Endoscopia Digestiva Alta: Principios Generales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE SONDA NASOGASTRICA
Advertisements

DRENAJES QUIRÚRGICOS.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
XXIV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
PERFORACIÓN ESOFÁGICA: Espectro de Hallazgos Radiológicos
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
Abdomen agudo de tipo perforativo:
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
SONDAJE RECTAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz.
COLON POR ENEMA Fabián De la Hoz, Divina Mercado, Waltter Royeth José Duran, Jorge Brochero, Hansel Aragón.
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Departamento de endoscopia digestiva.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Ingestión de Cáusticos en Pediatría
Polipectomía y biopsias Dra. Paula Rey/ Dr. Allan Sharp.
SONDA NASOGASTRICA.
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Endoscopía Digestiva en el Niño. Dr. Francisco Saitua.
Instalación de sondas por endoscopía
Técnica para la exploración endoscópica del tracto digestivo superior
Cuerpo extraño digestivo. CUERPO EXTRAÑO DIGESTIVO EPIDEMIOLOGIA uEl 80% de los casos ocurre en niños. uLa ingestión es accidental casi siempre. uGeneralmente.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Samanta Alarcón Salas R3CG
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
Riesgo en Endoscopía y Consentimiento Informado
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
AFECCIONES MAS FRECUENTES DEL TRACTUS DIGESTIVO SUPERIOR.
Secreción Gástrica Grupo 3.
SONDA SENGSTAKEN - BLAKEMORE
CAUSTICOS 2a PARTE.
Imagenologia en Atención Primaria
Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica en Gastroenterología
REUNIÓN DE ENDOSCOPÍA de Julio de 2009 Luis Méndez A, Dr. Pablo Cortes Calidad y Endoscopía.
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
Dra. Mirtha Infante Velázquez
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
1.- ACTIVIDAD ASISTENCIAL ESTRATIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA ATENCIÓN PRIMARIA (ESPECIALISTA MGI) 2do. NIVEL ENDOSCOPIA DIAGNÓSTICA.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
TECNICA DE COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Enfermedad esofágica y gástrica
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Total: 107 pacientes 9 excluidos por El estudio comprende un periodo de 12 meses, desde marzo de 2006 a febrero de pacientes fueron incluidos.
Francisco Berenguer Ivan Campeny.  Es una cámara fotográfica de reducidas dimensiones con el tamaño y la forma de las cápsulas usadas en farmacología.
OBJETIVOS El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad del TC multicorte en el paciente traumático para la valoración de las lesiones pancreáticas.
CUERPOS EXTRAÑOS ESOFÁGICOS
Estado post-revascularización
Apnea del recién nacido
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
Técnicas y Conceptos Generales  Es la introducción de una Cámara óptica o digital, a través del recto, con la finalidad de inspeccionar la mucosa del.
Toracocentesis Dra Martínez.
Ecografia en procedimientos invasivos
Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en Gastroenterología
CAUSTICOS 1a PARTE.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
Histeroscopia Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
Taller de técnica en EDA
Transcripción de la presentación:

Endoscopia Digestiva Alta: Principios Generales Dra. Mirtha Infante Velázquez ISMM Dr. Luis Díaz Soto

La Endoscopia Digestiva es la principal herramienta para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con trastornos gastrointestinales

Clasificación:

Fibroendoscopio Videoendoscopio

Indicaciones Son numerosas, por lo que deben ser individualizadas TERAPÉUTICAS Polipectomía. Extracción de cuerpos extraños. Desintegración de bezoares. Tratamiento del sangramiento. Dilatación de estenosis esofágicas y colocación de endoprótesis. Colocación de sondas de alimentación DIAGNÓSTICAS: Establecer el origen del sangramiento. Definir y biopsiar hallazgos radiológicos. Evaluar el seguimiento de la úlcera gástrica. Para evaluar: disfagia, dispepsia, dolor abdominal, dolor toráxico no cardiaco, anemia ferripriva. Determinar la extensión del daño tras la ingestión de cáusticos. Drossman DA. Manual of GI Procedures

Contraindicaciones ABSOLUTAS: Shock. IMA. Disnea severa con hipoxemia. Coma (intubación). Convulsiones. Perforación aguda del tracto digestivo. RELATIVAS: Falta de cooperación. Coagulopatía. Divertículo de Zenker. Estenosis del esófago superior. Isquemia miocárdica. Aneurisma de la aorta torácica

Complicaciones Rango: 0,1-0,2 % Mortalidad: 0,014-0,065 % Atribuibles al proceder: perforación, sangramiento, broncoaspiración, hematoma retrofaríngeo, infección. Por el uso de anestésicos: Paro respiratorio, flebitis. No olvidar que pueden ocurrir complicaciones para el endoscopista: conjuntivitis herpética, mordida, transmisión de virus.

Preparación del paciente Explicación. Consentimiento Oral. Ayuno de 12 horas. Colocar bata y/o babero protector. Retirar dentadura postiza y/o gafas. Sedación. Colocación de boquilla. Posición: decúbito lateral izquierdo.

El Endoscopio:

Tipos de Endoscopios Denominación Tubo de inserción Canal de Trabajo Gastroscopio (Visión Frontal) Diámetro: 5,-2,8 mm Longitud: 925-1000 mm 2,0-6,0 mm Duodenoscopio (Visión Lateral) Diámetro: 7,4-12,6 mm Longitud: 1030-250 mm 2,0-4,8 mm

Sección de Control (Mandos) Botón de Aspiración Botón Aire/Agua Frenos Movimiento Arriba/Abajo Canal de Trabajo (0,75-4,8 mm) Movimiento Izquierda/Derecha

No olvidar la fuente de luz Accesorios: Pinza Asas Aguja No olvidar la fuente de luz

Endoscopia Terapéutica

Sistemática de Exploración

Retroversión