UNIDAD EDUCATIVA “NELSON I. TORRES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Advertisements

El método científico.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
Metodología de la investigación
Diplomado en Educación Superior
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Metodología de la Investigación
4. Normalización Nacional e Internacional 4.1. Objetivo de la Normalización.
Diseños de investigación
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Seminario de Titulación (4)
INVESTIGACION DE MECADOS
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
La actividad científica
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Autor: Shakira Montilva C.I: INVESTIGACION SEGÚN DISEÑO Y FORMA Febrero, 2018.
Autor: Shakira Montilva C.I: TIPOS DE INVESTIGACION Febrero, 2018.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Métodos de investigación
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico” Santiago Mariño” Extensión.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Modalidades de la Investigacion
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
Investigación Científica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
diseño de investigación
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
Tamaño de muestra.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA “NELSON I. TORRES” MONOGRAFÍA SEGÚN EL GRADO DE EXPERIMENTACIÓN DEL PROYECTO Y SUS OBJETIVOS GRUPO N° 3 SEGUNDO BI

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Según el grado de dificultad que entraña su consecución Según la procedencia del capital Según el grado de experimentación Proyectos experimentales.  Proyectos normalizados.

Proyecto experimental

Realizar el experimento & Analizar los resultados.

Trazar graficas pertinentes Realizar el experimento Completar columnas Trazar graficas pertinentes Calcular los valores

Ubicación de los datos experimentales Los datos obtenidos deben representarse de forma que obtengan la mayor información posible para ello se requiere el uso de : Tablas Representaciones gráficas

Tablas Siempre que sea posible se registrarán las medidas en forma de tablas. Las medidas de una misma magnitud se representan en la misma columna. Las columnas se pueden representar en horizontal o en vertical, según nos interese.  Formas de representar una tabla En la cabecera de cada columna se representará el nombre de la magnitud y/o el símbolo, seguido de la unidad de medida.

Representaciones gráficas Al elaborar un gráfico, el objetivo es analizar los valores del experimento recogidos en la tabla Ejes y escalas: Eje Horizontal: representa la variable independiente (la que nosotros variamos), Eje Vertical: representa la variable dependiente(la que nos muestra el efecto). Los ejes deben llevar magnitud, el intervalo de medida y las unidades

Analizar los resultados El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores, gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas planteadas por el problema Confirmar una hipótesis, ley o modelo Discriminación de un modelo Relación empírica

CHI cuadrado Correlación por Rangos Tablas de contingencia Cálculos Probabilísticos Análisis de varianza Análisis Bayesiano NOTA: Se debe tomar en cuenta que en una gráfica cada punto experimental tiene un margen de error y que en caso de duda —cuando la curva no esté bien determinada

Definición Manipulación de una variable experimental Describir ¿Cómo?¿por que? Situación o acontecimiento en particular

La investigación experimental sigue las siguientes etapas: Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en: Determinar objetivos del experimento Preguntas que haya que responder Señalan las variables Independientes

Dependientes Los parámetros constantes son: la precisión necesaria en la medición de las variables La bibliografía existente, La región en que interesan los resultados, Equipo disponible Y su precisión, Y el tiempo Y dinero disponibles.

2. Plantear una hipótesis de trabajo Toda investigación comienza con una suposición, un presentimiento o idea de como puede ocurrir el fenómeno. Estas ideas deben estar suficientemente claras para adelantar un resultado tentativo de como puede ocurrir dicho fenómeno, a esto se le conoce como hipótesis.

3. Elaborar el diseño experimental Una vez determinadas estas etapas se procede a diseñar el experimento mediante los siguientes pasos: Determinar todos y cada uno de los componentes del equipo. Acoplar los componentes. Realizar un experimento de prueba e interpretar resultados. Comprobar la precisión.

Generalmente se aplican los siguientes criterios: INVESTIGACIÓN EXPPERIMENTAL OBTECION DE CONCLUSIONES Los resultados del experimento el investigador debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley. Generalmente se aplican los siguientes criterios: Rechazar una hipótesis, ley o modelo Acepta como cierta —pero no como absolutamente cierta La teoría y el experimento, y tratar de hacer nuevas hipótesis o modificaciones a la ya existente, lo que conduce a un nuevo problema.

Posible cura para el cáncer de mama y de próstata En las conclusiones se responden con claridad a la pregunta planteada en el experimento, comprobar si es o no válida nuestra hipótesis de trabajo o el modelo propuesto. Ejemplos Posible cura para el cáncer de mama y de próstata Julio César Cárdenas, científico principal del Laboratorio de Metabolismo Celular y Bioenergética de la Universidad de Chile, llevó a cabo un experimento a través del cual descubrió una posible cura para el cáncer de mama y próstata. Prevención de acción volcánica en México Donald Bruce Dingwell es científico en la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich, ubicada en Alemania. Llevó a cabo una investigación experimental a través de la cual estudió los procesos naturales que se generan cuando se dan las erupciones con carácter explosivo en los volcanes

Proyecto normalizado

Proyecto normalizado Normas Fases control

Objetivos. Requisitos Competencia

Es un proceso mediante el cual se regulan las actividades de los sectores tanto privado como público Salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral Es un proceso para formular y aplicar reglas con el propósito de realizar en orden una actividad específica para el beneficio y con la obtención de una economía de conjunto óptimo teniendo en cuenta las características funcionales y los requisitos de seguridad. Se basa en los resultados consolidados de la ciencia, la técnica y la experiencia. . Determina no solamente la base para el presente, sino también para el desarrollo futuro y debe mantener su paso acorde con el progreso. Normalización

La norma es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto a la cual se juzgara un producto o una función Norma es un documento resultado del trabajo de numerosas personas durante mucho tiempo, y normalización es la actividad conducente a la elaboración, aplicación y mejoramiento de las normas. Una norma debe ser un documento que contenga especificaciones técnicas, accesibles al público, que haya sido elaborada basando su formulación con el apoyo y consenso de los sectores claves que intervienen en esta actividad y que son fabricantes, consumidores, organismos de investigación científica y tecnológica y asociaciones profesionales. Es el resultado de una elección colectiva y razonada. Norma

Principios científicos de la normalización La normalización, como cualquier disciplina científica y tecnológica, cuenta con sus principios, los cuales tienen como característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento y no constituir una traba en el futuro. Homogeneidad.  Equilibrio Cooperación

Aspectos fundamentales de la normalización El objetivo de la normalización: Es elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a un mejor nivel de vida. Simplificación Unificación Especificación

Metodología de la normalización Investigación bibliográfica e industrial Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productor y de interés general; hasta llegar a un acuerdo. Promulgación de la norma. Confrontación con la práctica.

EJEMPLO DE PROYECTO NORMALIZADO

Para una mejor compresión …