DIRECCIÓN Y LIDERAZGO FGM RET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLAVES PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER DIRECTIVA Adriana Bollón Olivieri
Advertisements

3 Dirección y liderazgo La dirección empresarial El liderazgo
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
LIDERAZGO CLASE 9.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
Teoría “X” y “Y” de Mcgregor
Administración y Funciones de la administración
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
TALLER DE LIDERAZGO.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
ESTILO DE DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
LIDERAZGO SITUACIONAL.
Talleres Registrales.
La Tarea de Liderar Grupos
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
LIDERAZGO EN EL AULA.
ENPOWERMENT.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO.
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
L I D E R A Z G O.
Qué significa Liderazgo?
Promoviendo una nueva perspectiva de liderazgo
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
LIDERAZGO Profa. Z. González.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Líder... Ser.
Liderazgo.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Liderazgo empresarial
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
DIRECCION.
Liderazgo.
DEFINICION DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
¿DE QUE SE TRATA EL LIDERAZGO? Liderazgo es lograr que las cosas se hagan cuando hay un objetivo que alcanzar o una tarea por hacer y se necesita mas de.
ESTILOS DE LIDERAZGO (DIRECCIÓN)
LIDERAZGO.
LIDERAZGO NOVIEMBRE 2009.
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
Tema 5 FOLIO GIRATORIO: ¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado puede ser jefe? ¿Se puede aprender a mandar? ¿Cómo piensas que ha de ser un.
LIDERAZGO.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
UNIDAD V SUPERVISION.
Liderazgo Definiciones:
Manejo de personal.
ATI Por Daniel Arteaga Saucedo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
FGM RET DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. FGM RET FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN PLANIFICARPLANIFICAR ORGANIZARORGANIZAR MOTIVARMOTIVAR MANDARMANDAR EJECUTAREJECUTAR.
FGM RET DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. FGM RET FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN PLANIFICARPLANIFICAR ORGANIZARORGANIZAR MOTIVARMOTIVAR MANDARMANDAR EJECUTAREJECUTAR.
FGM RET DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. FGM RET FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN PLANIFICARPLANIFICAR ORGANIZARORGANIZAR MOTIVARMOTIVAR MANDARMANDAR EJECUTAREJECUTAR.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO FGM RET

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN PLANIFICAR ORGANIZAR MOTIVAR MANDAR EJECUTAR COORDINAR CONTROLAR FGM RET

EL MANDO INTERMEDIO Punto de contacto entre la dirección y los trabajadores Trata directamente con los trabajadores DIFICULTADES: Objetivos y tareas ambiguas Diferente punto de vista sobre los procedimientos de trabajo Promoción limitada Conflictos interpersonales FGM RET

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES ¿Se puede delegar la responsabilidad? ¿Por qué algunos jefes no delegan? - No distinguen lo esencial de lo accesorio - Por egoísmo - Por orgullo y desconfianza - Interés económico - Visión de los colaboradores como rivales FGM RET

LA DELEGACIÓN DE FUNCIONES VENTAJAS Aumenta el tiempo disponible Facilita la comunicación Involucra a los grupos de trabajo Motiva al trabajador Desarrolla la capacidad para tomar decisiones FGM RET

LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS TRABAJADORES ¿Como mando intermedio qué debes explicar a un nuevo trabajador de tu equipo de trabajo? Organigrama de la empresa Quienes son los demás miembros del equipo Cómo contribuye el equipo al logro de los objetivos de la organización Expectativas de promoción Planes de desarrollo Sistema de recompensas Jornada y horarios de trabajo FGM RET

ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVO AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LAISSER-FAIRE PATERNALISTA BUROCRÁTICO FGM RET

¿DIRECCIÓN Y/O LIDERAZGO? planificar organizar dirigir coordinar controlar LIDERAZGO Influir (escuchar, participación, modelaje, valoración, expectativas, ambiente y recursos, confianza, entusiasmo) motivar delegar http://www.herramientasdeinfluencia.com/ FGM RET

CARACTERÍSTICAS JEFE Tiene la visión a largo plazo. LÍDER Tiene la visión a largo plazo. Se concentra en el qué y el por qué. Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro. Establece la visión, el tono y la dirección. Espera que los demás respondan y le sigan. Espera que los demás ayuden a hacer realidad la misión. Inspira innovación (confianza). JEFE Tiene la visión de corto plazo. Se centra en el cómo. Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y en el presente. Establece el plan de acción a seguir. Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas. Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión. Inspira estabilidad (control). FGM RET

CARACTERÍSTICAS LIDER JEFE • La autoridad es un privilegio de servicio. • El dice “aquí sirvo yo”. • El líder va al frente, comprometido con sus acciones. • El líder es dinámico y enamora. • El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo. • Corrige, castiga pero enseña; sabe esperar. JEFE • La autoridad es un privilegio de mando. • El dice “aquí mando Yo”. • El jefe empuja al grupo. • La autoridad del jefe impone, impera. • El jefe inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas. • Busca al culpable cuando hay un error: sanciona, castiga, grita. FGM RET

CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE) CONDUCTA DE APOYO (LIDER) Escucha los problemas de sus subordinados (relacionado o no con la tarea) Elogia al subordinado Le pide sugerencias o información sobre la realización de una tarea Lo alienta o deposita en él su confianza para la ejecución de un trabajo Informa sobre las operaciones generales de la organización Proporciona información sobre sí mismo (relacionada o no con el trabajo) Le facilita el subordinado la resolución de problemas en el cumplimiento de la tarea Comunica y demuestra su aprecio por las tareas bien realizadas CONDUCTA DIRECTIVA (JEFE) Fija objetivos y metas Aclara el rol que cada persona cumplirá en la realización de una tarea Organiza los recursos Planifica con anticipación el trabajo que deben realizar los subordinados Comunica prioridades Fija plazos Determina métodos de evaluación y pautas de desempeño Indica a sus subordinados como realizar las tareas Realiza el seguimiento para comprobar si el trabajo se realiza adecuadamente y a tiempo FGM RET

¿QUÉ ES UN LÍDER? Líder, es la persona que trabaja con un grupo e influye en él para lograr un objetivo que todos juntos pretenden alcanzar. Líder es un VISIONARIO , y es quien: • Se preocupa por lo correcto • Se concentra en el qué y el por qué • Establece la visión, el tono y la dirección • Vive de las esperanzas y los sueños • Inspira innovación http://www.tododetest.com/test/personalidad/lider.htm FGM RET

¿EL LIDER NACE O SE HACE? El liderazgo es algo más complejo que haber nacido con los genes adecuados. Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen condiciones naturales de liderazgo: innovadores, visionarios, con pasión… Es más, hay personas que no tienen las condiciones innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden desarrollar. El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que uno puede adquirir. FGM RET

CARACTER CARISMA COMPROMISO PASION ACTITUD POSITIVA VISION ESCUCHAR CUALIDADES DE UN LÍDER INICIATIVA AUTODISCIPLINA GENEROSIDAD SERVICIO SOLUCION DE PROBLEMAS VALENTIA CAPACIDAD RESPONSABILIDAD COMUNICACION SEGURIDAD RELACIÓN APRENDER FGM RET CONCENTRACION

HABILIDADES DEL LIDERAZGO INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SUBORDINADOS MOTIVAR Y DELEGAR FGM RET

TEORÍAS DEL LIDERAZGO LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EL COMPORTAMIENTO: TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTON EL LIDERZGO SITUACIONAL DE PAUL HERSEY Y KEN BLANCHARD FGM RET

LA TEORÍA X E Y DE DOUGLAS MCGREGOR “LA TEORÍA X E Y, DOS MANERAS EXCLUYENTES DE PERCIBIR EL COMPORTAMIENTO HUMANO ADOPTADAS POR LOS GERENTES PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS Y OBTENER UNA ALTA PRODUCTIVIDAD “ FGM RET

¿CÓMO VEN LOS JEFES A SUS TRABAJADORES? TEORÍA X (NEGATIVA) El hombre detesta el trabajo Trabaja solo por el dinero Es productivo por temor al despido Prefiere ser dirigido y que piensen otros por él No quiere responsabilidades Necesita que lo vigilen y controlen Se resiste a los cambios e innovaciones Necesita que lo empujen Cuando es mayor se vuelve estático Es poco creativo, excepto para evitar las órdenes de los supervisores TEORÍA Y (POSITIVA) El hombre desea trabajar Se buscan satisfacciones en el trabajo Es necesario psicológicamente Deseo de alcanzar metas Es capaz de dirigirse y autocontrolarse Asume responsabilidades Disfruta aprendiendo y creando Necesita que le dejen libertad Se impone la disciplina a si mismo Puede idear y ser creativo FGM RET

Interés del mando por las personas Interés del mando por la tarea EL LIDERAZGO COMO CONDUCTA: TEORÍA DE LA MALLA GERENCIAL DE BLAKE Y MOUTON La dirección está basada en dos dimensiones que se establecen en función de la conducta del líder: Interés del mando por las personas Interés del mando por la tarea FGM RET

FGM RET

FGM RET

FGM RET

LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD Esta teoría se basa en: La conducta de tarea que ofrece un líder La conducta de relación que proporciona El nivel de madurez que demuestra el subordinado - madurez laboral - madurez psicológica FGM RET

LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD S1- M1: dar órdenes (tarea elevada y escasa relación) S2 - M2: persuadir (tarea elevada y relación elevada) S3 - M3: participar (tarea escasa y elevada relación) S4 - M4: delegar (tarea escasa y relación escasa) ¿Cuál es el estilo apropiado en cada situación? El líder debe conocer el nivel de madurez del subordinado en relación al objetivo o tarea que se intenta lograr FGM RET

LOS NIVELES DE LA MADUREZ PROFESIONAL NIVEL DE MADUREZ COMPETENCIA MOTIVACIÓN M1 Personas que no están dispuestas, ni son capaces de adoptar responsabilidades. De escasa madurez psicológica, escasos conocimientos y experiencia en la ejecución de la tarea NO SABEN Y NO QUIEREN M2 Personas que están dispuestas pero no son capaces de tomar responsabilidades. De elevada madurez psicológica pero escasos conocimientos o experiencia en la ejecución de la tareas QUIEREN PERO NO SABEN M3 Personas que son capaces pero no están dispuestas a tomar responsabilidades. De escasa madurez psicológica pero con elevada habilidad. SABEN PERO NO QUIEREN M4 Personas que están dispuestas y son capaces de tomar responsabilidades. De elevada madurez psicológica y en la ejecución del puesto de trabajo. SABEN Y QUIEREN FGM RET

RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER Los conceptos de liderazgo y poder son inseparables, pues el líder tiene que utilizar el poder para influir en los demás. El líder eficaz debe variar el estilo de liderazgo en función del nivel de madurez de subordinado por lo que también debe modificar el empleo del poder. FGM RET

RELACIÓN ENTRE MADUREZ Y BASES DEL PODER NIVEL DE MADUREZ ELEVADA MODERADA ESCASA M4 M3 M2 M1 EXPERTO INFORMA- CIÓN RELACIÓN LEGITI- MIDAD RECOM- PENSA CONEXIÓN COERCI- TIVO BASES DEL PODER FGM RET

ELEVADA MODERADA ESCASA NIVEL DE MADUREZ ELEVADA MODERADA ESCASA M4 M3 M2 M1 EXPERTO INFORMA- CIÓN RELACIÓN LEGITI- MIDAD RECOM- PENSA CONEXIÓN COERCI- TIVO PODER DEL EXPERTO: subordinado con un nivel elevado de madurez, sabe y quiere realizar las tareas exigidas, responde a un estilo de liderazgo de delegación. PODER DE INFORMACIÓN: en situaciones de madurez moderada y alta del trabajador, saben pero no quieren, o saben y quieren, responden a un estilo de liderazgo participativo y de delegación PODER DE RELACIÓN: cuando el trabajador responde a un nivel de madurez moderado, sabe pero no quiere, el poder del líder debe basarse en las buenas relaciones con el empleado. PODER DE LEGITIMIDAD: empleados que se encuentran en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí quiere, o sí sabe o no quiere, el tipo de poder del líder estaría basado en la persuasión y la participación. PODER DE RECOMPENSA: el trabajador se encuentra en un nivel de madurez moderado, no sabe y sí quiere, el líder ofrecerá recompensas para conseguir el objetivo. PODER DE CONEXIÓN: el trabajador pasa de un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, a un nivel moderado, quiere pero no sabe, el líder aumentará su apoyo y la persuasión para dar órdenes PODER COERCITIVO: el trabajador posee un nivel de madurez bajo, no sabe y no quiere, el líder definirá las funciones y ante el incumplimiento actuará con sanciones. FGM RET