DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL CASA HABITACIÓN. Capítulo 1.- Estructuración del inmueble.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
Advertisements

RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
MAMPOSTERIA DE CAVIDAD REFORZADA
Albañilería Confinada Sesión 2
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 1.GENERALIDADES El objetivo de la presente memoria descriptiva es presentar los parámetros y consideraciones que se tomaron.
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
ENTREPISOS.
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
CURSO DE ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ESTRUCTURAS IA.
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
ESTRUCTURAS.
Diseño Basado en Desplazamiento
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
RESISTENCIA DE MATERIALES
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
Dirección de Investigación CENAPRED
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
FILOSOFÍA Y PRINCIPIO DE DISEÑO ANTISÍSMICO ALUMNO: PAZOS PADILLA CARLOS JEAN PIERRE PROFESOR: INGENIERÍA ANTISÍSMICA I CURSO: DR. DEL CASTILLO VILLACORTA,
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
Talleres de Proyectos Semestre /1.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
SMIE 1 Leonardo Flores Dise ñ o de Estructuras para la Prevenci ó n de Desastres Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. SMIE.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA INGENIERÍA CIVIL CONCRETO REFORZADO CRITERIOS DE DISEÑO ANÁLISIS DE CARGAS POR GRAVEDAD DOCENTE: ING. ROSALINO.
SISTEMA FACHADA SOLOVIT
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
NORMA E.080 ADOBE Reglamento Nacional de Edificaciones.
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Carrera “Fórmula anomalías ”
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL CASA HABITACIÓN. Capítulo 1.- Estructuración del inmueble

INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES 1.-Proyecto arquitectónico 2.-Materiales 3.-Estructuración 4.-Analisis Estructural 5.-Diseño estructural

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Características Arquitectónicas: Plantas, fachadas, cortes, cotas y ejes. Instalaciones: Instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales, eléctricas, gas, y especiales. Ubicación, orientación, y tipo de Inmueble

BIBLIOGRAFÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. (2017, 15 diciembre). Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTC-RSEE). Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTC-RSEE). construcciones-cdmx-2017.pdf González, O. M. (2005). Aspectos fundamentales del concreto reforzado, 4a ed (4. a ed.). Editorial Limusa. Juárez, E. (1974). Mecánica de suelos I, 3a ed: Fundamentos de la mecánica de suelos (3. a ed.). Editorial Limusa.

TIPOS DE ESTRUCTURACIÓN.

¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? Es un cuerpo capaz de resistir fuerzas sin exceder un limite aceptable de deformación. Conjunto de elementos que, unidos entre si, resisten las cargas que soportan y las transmiten al terreno a travez de sus apoyos.

SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA CASA HABITACIÓN. Los marcos rígidos se trata de estructuras que se unen entre si por medio de conexiones fijas, son capaces de transmitir las fuerzas normales para que no se produzca desplazamiento lineales y angulares entre sus extremos y las columnas en que se apoya, lo que hace que la estructura resultante pueda resistir por sí sola las cargas verticales y horizontales. Marcos Rígidos

MAMPOSTERÍA CONFINADA La mampostería confinada se refiere al sistema estructural y constructivo conde un muro de mampostería esta confinado lateralmente por castillos a cierta distancia, y horizontalmente por dalas y cadenas, esto le permite soportar las fuerzas normales, y da rigidez lateral al edificio.

MATERIALES Concreto Acero (Varilla, Alambrón, malla,armex perfiles de acero) Mampostería (Tabique macizo, hueco, tabicon, piedra braza) Mortero

CLASIFICACIÓN DE PIEZAS DE MAMPOSTERÍA PIEZAS HUECAS VS PIEZAS MACIZAS Se considerarán como piezas macizas aquéllas que tienen en su sección transversal más desfavorable un área neta de por lo menos 75 por ciento del área bruta, y cuyas paredes exteriores tienen espesores no menores que 20 mm.

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES La resistencia a compresión se determinará, para cada tipo de pieza, de acuerdo con el ensaye especificado en la norma NMX-C-036-ONNCCE.

DATOS IMPORTANTES DEL MORTERO

Los morteros que se empleen en elementos estructurales de mampostería deberán cumplir con los requisitos siguientes: a) Su resistencia a compresión será por lo menos de 7.5 MPa (75 kg/cm²). b) Siempre deberán contener cemento hidráulico Portland en la cantidad mínima indicada en la tabla 0.1. c) El volumen de arena no será mayor que tres veces la suma de los cementantes y se medirá en estado suelto. d) Se empleará la mínima cantidad de agua que dé como resultado un mortero fácilmente trabajable. e) Si el mortero incluye cemento de albañilería, la cantidad máxima de éste, a usar en combinación con cemento, será la indicada en la tabla.

ESTRUCTURACIÓN DEL INMUEBLE Proceso de Estructuración: 1.-Recopilacion de información del inmueble 2.-Definicion de las características Estructurales(Tipo de estructura) 3.-Clasificacion del tipo de suelo, zona geográfica, y sísmica 4.-Definicion de sistema estructural. 5.-Definicion de materiales y sus Características.

ESTRUCTURACIÓN DEL INMUEBLE 6.-Definición del sistema de Pisos 7.-Definición de claros a cubrir y Altura 8.-Definicion de dimensiones de elementos estructurales 9.-Revision de la estructura ante cargas laterales 10.-Definicion del tipo de cimentación.

REQUISITOS PARA ESTRUCTURAR CON MAMPOSTERÍA CONFINADA a) Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros e intersecciones con otros muros y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor que 1.5 H ni 4 m. Los pretiles o parapetos deberán tener castillos con una separación no mayor que 4 m. b) Existirá una dala en todo extremo horizontal de muro, a menos que este último esté ligado a un elemento de concreto reforzado con un peralte mínimo de 100 mm (figura 0.2). Aun en este caso, se deberá colocar refuerzo longitudinal y transversal. Además, existirán dalas en el interior del muro a una separación no mayor que 3 m y en la parte superior de pretiles o parapetos cuya altura sea superior a 500 mm. c) Los castillos y dalas tendrán como dimensión mínima el espesor de la mampostería del muro. En el caso de los castillos, la dimensión paralela al muro no será menor que 150 mm. d) El concreto de castillos y dalas de muros interiores y exteriores en ambientes no agresivos tendrá una resistencia a compresión, no menor que 15 MPa (150 kg/cm²).

UBICACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y PRE DIMENSIONAMIENTO