QUIMICA I LÍQUIDOS la ciencia se fundamenta en la construcción continua del conocimiento, cada cosa que se aprende es el cimiento de los nuevos conceptos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
Advertisements

Los líquidos.
La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Cap.3: Líquidos, Sólidos y Fuerzas Intermoleculares Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Conociendo el estado gaseoso El científico Belga Jan Baptista Van Helmont ( ) fue el primero en reconocer la existencia de gases distintos del.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
Comportamiento de los gases
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Fuerzas en los fluidos.
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
La Capilaridad y Tensión Superficial
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
Fátima Bienvenidos.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Estados de agregación de la materia
Propiedades coligativas
Átomos, moléculas, iones
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
CAMBIOS DE ESTADOS.
CAMBIOS DE ESTADO.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
GASES.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
LOS GASES.
Procesos de Separación 1 – Repaso General
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
ESTADO GASEOSO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
Mecánica De Los Fluidos Unidad 1 Propiedades de Los Fluidos Año 2019 IM FCAI UNCUYO.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
FASES CONDENSADAS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS LAS FASES CONDENSADAS SON EL RESULTADO DE LAS FUERZAS DE ATRACCIÓN ENTRE ÁTOMOS, IONES o MOLÉCULAS. ÉSTOS FORMAN SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

QUIMICA I LÍQUIDOS la ciencia se fundamenta en la construcción continua del conocimiento, cada cosa que se aprende es el cimiento de los nuevos conceptos por aprender P&A

Características No tienen formas definidas Tienen volumen definido Tienen densidad elevada Son fluidos Difunden a través de otros líquidos Sus partículas se presentan bastante próximas entre si Teoría Cinético Molecular Las fuerzas intermoleculares entre partículas vecinas las mantienen próximas, por esto casi no hay espacios vacíos. En consecuencia son poco compresibles. Las partículas tienen suficiente energía cinética como para superar parcialmente las fuerzas atractivas. Las partículas son capaces de deslizarse entre si y adoptar la forma del recipiente Su superficie es lisa debido a las fuerzas intermoleculares que las atraen entre si y hacia el interior del líquido Difunden en otros líquidos, en los que son muy miscibles, la difusión es lenta a temperaturas normales. Su superficie es lisa debido a las fuerzas intermoleculares que las atraen entre si y hacia el interior del líquido Difunden en otros líquidos, en los que son muy miscibles, la difusión es lenta a temperaturas normales. La disminución de la temperatura disminuye la energía cinética de las moléculas. Si las fuerzas atractivas superan la energía cinética se produce “solidificación”

FLUIDOS Sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente Fluido Newtoniano: Fluido cuya viscosidad depende de la presión y la temperatura, pero no del gradiente de la velocidad, tienen viscosidad constante Fluido ideal: Fluido cuya densidad es nula Fluido incompresible: Fluido cuya densidad y volumen no varían VISCOSIDAD Es la resistencia de un líquido a fluir Se manifiesta solo en líquidos en movimiento, ya que en reposo solamente actúa la gravedad (g)

TENSION SUPERFICIAL FUERZA COHESIVA QUE TIENDE A MANTENER UNIDAS LAS MOLÉCULAS DE UN LÍQUIDO Es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido se comporta como una pequeña película elástica. CAPILARIDAD Es el ascenso de un líquido a través de un tubo de pequeño diámetro (capilar) que está sumergido en aquel. Fuerzas Cohesión: Atracción entre partículas de la misma sustancia Adhesión: atracción entre partículas de diferentes sustancias

EVAPORACION Las moléculas de la superficie del líquido pasan a la fase gaseosa. La velocidad aumenta con el aumento de la temperatura. Produce descenso de la temperatura del líquido Sistema Cerrado Las moléculas de vapor al tocar la superficie del líquido podrán ser atrapadas por él y condensar. La velocidad de evaporación es igual a la de condensación. El numero de moléculas que se evapora es igual al de moléculas que se condensan Sistema abierto Las moléculas del vapor difundirían alejándose de la superficie del líquido. En busca de restaurar las condiciones de equilibrio mas moléculas pasarían del líquido al vapor para reponer las moléculas perdidas. Si dejáramos el recipiente destapado, el líquido se evaporaría por completo.

PRESION DE VAPOR Es la presión parcial que ejercen las moléculas que pasaron al vapor, sobre la superficie del líquido en el equilibrio dinámico, a una temperatura dada. La presión de vapor ó de saturación es la máxima presión que pueden ejercer los vapores a una temperatura (T) dada

Para determinar el radio se utiliza la ecuación de Jurin LÍQUIDOS

Para determinar el radio se utiliza la ecuación de Jurin Para poder reemplazar en la ecuación, se deben tener los valores en las unidades del sistema internacional: LÍQUIDOS

Para determinar el radio se utiliza la ecuación de Jurin Para poder reemplazar en la ecuación, se deben tener los valores en las unidades del sistema internacional: El ángulo cóncavo es 180 ° ° = 40° LÍQUIDOS

Para determinar el radio se utiliza la ecuación de Jurin Para poder reemplazar en la ecuación, se deben tener los valores en las unidades del sistema internacional: Se remplazan los datos en la ecuación: LÍQUIDOS

Para determinar el radio se utiliza la ecuación de Jurin Para poder reemplazar en la ecuación, se deben tener los valores en las unidades del sistema internacional: Se remplazan los datos en la ecuación: Se despeja r: LÍQUIDOS

A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol) LÍQUIDOS

A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol) La presión atmosférica se calcula usando la ecuación de Clausius-Clapeyron LÍQUIDOS

A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol) La presión atmosférica se calcula usando la ecuación de Clausius-Clapeyron Previo a reemplazar los valores es necesario que las unidades sean las correctas LÍQUIDOS

La presión atmosférica se calcula usando la ecuación de Clausius-Clapeyron Previo a reemplazar los valores es necesario que las unidades sean las correctas A condiciones normales el agua ebulle a 100 °C LÍQUIDOS A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol)

La presión atmosférica se calcula usando la ecuación de Clausius-Clapeyron Previo a reemplazar los valores es necesario que las unidades sean las correctas Se remplaza en la ecuación LÍQUIDOS

A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol) La presión atmosférica se calcula usando la ecuación de Clausius-Clapeyron Previo a reemplazar los valores es necesario que las unidades sean las correctas Se remplaza en la ecuación Se despeja P2 LÍQUIDOS

A 6194 m de altura en la cima del monte Mckinley, el agua pura ebulle a 75 ºC, cual es la presión atmosférica en el monte? (∆Hvap agua = kcal/mol) La presión atmosférica del monte Mckinley es 0,335 atm LÍQUIDOS

Para determinar la tensión superficial se utiliza la ecuación de Jurin LÍQUIDOS

Para determinar la tensión superficial se utiliza la ecuación de Jurin Se remplazan los datos en la ecuación LÍQUIDOS

Para determinar la tensión superficial se utiliza la ecuación de Jurin Se remplazan los datos en la ecuación LÍQUIDOS

Los radios de las ramas de un tubo de vidrio en forma de U son iguales a 1 mm y 3 mm respectivamente. ¿Que diferencia habrá entre las alturas alcanzadas en ambas ramas si se introduce agua, suponiendo que el ángulo de contacto es de 0° y la tensión superficial de N/m RESPUESTA:. 9,9x10 -3 m LÍQUIDOS

La presión de vapor del bromobenceno es 1 mmHg a 2.9 ºC y de 20 mmHg a 53.8 ºC. Calcular el punto de ebullición normal. Calor molar de vaporización: 44,123 KJ/mol RESPUESTA: T = 421 K = 148 ºC. LÍQUIDOS

Determinar la altura a la que el agua subiría en un tubo capilar cuyo radio es de 5.0 X 10-5 m. Suponga que el ángulo de contacto entre el agua y el material del tubo es lo bastante pequeño (θ≈0): El γ del agua es N/m. para un ángulo de contacto de 0°, cos θ = 1 RESPUESTA: 0,30 m LÍQUIDOS