COMPONENTE COMPORTAMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
SESION DE APRENDIZAJE.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
BASES PARA LA DISCUSIÓN
COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Programa de Asistencia al Empleado
Evaluación y Seguimiento
LIDERAZGO.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Sistema de Control de Evaluación.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Estructura Sistema de Control Interno
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Gestión de Rendimiento
Criterios de Evaluación
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Capacitación Facilitadores GAEC
EL DOCENTE IDEAL.
SOMOS: Especialistas en evaluación del comportamiento de los trabajadores OFRECEMOS: Sistema de evaluación online de competencias comportamentales, relacionadas.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Estrategias de Aprendizaje
¿Qué son las competencias?
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Secretaría de Educación y Cultura
ORIENTADOR EDUCATIVO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Área Prácticas Pedagógicas
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
LIDERAZGO.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Y su relación con ....
Enfoque formativo de la evaluación
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

COMPONENTE COMPORTAMENTAL VIVIANA MARIA RUIZ ARIAS PSICÓLOGA UNIVERSIDAD DE LA SABANA VIVIANA M RUIZ ARIAS

Funciones de la Evaluación Docente Mejorar la calidad educativa Diagnosticar para detectar los aciertos y las oportunidades de mejora Orientar la toma de decisiones y diseñar acciones en diferentes niveles (institucional, local, regional y nacional). VIVIANA M RUIZ ARIAS

Autoeficacia, Interacción social y Adaptación COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES Conjunto de características personales (actitudes, valores, intereses, etc.) que favorecen el desempeño de las funciones de docencia y dirección educativa. Autoeficacia, Interacción social y Adaptación Docentes Estudiantes Padres de familia Directivos docentes Administrativos Tendencias comportamentales importantes en las labores cotidianas y en la relación entre los diferentes actores de la comunidad educativa VIVIANA M RUIZ ARIAS

AUTOEFICACIA Competencia personal para dirigir y enfocar el comportamiento propio en función del Cumplimiento de metas y objetivos profesionales e Institucionales. Implica el trazarse objetivos específicos, el planear acciones puntuales para el cumplimiento de estos objetivos, y la capacidad de poner en marcha tales acciones. VIVIANA M RUIZ ARIAS

AUTOEFICACIA Fuerza impulsora que dinamiza el comportamiento; impulsa y orienta al logro de objetivos misionales mediante una serie de acciones de diferente naturaleza. MOTIVACIÓN AL LOGRO La capacidad para valorar y asumir las consecuencias de su comportamiento en los diferentes escenarios de actuación. RESPONSABILIDAD Intereses duraderos del profesional, que influyen en su desempeño como docente y directivo docente. ORIENTACIÓN A LAS LABORES DEL CARGO VIVIANA M RUIZ ARIAS

INTERACCIÓN SOCIAL La capacidad para identificar y comprender las realidades personales de los interlocutores, sus necesidades y emociones, y en la actitud proactiva del docente y directivo docente para la búsqueda de soluciones evitando el conflicto VIVIANA M RUIZ ARIAS

INTERACCIÓN SOCIAL ACTITUD CORDIAL Actitud relativamente estable para aproximarse y mantener con calidez la comunicación con otras personas, lo cual involucra tanto lo verbal como lo gestual. ACTITUD CORDIAL Apertura hacia las personas (otros docentes, estudiantes, padres de familia), con sensibilidad a las necesidades y las realidades de los demás. ORIENTACIÓN HACIA LA INTERACCIÓN SOCIAL VIVIANA M RUIZ ARIAS

ADAPTACIÓN AL AMBIENTE ESCOLAR Afrontamiento adecuado de las rutinas, limitaciones y obstáculos que se presentan en su labor diaria, al desarrollo de una visión positiva del presente y el futuro de su quehacer para ofrecer un desempeño óptimo y satisfactorio en sus labores de formación y/o dirección educativa. VIVIANA M RUIZ ARIAS

AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS ADAPTACIÓN AL AMBIENTE ESCOLAR Esfuerzos cognitivos y conductuales para el manejo de las demandas internas o externas pueden ser adaptativos o des adaptativos. AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS LA RESILIENCIA Capacidades para salir exitosamente de situaciones arbitrarias que pueden presentarse en el ejercicio de sus labores profesionales y personales dentro de la institución educativa. VIVIANA M RUIZ ARIAS

RECOMENDACIONES A LA HORA DE RESPONDER EL EXAMEN VIVIANA M RUIZ ARIAS

¿QUÉ SE ESPERA QUE USTED RESPONDA? Las preguntas de éste componente tienden a plantear situaciones que pueden ocurrir cotidianamente en su labor docente. Analice que tipo de cualidad se busca en el docente y mediante las opciones de respuesta determine que acción pondría más en evidencia la actitud que se espera de usted. VIVIANA M RUIZ ARIAS

Afrontamiento al Estrés Las opciones de respuesta en este tipo de examen muestran diversas actitudes que a simple vista podrían ser acertadas, pero recuerde antes de seleccionar su respuesta, cuales serían las mejores actitudes que usted como docente podría tener. Responsabilidad Actitud Cordial Afrontamiento al Estrés Resiliencia VIVIANA M RUIZ ARIAS

Lea con atención la pregunta, fíjese en la intencionalidad de la misma, puede estar dirigida a indagar acerca de un conocimiento o a determinar si usted sabe aplicar correctamente ese conocimiento. VIVIANA M RUIZ ARIAS

1. Iniciando el año escolar, usted y un grupo de docentes de su área se han comprometido en el desarrollo de un proyecto pedagógico, pero con el pasar de los días usted ha notado que sus compañeros han abandonado paulatinamente el proyecto, ante tal situación usted: VIVIANA M RUIZ ARIAS

Determine el sentido de la pregunta, en ocasiones la puntuación o el uso de una preposición o de un condicional puede modificar el sentido de lo que se pregunta, lea cuidadosamente la pregunta para estar seguro del sentido que tiene. VIVIANA M RUIZ ARIAS

Observe con atención todas las opciones de respuesta, algunas de ellas a primera vista pueden parecer obvias pero ser erradas, otras pueden tener bastante parecido con la respuesta pero ser equivocadas. Identifique el sentido de las opciones de respuesta. VIVIANA M RUIZ ARIAS

Establecida la intencionalidad de la pregunta, establezca cuales de las opciones de respuesta no corresponden a la intención de la pregunta y descártelas. De las opciones que le queden observe cual responde más amplia y acertadamente al interrogante planteado, observe que aunque hay respuestas similares, siempre habrá alguna que responda exactamente a lo que se pregunta. VIVIANA M RUIZ ARIAS

OPCIONES DE RESPUESTAS: a. Abandona también el proyecto b. Se queja con sus compañeros c. Presenta una queja formal ante las directivas d. Dialoga con sus compañeros para tratar de integrarlos nuevamente al proyecto e. Realiza solo el proyecto. VIVIANA M RUIZ ARIAS

Tómese su tiempo, por lo general, el tiempo asignado para estas pruebas es suficiente, y los enunciados suelen ser cortos, usted puede leer cuidadosamente las preguntas con sus opciones de respuestas más de una vez. VIVIANA M RUIZ ARIAS

Recuerde que el examen en cierta manera idealiza a un docente con excelentes actitudes, por eso, antes de contestar libérese de sus propios prejuicios e identifique cual de las opciones correspondería al docente ideal que se busca. VIVIANA M RUIZ ARIAS

MUCHAS GRACIAS VIVIANA M RUIZ ARIAS