PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION DOCENTE: Mag. Yolanda Salinas Véliz INTEGRANTES GRUPO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
Advertisements

Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
El Desarrollo Humano.
La carrera profesional
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Estudio de la comunidad
Estrella Karina Hernández Vázquez, Ramón Jarquín Gálvez.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
EXPERIENCIAS DEL ENFERMERO SERUM Lic. Enf. Betzy Quiñonez Barrueta
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS El aprovechamiento escolar.
Universidad «Fermín Toro» Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
FUNCIONES MIGA.
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Las funciones administrativas que integran una organización
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Modelo de elaboración de ponencias
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Jhanneth Nancy Mamani Mamani
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
Servicio a la Comunidad
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
INSTITUCIONES DE SALUD Y FORMACION DE PROFESIONALES DE SALUD
¿Quién es Kenneth Arrow?
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Rediseño de.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Proyecto interdisciplinario para 6º Año de Bachillerato
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
III Conferencia Economica Nacional
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION DOCENTE: Mag. Yolanda Salinas Véliz INTEGRANTES GRUPO 1: Antisana Ramirez, Gustavo Martin Castañeda Rivara, Paola Elvira Castro Rojas, Eduardo Jesus Jair Chuquillanqui Condezo, Jaime Junior Mamani Ccari, Esther CICLO: VII ciclo SEMESTRE ACADÉMICO: 2020-II UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

Eficiencia En la utilización de recursos de inversión. Sostenibilidad En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios públicos intervenidos por los proyectos Mayor impacto socio-económico Es decir, un mayor bienestar para la población. ¿Qué es el SNIP? El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca:

Castro Rojas, Eduardo Jesús Jair

SISTEMA PSA DE OXÍGENO PARA EL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO El presente proyecto plantea la instalación de una Planta PSA de generación de oxígeno medicinal para el Hospital San Juan de Lurigancho En su inicio, el diseño de una red de tuberías de oxigeno medicinal con tomas DISS, que llegarán a cada paciente de las áreas más críticas del hospital, ya que en la actualidad el suministro de oxígeno se hace por medio de cilindros a alta presión y mediante una pequeña red de tuberías de distribución de oxigeno generado criogénicamente. El sistema actual no permite cubrir la demanda de los servicios médicos que fueron incrementándose en los últimos meses. El sistema de generación de oxígeno medicinal en sitio, mediante el sistema PSA (adsorción por oscilación de presión) representa una alternativa técnica y económicamente viable, que permitirá brindar una solución contundente a la problemática del suministro de oxígeno.

ACCESO A OXÍGENO COMO PARTE DEL DERECHO A SALUD Al ser el oxígeno medicinal un medicamento, su acceso forma parte del contenido esencial del derecho a la salud y, por ende, ingresa en la esfera de las obligaciones de garantía y protección por parte del Estado peruano. En el marco internacional de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos esenciales es parte esencial del derecho a la salud, regulado por el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – PIDESC. Así lo ha precisado el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – DESC al incluirlo dentro del componente disponibilidad del derecho a la salud. El artículo 3 inciso 5 de la Ley 29459, Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios señala expresamente lo siguiente: “La salud es considerada un derecho fundamental de las personas. El acceso al cuidado de la salud incluye el acceso a productos farmacéuticos y dispositivos médicos. Constituye un requisito para lograr este derecho: tener el producto disponible y asequible en el lugar y momento en que sea requerido”. Si nos remontamos al caso peruano, la escasez del oxígeno medicinal obedece más a factores referidos a las características del mercado nacional y deficiencias en el planeamiento de los gestores sanitarios, que a falta de presupuesto público. En atención a las lecciones aprendidas de la experiencia comparada, para superar este problema que afecta la salud y pone en riesgo la vida de miles de personas en nuestro país, resulta indispensable un esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y el sector empresarial.

El oxígeno medicinal, en el escenario previo a la pandemia, se destinaba básicamente a los establecimientos de salud. Sin embargo, la inobservancia del Estado respecto de sus obligaciones de mantener la disponibilidad de este bien en los establecimientos de salud públicos, ha ocasionado que paralelamente exista una alta demanda de venta directa al por menor de oxígeno medicinal a los pacientes. En el caso de los establecimientos de salud públicos, si bien algunos de ellos contaban con tanque o planta con fuente directa29, la mayoría se abastece mediante la adquisición de balones dependiendo, por tanto, del mercado de producción de oxígeno medicinal. La demanda de oxigeno es alta, por lo cual un sistema propio pondría en servicio de oxigeno para el hospital y evitando que pacientes con bajos recursos tengan que recurrir a revendedores informales, el derecho a la salud es de todos los peruanos.

IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO ECOLÓGICO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO PARA REDUCIR LA ACUMULACIÓN DE BASURA ORGANIZAR: Gobierno local, agentes comunitarios. Objetivos: erradicar problemas comúnmente originados por la basura, como el mal olor y la existencia de un foco infeccioso que puede acarrear enfermedades y proliferación de plagas. Mamani Ccari, Esther

Mezcla es removida semanalmente a lo largo de tres meses para obtener el alimento de las lombrices, para finalmente esperar a que estas produzcan el humus. Este producto es un fertilizante rico en minerales y gran fuente de nutrientes, utilizado para el crecimiento de las plantas y la agricultura. De esta manera, la basura que solemos tirar sin clasificar se convierte en la materia prima de más de 1 millón 200 mil lombrices dispuestas en doce lechos

IMPLEMENTACIÓN DE MODULOS DE TRIAJE Y TAMIZAJE DE COVID-19 EN ASENTAMIENTOS HUMANOS, EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DURANTE EL PERIODO DE EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL Castañeda Rivara, Paola Elvira

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA Dada la coyuntura actual una de las principales preocupaciones es tener gente saludable. Para lograrlo, el descarte de COVID-19 es importante, por eso dicho proyecto surge de la necesidad de brindar mayor facilidad de acceso a pruebas de tamizaje para COVID-19 en lugares de escasos recursos, debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país y déficit de recursos humanos en los centros de salud, sumado al temor de los pacientes por acudir a dichos establecimientos. Asimismo, un aumento en el numero de bajas de profesionales en el área. La puesta en marcha de dicho proyecto va permitir aumentar la capacidad de realización de pruebas de tamizaje, pero también activando otras acciones como desinfección de espacios públicos y la capacitación de los vecinos, a fin de obtener mayor participación de la comunidad.

ADQUISICIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS Y MOLECULARES PARA EL DIAGNOSTICO Y CONTROL DE PACIENTES CON COVID-19 EN EL CENTRO DE SALUD ‘LOS OLIVOS DE PRO’ DURANTE EL PERIODO DE EMERGENCIA NACIONAL DE SALUD Chuquillanqui Condezo, Jaime Junior

Ante el elevado numero de casos por la pandemia de covid-19, es de suma importancia realizar el pronto diagnostico en la población, para poder así brindar asistencia a los infectados. Objetivo: Tratamiento, aislamiento, control. Evitar el contagio y el aumento de numero de casos de covid-19 en la comunidad.

PROYECION DE INVERSION ANTISANA RAMIREZ GUSTAVO

AMPLIFICAR Y MEJORAR LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN HOSPITALES CON CATEGORÍA DE ESTABLECIMIENTO I PARA EL MANEJO CONTRA PANDEMIA. Expandir y mejorar la estructura de los centros hospitalarios con mayor capacidad de recepción y atención a los usuarios. Abastecer de suministros y equipos de protección para los trabajadores, así logrando velar y no exponer a ciertos riesgos que se puede presenciar a futuro. Se implementara con equipos y laboratorios de ultima generación, lo que ayudara el diagnostico certero. Estos nuevos centros hospitalarios contaran con el servicio de telemedicina.