NUTRICION NORMAL II PROFESORAS: Teresa Martinez Teresa Espinoza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIERRO El hierro es un metal que ingresa en el organismo con los alimentos e interviene no sólo en el transporte de O2 (Hb) y electrones (citocromos)
Advertisements

Lic. en nutrición Sonia Leis
ANEMIA POR CARENCIA DE HIERRO EN EL EMBARAZO
Los Nutrientes.
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Profesora: Edith Biolley H Depto Salud Pública 2007
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
METABOLISMO DEL HIERRO
Elementos inorgánicos
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Metabolismo del Hierro
Micronutrientes y Macronutrientes
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
INTRODUCCIÓN CLASE DE ANEMIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ESCUELA DE MEDICINA Docente: Dr. Marco Antonio Fuster Alarcón Agosto 2008.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
ESTUDIANTE: DYLAN CALDERÓN BARBOSA Fichas Informativas de Alimentos.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
Sangre.
Lactancia materna Módulo 1:
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Clasificación de los alimentos
“Zinc y Yodo” Marco Antonio Balam López:
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Comida sana.
Fundamentos de alimentación y nutrición Minerales
Comida sana.
BIOQUÍMICA DE LA NUTRICIÓN
LECHONES.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS  LIPOSOLUBLES  HIDROSOLUBLES.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
NM1 Biología Biología humana y salud
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
MINERALES.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
AGUA, VITAMINAS Y SALES MINERALES
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

NUTRICION NORMAL II 2.020 PROFESORAS: Teresa Martinez Teresa Espinoza Carina Samaniego

MINERALES HIERRO (Fe)

GENERALIDADES El Hierro es un nutriente esencial para el ser humano. Forma parte de la hemoglobina interviene en el transporte de oxígeno de los pulmones al resto de las células del organismo. Forma parte de los citocromos esencial para el transporte de electrones en la célula, o sea una formas de obtener energía. La deficiencia de Hierro es la deficiencia nutricional más extendida en el mundo, siendo los grupos más vulnerables niños, adolescentes y mujeres en edad fértil.

CONTENIDO EN EL ORGANISMO El Hierro está presenta en el organismo en pequeña cantidad. Cerca de 3,8 g en el hombre, y 2,3 gramos en la mujer. El 55 a 60% del Hierro corporal se encuentra formando parte de la Hemoglobina. El 30 a 35% se encuentra depositado como hierro de reserva en forma de ferritina en el hígado, bazo y médula ósea. El resto se encuentra en el músculo formando parte de la mioglobina y en numerosas enzimas como citocromos.

FUNCIONES Transporta oxígeno, como constituyente de la hemoglobina, mioglobina, enzimas. Interviene en la respiración celular( o utilización de oxígeno cuando llega a la célula) formando parte de enzimas como los citocromos. Participa en las funciones de defensa del organismo. (Inmunidad) La ingesta adecuada de Hierro es fundamental para el buen funcionamiento del Sistema Inmunológico. Es fundamental para el normal funcionamiento cerebral, participando activamente en la función, síntesis de neurotransmisores.

ABSORCIÓN DEL HIERRO INGERIDO Existen una serie de factores que condicionan la mayor o menor absorción , y por lo tanto su utilización en el organismo. Uno de los más importantes es la forma en que se presenta ya que igual que ocurre en organismo no todo lo contenido en los alimentos es igual ni se absorbe de la misma manera.

ABSORCIÓN DEL HIERRO La absorción del Hierro tiene lugar en el duodeno y en la parte superior del yeyuno, y para que sea óptima el hierro debe estar en forma soluble. En el caso del hierro Hemo es absorbido en las células de la mucosa intestinal como un complejo intacto en el cual influyen poco la composición de la dieta y las secreciones gastrointestinales.

TIPOS DE HIERRO EN EL ORGANISMO En el organismo y de acuerdo a su naturalesza se diferencias dos tipos de Hierro: El Hierro Hemo, Hem o Hemínico: Se llama así porque forma parte del Grupo Hemo presente en las moléculas de Hemoglobina, mioglobina y algunos citocromos. El Hierro No Hemo, No Hem, o No Hemínico: Este tipo de hierro está presente en otros componentes que no presentan grupo Hem como ciertas enzimas, y asociados a proteínas como la ferritina

HIERRO HEMO Se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal. Representa un 5 a un 10% del hierro total de la dieta, pero su absorción es muy superior cerca del 25% al 30 % del total ingerido.

HIERRO NO HEMO Se encuentra generalmente en alimento de origen vegetal, cereales, legumbres, lácteos, huevos y el 60% del hierro de las carnes Representa un 90 a un 95% del hierro total de la dieta, pero su absorción es muy inferior y oscila entre 1 al 17% y está condicionada por la interacción de diferentes nutrientes y compuestos de los alimentos.

En caso del hierro No Hemo se encuentra en forma insoluble por lo que previamente deberá ser solubilizado, por lo que se necesita un medio ácido (ph bajo): Presencia de ciertas proteínas capaces de romper la unión del hierro con las sustancias que forma complejos insolubles. Su posterior unión con el ácido ascórbico o Vitamina C permite su mejor absorción.

FACTORES QUE AUMENTAN LA ABSORCIÓN ESTADO GENERAL DEL HIERRO EN EL ORGANISMO: La deficiencia de Hierro (anemia ferropénica) por diversas causas como: Baja ingesta Hemorragias Aumentos de las necesidades como en los períodos de Crecimiento (niñez, pubertad, embarazo y lactancia). Mujeres en edad fértil por la menstruación o en el caso de embarazo.

Todo esto incrementa las necesidades de absorción de este mineral. Presencia de Vitamina C o Ácido Ascórbico. Esta Vitamina permite la solubilización del Hierro y por lo tanto su posterior absorción. Aumento de las Necesidades, como por ejemplo: Periodo de Crecimiento Embarazo

FACTORES QUE DISMINUYEN LA ABSORCIÓN Medio Alcalino Fitatos, Oxalatos o Taninos del Té o el Café, ya que se forman complejos insolubles lo que dificulta la absorción del hierro. Determinados minerales como el Zinc, Manganeso, Cobre, Magnesio y Calcio. La ingesta conjunta de alimentos ricos en esos minerales en una misma comida puede llegar a disminuir la absorción del Hierro. Fibra, ya que forma complejos insolubles lo que dificulta la absorción de Hierro.

FUENTES

Hierro (mg/100 g de alimento) Alimentos Lentejas Hígado Morcilla Berro Porotos Entre 5 y 7,9 mg Arvejas Secas Mejillones Quinoa Entre 1,5 y 4,9 mg Espinaca Acelga Carne de Vaca Carne de Pollo Cornalitos Brótola (También llamada brótola de roca. La brótola o bertorella, nombre por el que se conoce comercialmente a esta especie, es un pescado blancoy de agua salada, aunque dependiendo de la época y de su tamaño también se le considera pescado semigraso.)

RDA HOMBRES 8 mg MUJERES 19 a 50 años 18 mg + de 50 años GRUPO ETÁRIO RDA/ día HOMBRES 8 mg MUJERES 19 a 50 años 18 mg + de 50 años

NECESIDADES DE HIERRO DE ACUERDO A DISTINTAS EDADES Y ETAPAS FISIOLÓGICAS DEL INDIVIDUO LACTANTE: El lactante durante los tres a seis meses de vida no recibe suficiente hierro de la leche materna . Luego de este periodo hay que cuidar especialmente el aporte de hierro dietario.

. NIÑEZ El crecimiento del lactante y el niño, sumado al aumento de la actividad física, exige importantes aportes de Hierro, dado que los mayores requerimientos exigen una utilización aumentada del oxígeno respirado.

MUJER ADULTA La adolescencia femenina, con la instauración de la menstruación, es la causa que la mujer en edad fértil, presente necesidades aumentadas de hierro.

4. GESTACIÓN Durante la gestación las necesidades de Hierro se ven aumentadas por un aumento de los tejidos como la placenta, el tejido mamario, el VC. Y a su vez el feto exige el hierro para su desarrollo pero también para formar una pequeña cantidad en el hígado para el primer período de lactancia.

CARENCIA

La deficiencia de Hierro y la Anemia por deficiencia de Hierro constituyen las deficiencias nutricionales más prevalentes a nivel mundial. Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil.

CAUSAS DE LA CARENCIA DE HIERRO Factores relacionados con la Alimentación. Factores relacionados con el aumento de las demandas. Factores relacionados con el aumento de las pérdidas.