Hospital Universitario AUSTRAL 2009 DOLOR TORACICO NO CORONARIO Dr. Jorge Alberto Bilbao.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taponamiento cardiaco
Advertisements

CURSO DE TROMBOLISIS Valoración clínica del dolor torácico
mejoras durante la primera década del siglo XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Patología valvular aórtica
Patología del pericardio -Diagnóstico -Clasificación -Tratamiento
SISTEMA CIRCULATORIO TEMA 15
IAM (diagnóstico y tto.)
CASOS CLÍNICOS.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
Patología Cardiovascular
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
DR. JORGE FERNÀNDEZ ACUÑA CARDIOLOGÌA INTERVENCIONISTA UCIMED
Síndrome Coronario Agudo
Tromboembolismo pulmonar
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
CLINICOS LEONESES Valencia de Don Juan !7 Abril 2010
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
ROTURA ESOFÁGICA. MEDIASTINITIS
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Dr. Juan Viles-González Miembro del Cuerpo Docente en Cardiología
Caso Clínico.
DISECCION DE AORTA. Dr. Benjamin Q. Toro.
ENFERMEDADES DE LA AORTA
Tromboembolismo pulmonar
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
Síntomas y signos cardiovasculares
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
DOLOR TORACICO.
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Dr Mario Arevalo (R3) Dra Gabriela Diaz (R1) Dr Pedro Gomez de la Fuente (R1) Residencia de Emergentologia HCIPS año 2012.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
La finalidad de estas clases, es hablar de las grandes patologías más prevalentes en Urgencias de una forma sencilla sin entrar en pequeños detalles fisiopatológicos.
Servicio de Emergencias Alberto José Machado IntroducciónNomencEmergFXTriageCasoDiagnósticoTiempo Dolor de Pecho.
Fundación Reussi AMA - SMIBA Pericarditis Aguda Dr Jorge Mercado Dr. Florencio Olmos.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CORONARIOPERICÁRDICOAÓRTICOEMBOLIA PULMÓN ANTECED. PERSONALES HTA, DM, DL, TABACO INFEC. RESP. POST-QX HTA MARFAN.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
Caso en 5 minutos Dra Agustina Agnetti. Fem 51 años Disfagia aguda y progresiva a sólidos, luego de comer carne Regurgitación de saliva y comida Atc:
TRAUMATISMO CARDIACO.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 5-B CARDIOLOGIA ADULTO 30 MAYO 2009 EMBOLISMO PULMONAR 1)Son datos clínicos de TEP: a)Disnea b)Taquipnea > 20/min.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
SINDROME AORTICO AGUDO
SINDROMES CORONARIOS..
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
COMPLICACIONES DEL I.A.M (I) Matilde Montoya Martí
Transcripción de la presentación:

Hospital Universitario AUSTRAL 2009 DOLOR TORACICO NO CORONARIO Dr. Jorge Alberto Bilbao

Si el dolor torácico no es un sindrome coronario agudo ¿Cuál es la causa del dolor torácico ? ¿ Puede irse a su casa? ¿Debo internarlo para observación ? ¿Cúales son los dolores torácicos no coronarios que amenazan la vida de un paciente? Dolor torácico no coronario

Etiologías de Dolor Torácico Hospitalizado, Descartado el IAM Gastresofágica42% Isquemia Miocárdica31% Dolor Pared Torácica28% Pericarditis 4% Pleuritis-Neumonia 2% Embolía Pulmonar 2% An. Aórtico, Est. Aórtica, H.Z. 1% c/u Eur Heart Journal 17:1028, %

Dolor Torácico Angina no definida Angina No angina UCO/UTI Unidad de dolorDescartar causas graves ECG /Troponina T /CPKMB Egreso Hospitalario Disección Ao Neumotórax TEP Miocarditis Ruptura de esòfago Derrame pericàrdico severo NO (Control de 8 a 12 horas) ECG Isquemia SI Sin isquemia + - PEG - + Reflujo gastroesofàgico Esofagitis Hernia Hiatal Pericarditis aguda Inflamaciòn de cartìlagos costales

Paciente de 32 años sin factores de riesgo Coronario refiere dolor opresivo de apariciòn subita por taquicardia supraventricular de alta respuesta ventricular

Elevación de ST, de aspecto cóncavo en la mayoría de las derivaciones excepto en avR,ocurren en 90% de los casos Pericarditis aguda No graves

Dolor –Persistente e Inspiratorio –a veces aliviado por la posición sentada reclinado hacia delante Frote pericárdico –ruidos de caracter “rasposo” que ocurren en ambas partes del ciclo cardíaco Pericarditis aguda

Radiografía de tórax –generalmente normal Hemograma y VHS –leucocitosis y elevación moderada de VHS Enzimas cardíacas –normales o elevación leve Pericarditis aguda

Dolor toráxico No coronario No Graves Graves Disección Ao Neumotórax TEP Miocarditis Derrame pericàrdico severo Ruptura de esòfago Reflujo gastroesofàgico Esofagitis Hernia Hiatal Pericarditis aguda Inflamaciòn de cartìlagos costales Gastritis Egreso Hospitalario Internaciòn en UTI/UCO

Derrame Pericàrdico severo

Derrame pericárdico masivo (PE) en un paciente con compromiso hemodinámico.

Miopericarditis Arritmias Disnea por Insuficiencia Cardiaca Dolor precordial Supradesnivel del ST Elevaciòn de CPK mb y toponina T, leucocitosis, PCR, eritrosedimentacion Decaimiento general, fiebre, artralgia, diarrea, fatiga

MIOCARDITIS

Miocarditis

ECOCARDIOGRAMA Miocarditis

Disección de Aórtica Hombre > 60 años, 80% HTA. 96% dolor súbito, el mas importante de si vida Si dolor torácico es anterior: 90% Aorta ascendente. Dolor interescapular: 90% descendente. Asimetría de pulsos: 50% de proximales, 15% de distales. Soplo de Insuficiencia Aórtic: 32%.

DISECCION DE AORTA Hipertension arterial RX de torax Mediastino ensanchado Dolor toracico desgarrante ECG sin isquemia

Paciente de 50 años, HTA severo medicado con atenolol 100 mg que consulta por dolor 10/10 de 4 horas de evolución, opresivo que se irradia a escápula

Paciente de 55 años, refiere dolor opresivo en cuello e interescapular, TA 190/110 Rx de tórax: mediastino ensanchado, probable derrame pleural izquierdo

Aneurisma Disecante Aorta Ascendente EcoTEE

Aneurisma Disecante Aorta Ascendente

Disección Aórtica: Clasificación Stanford

Neumotórax Dolor homolateral. Disnea progresiva que lleva a Insuficiencia Respiratoria. Diagnóstico Clínico abombamiento, timpanismo y disminución de la entrada de aire hemitórax. Yugulares Ingurgitadas

Neumotórax

La perforación esofágica es la más grave de todas las perforaciones del tubo digestivo. La mortalidad ronda entre 9 a 41%. Los procedimientos endoscópicos diagnostico o terapéuticos representan la primera causa de perforaciòn de esofágica Ruptura esofágica

Etiologìas Procedimientos endoscopios 59% Espontáneas 15% ( Sindrome de Boerhaave) Cuerpos extraños 12% Traumatismos 9% Quirùrgicas 2% Tumores 2% Otras 1%

Ruptura esofágica Presentaciòn Clinica La localización, tiempo de evolución, tamaño y causa de la perforación Las manifestaciones clínicas Dolor torácico, disfagia, disnea, enfisema subcutáneo, epigastralgia, fiebre, taquicardia y taquipnea. Sepsis –Shock Sèptico

Ruptura esofágica La radiografía de tórax Puede objetivar: ocupación pleural, neumomediastino, enfisema subcutáneo, hidrotórax, hidroneumotórax o aire subdiafragmático, todos signos indirectos de perforación esofágica.

Ruptura esofágica El Esofagograma contrastado Es el estudio de elección en el diagnóstico sensibilidad de un 90% con medio de contraste hidrosolubles

Ruptura esofágica

Tromboembolismo pulmonar Forma de presentación 1-Sindrome de hemorragia pulmonar y/o infarto (puntada de costado, disnea, hemoptisis) 59% 2-Cor Pulmonar agudo disnea, sincope y colapso circulatorio ( Angina de pecho) 8% 3-Disnea aislada 22% (es el cuadro que menos sugiere TEP)

Rx de tórax : Disnea, hipoxemia, en paciente de 75 años operado de cadera 15 días previos

TAC HELICOIDAL Rendimiento similar a la angiografía. Imágenes específicas de embolia: –Defecto de llenamiento endoarterial –Amputación brusca de rama arterial Alta especificidad, > 90%. Valor predictivo negativo 98%

ANGIOGRAFÍA-TAC Helicoidal Imágenes de embolia: Defecto de llenado endo arterial. Amputación brusca de rama arterial.

Tromboembolismo pulmonar

Dolor toráxico no coronario Conclusiones Nunca debe irse de la guardia un paciente si la etiología del dolor torácico no es clara Siempre deben descartarse las etiologías graves de dolor torácico