TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
El ÍNDEX para la inclusión
Las Competencias Básicas
Innovación Curricular
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Proyectos colaborativos (PC)
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
La planificación como herramienta de trabajo.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Fortalecimiento de la Capacidad
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Presentación de la materia
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INFORME DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS/AS EN ANTROPOLOGÍA EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Subcomisión Perfiles Profesionales Madrid, 15 de febrero de.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Plan de estudios Facultad de Teatro
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Área Prácticas Pedagógicas
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
PROYECTO Diseño y Aplicación de una Propuesta de un Programa de Estrategias Didácticas basado en una metodología vivencial para desarrollar una cultura.
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO Hacia un diseño integrador del conocimiento.

GUION Presentación del grupo Artdidaktion Trabajos precedentes Ubicación de la Comunicación TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Introducción Punto de partida Marco conceptual Metodología Búsqueda de Información: Plantilla de Datos Ejemplos Diagnóstico Hipótesis 9. Tendencias de educación artística 10. Indicios de prácticas ejemplares 11. Caracterización de un modelo integrador 12. Bibliografía

I. Presentación del Grupo Artdidaktion Fecha de Comienzo: 1997 Lugar: Universidad de Salamanca Miembros: -Lidón Beltrán Mir. Prof.Dr.Educación Artística. Fac. Bellas Artes. -Ricardo Piñero. Prof.Dr.Estética. Fac. Filosofía. -Javier Panera. Dr.Arte Contemporáneo. Fac. Geografía e Historia. -Miguel A.Gasco. Prof.Dr.Arte y Tecnologías. Fac.Bellas Artes. -María Bernal. Psicóloga e Historiadora de Arte. Colaboradores: Centros de Arte Contemporáneo, Artistas, otras Universidades y otras Instituciones Culturales.

II. Trabajos precedentes Subvenciona: Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León. Trabajos: Archivo Informatizado de Recursos Didácticos en Centros de Arte Contemporáneo. Proyecto de Investigación “Arte, Tecnología y Educación Cul- tural” (Diseño de un Cuestionario de Preferencias Visuales para 10-14 años) CD rom Interactivo para enseñar a ver arte contemporáneo. 3 Simposios “Arte Contemporáneo y Educación” :30 profesionales de Departamentos Educativos de Centros de A.C.: Reina Sofía, Madrid; IVAM, Valencia; Miró, Mallorca; Pompidou, Paris; Kunst- Museum Bonn; ZKM, Karlsruhe; Tate Gallery Liverpool, INMA, Dublin; Celule Pedagogique, Geneve; Centro Belem, Lisboa; Castelo di Rivoli, Torino; CCA Polen; MAC Sao Paulo; etc.

III. Ubicación de la Comunicación Proyecto de Investigación: CENTROS DE ARTE Y PÚBLICO: DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEDIACIÓN EN LA FORMACIÓN CULTURAL DEL CIUDADANO. (Ref. SA102/03 Junta de Castilla y León) Colaboran: -Elisa Marques. Universidad Nova Lisboa. Portugal. -Eckehart Binas. Universidad de Görlitz. Alemania. -Marian Lopez Cao. Universidad Complutense de Madrid. -Francisco Maeso. Universidad de Granada. -Carla Padró. Universidad de Barcelona. Centros de Arte Contemporáneo: CGAC, La Caixa, Artium, Patio Herreriano, EACC y Museo de Salamanca.

TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORANEO Titulo de la Comunicación TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN CENTROS DE ARTE CONTEMPORANEO

1. Introducción “Entramos en una nueva era gobernada por la omnipresencia de las Tecnologías de comunicación digital y del comercio cultural...donde La experiencia es el principal producto de consumo” Jeremy Riftkin, 2000 ( - ) -Consumo de experiencias (no vivencias) -Sensaciones pasajeras (no interiorizadas) -Pérdida de identidad (des-humanismo) ( + ) Faltan: Espacios y Mediadores que desarrollen experiencias signi- ficativas.

2. Punto de Partida: Déficit Sociocultural CARACTERI-ZACION (cómo es) PRODUCTO (que trabaja) OFERTA (que ofrece) DEMANDA (que pide) DEFICIT (qué le falta) I. VIDA Conjunto: -experiencias -circunstancias -genética, etc. Calidad vida: -fisiológica (casa, alimento) -psicológica (conocimiento) -Desarrollo integral -Respeto derechos humanos -Bienestar -Cariño -Entretenimiento -Mundos ideales. realismo y orden prioridades II. ESCUELA -Institución que reproduce sistema. -Enseña conocimientos, transmite. -Enseñanza tipificada -Conocimientos -Cumplimiento DEFICIT: -Contextos personal y social. -Gestión III. UNIVERSIDA (BBAA) -Taller de arte. -Historia arte -No criterios -No investig. -Formación artistas -Objetos de arte. -Prácticas -Actividades -Proyectos -Adquirir ciertos conocimientos -conexión vida real -desarrollo proyectos -gestión IV. ARTISTAS -Individualistas -No reconocimiento trabajo -Endogamia con los poderes. -Trabajos artísticos -Visión del mundo: real, crítica, ideal. -Confrontación con nosotros mismos y la problemática social. -Esfuerzo perceptivo. DÉFICIT: -Afrontar la realidad. V. MUSEO -Antes: espacio de exposición, conservación y educación -Ahora: espacio de revitalización social. -Político (institución) -Económico (Empresa) -Prestigio -Moda -Actividades que traigan cantidad de público. (Educación) -Participación coherencia -Sentido: pq y prq? -Calidad.:útil -Educación VI. MERCADO -1º : Ventas -Origen: necesidades -Ahora: Superfluo -Mercado dirigido al consumo. -Experiencias (estilo de vida) -Lo que quiere vender -Envoltorio convincente: Cultura Visual (Ver y Comprar, sin pensar). (Transgénicos, Harinas, pesticidas, Petróleo, etc) -DEFICIT valores éticos.

3. Marco Conceptual Niveles de desarrollo de H. Gardner: - Percepción - Reflexión - Producción Noción “atribución de sentido” de C.J.Stout: - Sentimiento Elementos contextualizadores de P.Maset: - Sujeto - Arte - Contemporaneidad Aportaciones de la nueva Museología de E.H. Greenhill: - Museo como generador de conocimiento diferenciado - Museo como escenario de cultura contemporánea. Esquema de los modos de conocimiento en educación artística de H. Pearse: -Teórico - Empírico - Interpretativo

Museo + Universidad 4. Metodología -Búsqueda de información -Análisis de prácticas y recursos -Diagnóstico de problemas -Formulación de hipótesis -Diseño de Recursos -Aplicación -Evaluación

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos I - DATOS GENERALES Nombre: Dirección: Teléfono: Fax: Email: Web: Horario: Precio

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos II - DATOS DEL DEPARTAMENTO EDUCATIVO Nombre: Responsable Teléfono: Fax: Email: Programas educativos: Tipos de público a quien se dirigen: Materiales de difusión: Horarios:

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos II - DATOS DEL DEPARTAMENTO EDUCATIVO Nombre: Responsable Teléfono: Fax: Email: Programas educativos: Tipos de público a quien se dirigen: Materiales de difusión: Horarios:

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos III – DATOS DE LA ACTIVIDAD GENERADA (I) 0. Programa 1. Actividades: ¿Qué tipos de actividades realizamos? 2. Objetivos: ¿Qué capacidades nos proponemos desarrollar en el público? Ver Sentir Pensar Hacer Otros...

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos III – DATOS DE LA ACTIVIDAD GENERADA 3. Contenidos: ¿Qué conocimientos aborda? Formales Técnico – Materiales Histórico – Informativos Estético – Artísticos 4. Metodología: ¿Cómo llevamos a cabo estas actividades? Formales Técnico – Materiales Histórico – Informativos Estético – Artísticos

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos III – DATOS DE LA ACTIVIDAD GENERADA 5. Recursos didácticos: ¿Qué medios utilizamos? Hoja Díptico – Tríptico Ficha Desplegable Guía Calendario Video CD Libro Diapositivas Carpeta Diaporama Cuaderno Recortable Puzzle Otros

5. Búsqueda de Información: Plantilla de Datos III – DATOS DE LA ACTIVIDAD GENERADA 6. Soporte – Material: ¿En qué soportes materiales trabajan? Papel Plástico Magnético Digital Otros Horario: Precio:

6. Ejemplos IVAM. Valencia.

6. Ejemplos K20. Düsseldorf

6. Ejemplos Ludwig Forum. Aachen

6. Ejemplos Ludwig Forum. Aachen

6. Ejemplos Ludwig Forum. Aachen

6. Ejemplos W. Lehmbruck Duisburg

6. Ejemplos Louisiana. Copenhagen

6. Ejemplos Louisiana. Copenhagen

6. Ejemplos Louisiana. Copenhagen

7. Diagnóstico: deficiencias encontradas -Utilización de practicas como mero entretenimiento o distracción con escaso valor formativo. -Escasez de bases conceptuales. -Carencias en operativización de objetivos. -Atención a niveles de desarrollo perceptivo y cognitivo (aspecto Informativo, no reflexivo) -Desatención a niveles creativos (originalidad) y afectivos, incluyendo la interpretación personal.

8. Formulación de Hipótesis La aplicación de directrices (1) obtenidas en prácticas ejemplares (2) posibilitará el diseño de recursos di- dácticos que respondan a las necesidades del ciudadano actual (3). (1) Modelo integrador de tendencias. (2)Ejemplar: que materializa y da vida a los conceptos Teóricos propuestos en la investigación. (3)Necesidad de diseñar experiencias significativas.

9. Tendencias de Educación Artística Concepto Métodos Centrado Enfoques Logros Objetual Teórico Normativo Pasado (Historia) Objetivo Conocimientos Procesual Práctico Espontáneo Presente (Acción) Subjetivo Experiencias Cuestionador Integrador Experimental Contexto (Proyecto) Interdisciplinar Conocimiento Significativo: Pensamiento + Sentimiento

10. Indicios de prácticas ejemplares Favorecen la interpretación de la vida cotidiana. Aprociacionismo 2 Promueven preguntas y diálogos: Pedagogía Cuestionadora 3 Utilizan métodos procesuales donde el sujeto importa más que el producto 4 Conectan y relacionan varias disciplinas y motivan hacia otros conocimientos 5 Mezclan distintos soportes y lenguajes: música, danza, teatro,... 6 Enseñan a aprender haciendo: enfoque experencial 7 Integran razonamientos y sentimientos a través de la acción artística como método : artes como desarrollo 8 Abren el aula a la problemática social presente: socialización 9 Utilizan como elemento motivador medios tecnológicos que habitualmente utilizan los estudiantes: cd-rom, videojuegos, etc... 10 Incorporan bases teóricas y conceptuales que permiten superar las prácticas manuales: Dewey, Gardner, Clark

11. Caracterización de un modelo integrador   MODELO INTEGRADOR DE TENDENCIAS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 11. Caracterización de un modelo integrador 1 CONTEXTUALIZADOR DE AMBITOS SUJETO ARTE CONTEMPORANEIDAD 2 INTEGRADOR DE DESARROLLOS PERCEPCIÓN REFLEXIÓN PRODUCCIÓN SENTIMIENTO 3 EXPERIMENTAL EN METODOS EXPERIENCIAL CUESTIONADOR NORMATIVO + ESPONTANEO 4 CREATIVO EN PROCESOS PEDAGOGÍA PROBLEMATIZADORA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES CREATIVAS 5 INTERDISCIPLINAR EN MEDIOS MEDIOS Y TÉCNICAS VARIADOS AREAS DE CONOCIMIENTO DIFERENTES. FUENTES TEMÁTICAS MIXTAS.