puedes llevarlo a la práctica? Esta posibilidad nos permite continuar Talleres de Arte Nómada de forma virtual.

RESULTADOS Los resultados hablan por sí mismos: todos participan de lleno sin distinción de niveles académicos, sin conductas problemáticas, desconectando de todo...Cada escolar es capaz de sumergirse en su mundo y expresarse desde la sinceridad.

ARTISTAS-EDUCADORAS -Alba Díez -Sara Fuentes -Mª Cruz Gómez -Ana Celia Márquez -Laura Mesones -Angela Ruiz Estudiantes de 5º curso de Bellas Artes.

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO! Prof. Carmen Lidón Beltrán Mir