La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr."— Transcripción de la presentación:

1 Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr.
SISTEMAS DE INYECCION DE GASOLINA Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr. DOCENTE

2 SISTEMA DE INYECCION Pricipios de funcionamiento
Diferencias entre la inyección y carburador Ventajas y desventajas

3 El suministro de combustible se da gracias a una bomba a presión , no por succión como en el caso de los sistemas por carburador. Ello evita el retardo en el aporte de combustible frente a la demanda de los cilindros, de manera que este sistema de alimentar tiene un menor consumo, y una menor contaminación. La mejor dosificación en todo el rango de carga hace mucho mas aprovechable el combustible notándose la mejora en un mayor régimen de funcionamiento con dosificación correcta, por lo que obtiene una mayor potencia que la hace mejor. Página Principal Siguiente

4 La inyección permite una dosificación muy precisa del combustible en función de los estados de marcha y de carga del motor; teniendo en cuenta así mismo el medio ambiente, controlando la dosificación de tal forma que el contenido de elementos nocivos en los gases de escape sea mínimo. Página Principal Siguiente

5 Diferencias entre la carburación y la inyección
En los motores de gasolina, la mezcla se prepara utilizando un carburador o un equipo de inyección. Hasta el año 1998, el carburador era el medio más usual de preparación de mezcla, medio mecánico (finalmente utilizado en motores Nissan 1600 cm3 – Supercarry, etc.). Desde hace algunos años, sin embargo, aumentó la tendencia a preparar la mezcla por medio de la inyección de combustible en el colector de admisión. Esta tendencia se explica por las ventajas que supone la inyección de combustible en relación con las exigencias de potencia, consumo, comportamiento de marcha, así como de limitación de elementos contaminantes en los gases de escape.

6 Diferencias entre la carburación y la inyección
Las razones de estas ventajas residen en el hecho de que la inyección permite ( una dosificación muy precisa del combustible en función de los estados de marcha y de carga del motor; teniendo en cuenta así mismo el medio ambiente, controlando la dosificación de tal forma que el contenido de elementos nocivos en los gases de escape sea mínimo. Además, asignando una electroválvula o inyector a cada cilindro se consigue una mejor distribución de la mezcla. También permite la supresión del carburador; dar forma a los conductos de admisión, permitiendo corrientes aerodinámicamente favorables, mejorando el llenado de los cilindros, con lo cual, favorecemos el par motor y la potencia, además de solucionar los conocidos problemas de la carburación, como pueden ser la escarcha, la percolación, las inercias de la gasolina.

7 CLASIFICACIÓN GENERAL

8 Ventajas de la inyección
exigencias de potencia consumo comportamiento de marcha limitación de contaminantes en los gases de escape mejor distribución de la mezcla la supresión del carburador da forma a los conductos de admisión permitiendo corrientes aerodinámicamente favorables mejorando el llenado de los cilindros favorecemos el par motor y la potencia tiempos de arranque más breves y una aceleración más rápida y segura desde el ralentí solucionar problemas de la carburación: la escarcha, la percolación, las inercias de la gasolina.

9 Se cuenta con una electro válvula o inyector para cada cilindro, ello permite una mejor distribución del combustible y por tanto una mejor conformación de la mezcla aire - gasolina. Gracias a esto, fue posible la supresión del carburador y se pudo dar forma libre y caprichosa pero con mayor énfasis técnico (aerodinámico) a los conductos de admisión, permitiendo corrientes aerodinámicamente favorables. Página Principal Siguiente

10 De esta manera se mejora el llenado de los cilindros, con lo cual se favorece al incremento del par motor y de la potencia. Además se solucionan los conocidos problemas de la carburación, como pueden ser la escarcha, la percolación, las inercias de la gasolina. Página Principal Siguiente

11 En general un sistema de inyección de gasolina consta de :
MEDIDOR DE VOLUMEN ,se hace necesario ya que no va a ser el volumen de aire el que succione el inyector sino que se medirá y en función de ese valor se inyectara la gasolina y aire adecuado INYECTORES, normalmente 1 por cilindro existiendo la posibilidad de montar uno extra para la inyección en frío CONTACTOR EN MARIPOSA indica la plena carga o el régimen de carga cero BOMBA DE GASOLINA ,eléctrica situada normalmente junto al tanque de combustible FILTRO DE GASOLINA, elimina suciedad que obstruiría los inyectores Página Principal Siguiente

12 ACUMULADOR DE PRESIÓN, puede montarse en aquellos sistemas que requieran un suministro muy preciso de la presión de alimentación SENSORES DE TEMPERATURA DEL MOTOR REGULADOR DE PRESIÓN para ajustar la presión de suministro o mantenerla dentro de un rango VÁLVULA ADICIONAL DE AIRE que permite mantener el régimen de revoluciones ante cargas añadidas como aire acondicionado, alternador. También permite mantener un ralentí superior en frío cuando la marcha suele ser más irregular Página Principal Siguiente

13 Los Sistemas de inyección relacionados con el encendido, disponen de captador de revoluciones, así como de posición del cilindro, aunque esto básicamente es para el encendido, también puede usarse para saber si un motor está reteniendo (altas revoluciones y bajos caudales) y cortar el suministro de combustible. Los sistemas actuales pueden disponer de sensores de temperatura y presión del aire de suministro así como sondas lambda que analizan la cantidad de oxigeno en el escape. Página Principal Siguiente

14 inyección Página Principal

15 Regulador Página Principal

16 Diferencias En los motores de gasolina, la mezcla se prepara utilizando un carburador o un equipo de inyección. Hasta ahora, el carburador era el medio más usado para la preparación de mezcla (medio mecánico). La tendencia a preparar la mezcla por medio de la inyección de combustible (medio eléctrico) en el colector de admisión a aumentado. Esta tendencia se explica por las ventajas de la inyección de combustible en relación con las exigencias de potencia, consumo, comportamiento de marcha, así como de limitación de elementos contaminantes en los gases de escape. Página Principal

17 Diferencias Las razones de estas ventajas residen en el hecho de que la inyección permite una dosificación muy precisa del combustible en función de los estados de marcha y de carga del motor; teniendo en cuenta así mismo el medio ambiente, controlando la dosificación de tal forma que el contenido de elementos nocivos en los gases de escape sea mínimo. Página Principal

18 Ventajas Consumo reducido Mayor potencia
Gases de escape menos contaminantes Arranque en frío y fase de calentamiento Otros DESVENTAJAS Página Principal

19 2.Un mejor reparto a aquellos cilindros mas alejados
1.Aprovechar la mayor temperatura de los colectores a la altura de la culata , para vaporizar toda la gasolina 2.Un mejor reparto a aquellos cilindros mas alejados 3.Mejor control sobre la cantidad inyectada no dependiendo de la depresión generada en el colector 4.Reducciones de consumo por el corte de suministro en desaceleración 5.Mejor generación de la mezcla en todo el régimen de funcionamiento generando ganancia de potencia. Se inyecta a presiones mayores que el carburador 6.Tiene un mejor llenado para cada cilindro 7.Se puede poner un inyector para cada cilindro 8.La mezcla aire combustible es la mas adecuada que en el carburador Página Principal

20 Desventajas El mantenimiento es mas costoso
Hay tipos de inyectores que son frágiles y se pueden romper Algunos sistemas son complicados para el desmontaje Página Principal

21 Consumo reducido Con la utilización de carburadores, en los colectores de admisión se producen mezclas desiguales de aire/gasolina para cada cilindro. La necesidad de formar una mezcla que alimente suficientemente incluso al cilindro más desfavorecido obliga, en general, a dosificar una cantidad de combustible demasiado elevada. La consecuencia de esto es un excesivo consumo de combustible y una carga desigual de los cilindros. Al asignar un inyector a cada cilindro, en el momento oportuno y en cualquier estado de carga se asegura la cantidad de combustible, exactamente dosificada. Página Principal Ventajas

22 Mayor potencia La utilización de los sistemas de inyección permite optimizar la forma de los colectores de admisión con el resultante de un mejor llenado de los cilindros. El resultado se traduce en una mayor potencia especifica y un aumento del par motor. Página Principal Ventajas

23 Gases de escape menos contaminantes
La concentración de los elementos contaminantes en los gases de escape depende directamente de la proporción aire/gasolina. Para reducir la emisión de contaminantes es necesario preparar una mezcla de una determinada proporción. Los sistemas de inyección permiten ajustar en todo momento la cantidad necesaria de combustible respecto a la cantidad de aire que entra en el motor. Página Principal Ventajas

24 Arranque en frío y fase de calentamiento
Mediante la exacta dosificación del combustible en función de la temperatura del motor y del régimen de arranque, se consiguen tiempos de arranque más breves y una aceleración más rápida y segura desde el ralentí. En la fase de calentamiento se realizan los ajustes necesarios para una marcha redonda del motor y una buena admisión de gas sin tirones, ambas con un consumo mínimo de combustible, lo que se consigue mediante la adaptación exacta del caudal de éste. Página Principal Ventajas

25 Página Principal Siguiente

26 Página Principal Siguiente

27 Página Principal

28 Página Principal Siguiente
1 • Electro bomba de combustible 2 • Filtro de combustible 3 • Regulador de presión de combustible 4 • Válvula de inyección 5 • Medidor de masa de aire de hilo caliente   6 • Sonda térmica del motor   7 • Actuador de giro de ralentí   8 • Interruptor de mariposa   9 • Sonda Lambda 10 • Unidad de mando Página Principal Siguiente

29 Página Principal

30 Página Principal Siguiente
1 • Electro bomba de combustible 2 • Filtro de combustible 3 • Regulador de presión de combustible 4 • Válvula de inyección 5 • Medidor de caudal de aire 6 • Sonda térmica del motor 7 • Actuador de giro de ralentí   8 • Interruptor de mariposa   9 • Transmisor de número de revoluciones y marca de referencia 10 • Sonda Lambda 11 • Unidad de mando 12 • Distribuidor de alta tensión Página Principal Siguiente

31


Descargar ppt "Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr."

Presentaciones similares


Anuncios Google