Sinergia y recursividad MBEI. Luis Alberto Paz Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Advertisements

Sinergia.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
PENSAMIENTO SISTÉMICO
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
Un desarrollo integrado, condición para la sostenibilidad (pág
Por su nivel de profundidad
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
BIMESTRE 2 TEMA 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Las organizaciones como un sistema
Teorías de la enseñanza y el currículo.
Fundamentos de Sistemas de Información
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
PROYECTOS COMPLEJOS Evaluación y administración de proyectos Bryan Duque Álvarez.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
TEMA.
2. El enfoque de Sistemas 2. El enfoque de Sistemas.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
ORGANIZACION. Sistema social compuestopor individuos o grupos de ellos, que teniendo valores compartidos se interrelacionan y utilizan recursos con los.
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
2. El enfoque de Sistemas1 2. El enfoque de Sistemico aplicado a las organizaciones Mag. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
PRO. ALDO G. ECUACIONES. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Si se combinan, números representados por símbolos, mediante una o más operaciones de suma, resta, multiplicación,
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de Hardware y provee.
EL TRIANGULO DE LOS SERVICIOS
Transcripción de la presentación:

Sinergia y recursividad MBEI. Luis Alberto Paz Pérez

SINERGIA Es una filosofía de trabajo que sostiene la prioridad del equipo que los intereses de los individuos. Es una búsqueda global del todo a través de la máxima contribución de cada una de las partes. La sinergia se observa sólo cuando hay “un todo funcionando”, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte.

¿CUÁNDO UN OBJETO POSEE SINERGIA? Los objetos presentan una característica de Sinergia cuando la suma de sus partes de es menor o diferente del todo, o bien cuando el examen de alguna de ellas no explica la conducta del todo. Esto nos lleva a la conclusión que, para explicar la conducta global de ese objeto, es necesario analizar y estudiar todas sus partes y, si se logra establecer las relaciones entre ellas, podemos predecir la conducta de ese objeto cuando le aplicamos una fuerza particular, que no será, la resultante de la suma de efectos de cada una de sus partes. En otras palabras, cuando nos encontramos con un objeto con características Sinergeticas (llamados sistemas) se debe tener en cuenta la interrelación de las partes y el efecto final será un "efecto conjunto".

REQUISITOS DE LA SINERGIA: La sinergia tiene como prerrequisito la integración y ésta debe ser antecedida por la afinidad de las partes, pues la integración sólo es posible si existe afinidad. El ingrediente fundamental de la sinergia es por lo tanto la afinidad

TIPOS DE SINERGIA:  Sinergia positiva: La Sinergia positiva surge cuando los elementos que componen el sistema están bien integrados entre sí. Ejemplo: El trabajo que desarrolla un empleado beneficia sustancialmente al del resto y las interacciones que se establecen entre los miembros añaden valor por sí mismas al colectivo.  Sinergia negativa: La Sinergia negativa surge cuando en un sistema se tiende a la desintegración de sus partes. Ejemplo: Cuando las tareas desarrolladas por los diferentes miembros del grupo se neutralizan mutuamente.  Sinergia neutra: Cuando la interacción no produce efectos multiplicadores de ningún tipo, ni positivos ni negativos.

EJEMPLOS BASICOS DE SINERGIA:  Los relojes: cada uno de sus componentes (maquinaria, agujas, esfera), ninguno de estos por separado nos podrá indicar la hora pero debidamente unidas e interrelacionadas obtendremos con exactitud la hora.  Los automóviles: ninguna de las partes de un automóvil, ni el motor, los transmisores o la tapicería podrá transportar nada por separado, sólo en conjunto.  Los aviones: cada una de las partes del avión no pueden volar por sí mismas, únicamente si se interrelacionan logran hacerlo.  Los alfabetos: un conjunto de letras, cuyas combinaciones crean conceptos o símbolos. La gramática es la siguiente unidad lingüística con sentido; oraciones que pueden llegar a ser una obra maestra de literatura. Todas participan y en conjunto potencializan su capacidad.  Las empresas: conjunto de personas que trabajan en pos de un objetivo en común que no podrían hacer por sí solas.

RECURSIVIDAD: Se puede entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. Lo importante de esto es que cada uno de los objetos, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad. El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores. En general que un sistema sea subsistema de otro más grande, y por otro, puede estar compuesto de sistemas menores. La recursividad representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos.

APLICACIÓN DE LA RECURSIVIDAD: Se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores y a ciertas características particulares más bien funciones o conductas propias de cada sistema que son semejantes a la de los sistemas mayores. No consiste en sumar partes aisladas sino integrar elementos que en si son una totalidad dentro de una totalidad. La recursividad se presenta en torno a ciertas características particulares de diferentes elementos o talidades de diferentes grados de complejidad.

PRINCIPIO DE RECURSIVIDAD: Lo que este principio argumenta es que cualesquier actividad que es aplicable al sistema lo es para el suprasistema y el subsistema.  Un Subsistema es un sistema alterno al sistema principal (o que es el objeto de estudio y/o enfoque) que se desarrolla en segundo termino tomando en cuenta el intercambio de cualquier forma o procedimiento.  Un Suprasistema es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa.