Promoviendo la lectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
LOS MATECÁNTICOS Miembros: Silvia Rosique David Sánchez
Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
HARGÜETA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CONVIVENCIA
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
De las prácticas sociales del lenguaje
El debate enriquece nuestras ideas y nuestra tolerancia
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
Capacitándonos para la inserción laboral
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
Tecnología Educativa I
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA CEIP SANTO CRISTO DEL MAR
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
CCT: 25DPR0229I Zona Escolar: 048
ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ PROFESORA: FILIBERTA ELIZALDE GUZMAN MUNICIPIO ACOLMAN CLAVE ESCOLAR: 15PR0019W TURNO: MATUTINO.
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
Clase innovadora Feria Internacional de Negocios Escuela de Administración Negocios Internacionales 5ta Jornada Innovación Educativa Por: Olga Suarez UNIBE.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Localidad: SalamancaProvincia: Salamanca Dirección: C/ El Lagar Nº 1 – 17 Telf: Fax: Web:
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
SECRETARIA DE PLANEACION DEPARTAMENTAL. UNAD ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE UBATE.
PORTAFOLIO DOCENTE FACILITADORA: LILIANA LEYVA BRAVO
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA Y ESCRITURA
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
C.A.J Escuela Provincial de Comercio Famatina. Coordinadora: Prof. Mirtha G. Arias Talleristas Destinatario: Alumnos de Esc. Prov. de Comercio Famatina.
Presentación Proyecto Tecnológico Aixamarie Díaz Alvarado PRTE 630 FACILITADORA: GUILLERMINA VIRUET.
INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN En esta presentación se pretende que todos los presentes conozcan sobre los museos virtuales, los tipos de museos virtuales.
PROPUESTA: Favorecer la igualdad y equidad de derechos y oportunidades, así como del reconocimiento digno y desarrollo integral, de los pueblos indígenas;
Fomento de la lectura CEIP El Otero. Guardo. Palencia Nuestro Centro: Centro de Educación Infantil y Primaria situado en Guardo Con mucha historia. Se.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
La formación en Investigación Educativa.
Se llevará a cabo un seguimiento constante en cada una de las etapas, teniendo en cuenta los talleres realizados, la participación en las socializaciones.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Educación Básica Primaria
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “GUILLERMO PRADO PRADO”
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA: LIBROS DE CINE
“La Lectura: fuente de relaciones interculturales ” BIBLIOTECA MUNICIPAL ARENALES DE SAN GREGORIO (Arenales de San Gregorio – España) BIBLIOTECA PEDAGOGICA.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Hoy soy Propósito: Fortalecer la mejora de la lectura y la escritura una de las prioridades de la Educación Básica, desarrollando la creatividad por medio.
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
MEMORIA PLAN DE LECTURA IES ANTONIO TOVAR.
El plan nacional de lectura y escritura ha tenido un gran impacto en la sede «G» santa lucia, en el transcurso del año se han trabajado con libros de.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Programa Nacional de Informática Educativa LOGROS Y APRENDIZAJES Guanacaste, Secundaria Asesores Miguel Ángel Sequeira Barboza Maribel Viales Obregón 2008.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo la lectura 2014 TALLER DE LECTURA ESCUELA TÉCNICA DE SANTA LUCÍA Organizan: María Emilia Hernández, (encargada de la Biblioteca Amalia Mercader), Equipo de Dirección, docentes y educadoras de la Escuela Técnica de Santa Lucía. Participan: alumnos de ciclo básico y FPB del turno matutino.

Introducción Este año en conmemoración del Día del Libro (26 de mayo) se instrumenta la actividad de un taller de lectura que surge como inquietud frente a la escasa concurrencia de alumnos a la biblioteca y por tanto al mínimo uso de libros por parte de estos.   Esta situación despierta la necesidad de motivar a los mismos a que utilicen los libros como herramienta de estudio, de conocimiento, ya que enriquecen nuestro vocabulario, nos ayuda a solucionar problemas de ortografía y a expresarnos mejor. Y lo que no deja de ser prioritario la lectura como formadora de cultura general.

Fundamentos El intercambio cultural y social en estos ámbitos es de vital importancia por lo tanto no podemos dejar de lado lo que implica para los lectores poder conocer e interactuar con el escritor creador de las obras que han trabajado.   La idea de que conozcan personalmente al escritor de algunos de los libros pareció muy interesante y cautivante para el interés del alumno. Un aspecto fundamental a resaltar en este proyecto es el tiempo, dedicación, profesionalidad y profundo interés que han puesto los docentes y como se ha logrado captar el interés y motivación por parte de los alumnos. .

Actividades Realizadas Visita del escritor Roy Berocay 09/06/14 al centro educativo. Lectura de algunos textos del escritor mencionado. Carteleras informativas, exposición de los trabajos realizados sobre cada cuento hecho con el alumnado. FPB Belleza capilar: estatuas vivientes presentadas por alumnos sobre algunos de los personajes del cuento “Gloria de Carnaval”. FPB Deportes: representación del cuento “Pateando Luna” realizado por algunos estudiantes del grupo. Alumnos de ciclo básico – muestra plástica (láminas, ilustraciones del los cuentos “Pateando Luna”, “Gloria de Carnaval”, “El General y el tornado”. Muestra de canto realizada por los alumnos y acompañada por el escritor con su guitarra interpretando dos de sus canciones.

Visita de Roy Berocay 9 de Junio de 2014

Roy Berocay En esta oportunidad invitamos al Sr Roy Berocay, escritor, músico, periodista y compositor uruguayo nacido en febrero de 1955 reconocido por ser un importante exponente de la literatura infantil, autor además de los libros que estamos trabajando para este taller como: “Pateando Lunas”, “Leandro de la Selva”, cuento “Gloria de Carnaval”, “El general y el tornado” entre otros.

Continuidad del proyecto Frente al interés visualizado de la propuesta explicitada, se pretende continuar con el taller de lectura, potenciando el aprendizaje en la lecto- escritura. Para esto se promoverán las siguientes actividades:   Continuar con las lecturas en el aula. Realizar un concurso de cuentos entre estudiantes. Representación plástica de la tapa del cuento creado. Publicación del cuento ganador. Coordinar la visita de otro escritor uruguayo.

Organización Encargada Biblioteca Ma. Emilia Hernández Docentes David Picardo, Lorena Grunullú, Marcos Gutiérrez y Moriana Meni. Educadora Fabiana Suárez Dirección Eduardo Mascardi Secretaría Silvana Rodríguez

Colaboración y participación Docentes Cristina Caches, Zahida Mansur, Diego Alpui, Alicia González, Gianela Quarti, Karina Rodríguez, Ana Briano, Anabela Fuentes, Mariana Chiochi, Sonia Villemur, Verónica Silveira. Alumnos Ciclo Básico Matutino, FPB de Belleza Capilar y FPB Deportes. Administrativos y adscriptos Asistente laboratorio de informática Luis Pereira