INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Advertisements

POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
Sistemas - Combustion -Enfriamiento -Lubricante
Como funciona un vehículo?
Block.
Motor de combustión interna
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
COMBUSTIÓN. La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Sistemas de refrigeración y lubricación
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
Motores de encendido por compresión (MEC)
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
COMPONENTES DE UN GENERADOR DE VAPOR
FALLOS TIPICOS ARANDELA DE FUEGO RESIDUOS EN EL CUERPO DEL INYECTOR
Hidráulica y Geotérmica
POSICION DE TURBO INDICE DIGITAL ANALOGICA.
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
CI 52A Métodos Constructivos
Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
SISTEMA DE ENCENDIDO EN MOTORES OTTO Y DIESEL Es un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos que se encargan de generar y entregar la chispa en el.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Automatics.
Motores y Combustión interna
Bases de la producción animal Bombeo automático
SISTEMA DE ALIMENTACION O COMBUSTIBLE.
Tama : inyectores hidráulicos DL C.F.P : Trujillo Bloque : 14 ADIDE 601 Instructor : Juan Abanto Portal integrantes : Coronel Cotrina.
Tema 6: La culata..
Sistemas de refrigeración Por refrigeración entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o moderar sus temperaturas, hasta dejarla en un valor.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
Inyección directa de combustible
1.
EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA.
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Múltiple de admisión y escape, tipos, función El sistema de admisión proporciona el volumen necesario de aire limpio al motor.
Múltiple de admisión y escape, tipos, función El sistema de admisión proporciona el volumen necesario de aire limpio al motor.
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
CALDERAS Mantenimiento. Calderas Igneotubulares o Humotubulares:
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
MECÁNICA BÁSICA PARA OPERADOR DE EQUIPO PESADO. UNIDAD Nº1.- “MANTENIMIENTO BÁSICO DE MOTORES DIESEL” Partes y piezas del motor diesel Funcionamiento.
 Las plantas de ciclo combinado constan de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
DIANOSTICAR EL SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE ¿Qué es un sistema de inyección? La inyección de combustible es un sistema de alimentación, de motores.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
fundicion/aplicaciones/culatas.html
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
MECATRONICA AUTOMOTRIZ DANIEL FLORES GILES
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco Carrera: Mecatrónica Automotriz Módulo: Mantenimiento Preventivo de Vehículos Livianos Semestre: IV INSTRUCTOR : Julio Balladares Challco

SISTEMA DE TRANSMISION Los vehículos de transmisión manual, o también conocidos como transmisión mecánica, disponen de una caja de cambios que el conductor debe manipular para cambiar de velocidad Caja CVT Continuously Variable Transmission. Lo que significa cambio continuamente variable. Se trata de una caja de cambios capaz de variar el desarrollo del motor de forma continua y sin escalonamientos

Transmisión automática Una transmisión automática o caja automática, es una caja de cambios de automóviles u otro tipo de vehículos que puede encargarse por sí misma de cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se mueve, liberando así al conductor de la tarea de cambiar de marcha manualmente

TEMPERATURA DEL MOTOR El refrigerante debe mantener una temperatura entre los 85ºC y 95ºC aproximadamente para que pueda funcionar el motor. Para evitar que el motor se sobrecaliente, el refrigerante absorbe el exceso de temperatura cuando éste supera los 72ºC, es cuando se abre la compuerta, mejor conocido como termostato logrando gracias a la bomba de agua el refrigerante pueda circular sin mayor problema.

ELEMENTOS DE SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ¿QUE ES? El sistema de refrigeración está constituido entre otras cosas por un radiador, una bomba, un termostato, conductos o mangueras, ventilador y el fluido refrigerante. SE UTILIZA propiedades termodinámicas y principios de la mecánica de fluidos para trasladar la energía térmica en forma de calor producida en la combustión del motor y la disipa a través de la acción del radiador y el ventilador.

PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACION

RADIADOR BOMBA REFRIGERANTE Es un elemento del auto dentro del sistema de refrigeración que usa aire y líquido para reducir las altas temperaturas que se generan en el motor debido a la combustión. Es una bomba hidráulica cuyo objeto es aspirar el fluido refrigerante del radiador y la hace circular por el interior del bloque y la culata para refrigerar los cilindros y la cámara de combustión.

TERMOSTATO MAGUERAS O CONDUCTOS Es un elemento de tipo válvula, esta válvula se encuentra ubicada entre el radiador y el motor, como toda válvula lo que hace es regular la entrada y salida de un fluido determinado. El sistema de refrigeración está provisto de dos mangueras de caucho que resisten altas temperaturas y alta presión.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN La bomba de agua es de tipo centrífugo, y consta de una carcasa de aleación ligera unida al bloque motor, en cuyo interior gira una turbina accionada desde el cigüeñal mediante una correa y dos poleas. El radiador es un contenedor de líquido formado por dos depósitos, uno superior y otro inferior, unidos entre sí de forma que el agua circula al pasar de uno a otro por conductos que ofrecen, además de una gran conductividad térmica, una alta superficie de irradiación.

La válvula reguladora de temperatura, se sitúa en la salida de agua caliente de la culata, mantiene la temperatura ideal de funcionamiento del motor. La cual como se ha debe mantenerse próxima a 85º C para obtener un funcionamiento redondo del motor con un rendimiento máximo.

SISTEMA DE ESCAPE DE GASES DEL MOTOR ¿QUE ES? Es el conjunto de tubos o conductos que permiten a los gases de la combustión del motor escapar al medio ambiente. Está constituido generalmente por las válvulas de escape y su parte de escape en la culata (del motor), el (los) árbol(es) de levas, uno o varios múltiples de escape o colector(es) que recoge(n) los gases de escape de los cilindros del motor, uno o varios catalizadores, a veces recirculación de los gases para contaminar menos y uno o varios silenciadores para mejorar la sonoridad, todo ello unido por el o los tubos de escape, que van conduciendo los gases de escape por las distintas etapas del sistema.

SU FUNCION El sistema de escape participa en el funcionamiento del motor: si es demasiado libre, el motor aumenta su potencia (el cilindro se vacía mejor después de cada explosión), pero se calienta aún más y consume más;1​ si está demasiado obstruido, el motor denota falta de potencia. Desde finales de la década de 1990, un número cada vez mayor de países han hecho obligatorio el catalizador para los vehículos de gasolina o diésel. Su resultado es incuestionable para algunos agentes contaminantes, pero nulo para otros. A veces se equipan también con un filtro de partículas.

PARTES DEL TUBO DE ESCAPE DE UN AUTO Y SUS FUNCIONES Este componente tiene un mecanismo bastante elaborado. Cada una de las partes del tubo de escape en orden de funcionamiento son las siguientes: COLECTOR DE ESCAPE CATALIZADOR Esta pieza reduce, mediante reacciones químicas, las emisiones nocivas. De acuerdo con el CEUPE (Centro de Posgrado Europeo), este posee una pieza cerámica con capas de “platino, paladio y rodio”. Estos materiales oxidan los gases para convertirlos en otros que no sean tóxicos. Además, su estructura protege la parte baja del auto de las altas temperaturas alcanzadas por los gases. Ésta es la primera de las partes del tubo de escape de un auto. Es un conjunto de tubos que obtienen los gases del motor. Estos trabajan a alta temperatura y están diseñados para extraer los gases sin generar turbulencias.

FILTRO DE PARTICULAS SILENCIADOR SONDA LAMBDA Posee una cámara con tubos que permiten reflejar las ondas de sonido generadas por el motor. Además, cuando los gases pasan por él, se expanden y pierden presión. De esta forma se reduce el ruido procedente de los ciclos de combustión. Los motores diésel utilizan, adicionalmente al catalizador, un filtro de partículas que contribuye a convertir gases tóxicos en no contaminantes. SONDA LAMBDA Es un sensor que mide la concentración de oxígeno presente en los gases residuales. Con estos datos el vehículo puede variar la mezcla de combustible y aire para que sea óptima y contamine menos.

TUBOS INTERMEDIOS COLA Cada uno de los componentes ya mencionados están conectados por tubos intermedios. Estos permiten que los gases pasen a través de ellos y también resistan las altas temperaturas. Esta es la parte final del tubo que puedes observar en la parte final del vehículo y de donde sale despedido el humo producto de la combustión.

SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE Es el encargado de realizar el suministro de combustible Gasolina/ Diésel al motor para su funcionamiento. Se encarga de dosificar la mezcla y procurar la mayor limpieza del combustible que entra al cilindro. El sistema de combustible está compuesto por el depósito de combustible, la bomba, el filtro y los inyectores o el carburador, y se encarga de suministrar combustible al motor. Todos los componentes deben funcionar perfectamente para conseguir el rendimiento y la fiabilidad que se espera del vehículo.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE Existen algunas diferencias entre los motores diesel y gasolina, ahora les hablare de los componentes de el sistema de alimentación para gasolina y Diésel. PARTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE GASOLINA TANQUE O DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE Es el depósito o alojamiento de combustible, tiene un tapón de drenaje, un orificio respiradero y una tapa de llenado. Un mecanismo indicador de nivel de combustible dentro del tanque y la tubería de conducción.  Existen tanques metálicos, pero actualmente son plásticos, reducen el nivel de sedimentos, corrosión y peso.  Aplica para gasolina y para diésel.

FILTRO O VASO DE SEDIMENTACIÓN BOMBA DE ALIMENTACIÓN FILTRO O VASO DE SEDIMENTACIÓN El filtro de combustible, en este se depositan los residuos, las impurezas y el agua del combustible permitiendo su decantación, para evitar obstrucciones en el carburador o inyectores. Es una bomba de aspiración que puede ser eléctrica o sumergible, controlada desde el árbol de levas del motor, encargada de sacar el combustible del tanque para enviarlo al riel de inyectores.

CARBURADOR INYECTOR Es el mecanismo encargado de mezclar la gasolina con el aire. El sistema de carburador es el sistema más antiguo de alimentación de combustible. Es el encargado de mezclar la gasolina con el aire y realizar la dosificación y atomización de la mezcla a todos los cilindros.

LÍNEAS DE COMBUSTIBLE Son las tuberías encargadas de llevar y retornar el combustible entre el tanque y el carburador o riel de inyección.

PARTES DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE DIÉSEL La estructura del sistema de alimentación de vehículos diésel es similar al de gasolina, se diferencia en que la bomba de inyección, las tuberías e inyectores son de alta presión. Algunos elementos adicionales como la válvula rebosadora, filtros de aire diferentes y filtros de combustible. BOMBA DE INYECCIÓN Se encarga de enviar a presión el combustible de una forma sincronizada y dosificada a cada uno de los inyectores ubicados sobre cada uno de los cilindros.

INYECTOR PORTA INYECTOR Este elemento se acopla al inyector, está ubicado en la culata o en el bloque, su función es la de brindarle la presión adecuada a la aguja del inyector y generar el abanico de salida, también de dar la salida al diésel que sobra. La función del inyector es la de atomizar el combustible, distribuyendo de forma uniforme junto al aire comprimido, o directamente sobre el cilindro. El inyector tiene unos orificios por los cuales sale el combustible y una aguja. La presión vence el resorte que posee la aguja, logrando que esta se mueva permitiendo la salida.

LÍNEAS DE COMBUSTIBLE TANQUE Son líneas de alta presión, comunican la bomba con los inyectores, impulsando el combustible con presiones de hasta 5000 psi, la línea media que conduce de la bomba a los filtros y a la bomba de inyección, son líneas sin presión, comunican al tanque con la bomba y el retorno de los inyectores al tanque. Es el depósito o alojamiento de combustible, tiene un tapón de drenaje, un orificio respiradero y una tapa de llenado. Un mecanismo indicador de nivel de combustible dentro del tanque y la tubería de conducción.  Existen tanques metálicos, pero actualmente son plásticos, reducen el nivel de sedimentos, corrosión y peso.  Aplica para gasolina y para diésel.

ELEMENTOS DE SUSTITUCION