La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico” Santiago Mariño” Extensión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico” Santiago Mariño” Extensión."— Transcripción de la presentación:

1 Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico” Santiago Mariño” Extensión – San Cristóbal Tipos de investigación Autores: Michell García C.I 24148279 Docente: ING. Noris mora San Cristóbal, septiembre del 2018

2 LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Elementos es una técnica que consiste en la selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información. Definición tipos  La presentación de una nueva teoría o modelo de interpretación que se basa en teorías existentes.  Crítica sobre ciertas áreas del conocimiento, incluida la evaluación y el análisis de la información disponible sobre un fenómeno determinado.  Estudios que comparan teorías de un área de conocimiento.  Estudios en literatura, historia, lingüística u otra área de carácter social. Fuentes de información  Materiales impresos  Materiales electrónicos  Materiales gráficos  Materiales audiovisuales  La autenticidad  La credibilidad  La representatividad  El sentido

3 La investigación de campo es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico. Es un método cualitativo de recolección de datos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural. Definición  provienen de un plan de investigación bien definido y puede ser de inmenso valor, pero también se requiere de mucho tiempo para recolectar la información y costos más elevados  te permite ver lo que las personas hacen y no lo que estas dicen que hacen.  recopila directamente de fuentes originales, lo que proporciona un control más alto sobre la naturaleza y la cantidad de datos recopilados. Técnicas  Cerciórate que esta metodología de la Investigación sea la indicada  Ten en cuenta el presupuesto y el tiempo que tienes.  organízate para cumplir con los tiempos pactados.  No asumas que todas las personas tienen más de 20 minutos para hablar contigo.  Se creativo al momento de hacer la primera interacción con los participantes.  Haz contacto visual. Ventaja y desventaja Ventaja: llevan a cabo en el entorno del "mundo real". Desventaja: es el costo para organizar las visitas por varios días y terminar el análisis puede tener un gran impacto en los recursos del proyecto

4 LA INVESTIGACIÓN experimental Características Definición Etapas  Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema.  Plantear una hipótesis de trabajo.  Elaborar el diseño experimental.  Realizar el experimento.  Analizar los resultados.  Obtener conclusiones.  Elaborar un informe por escrito Ejemplos  Estudio sobre mejoramiento del clima social en el aula  Posible cura para el cáncer de mama y de próstata  Dormir mal puede generar problemas en la pareja  Descubrimientos sobre la regeneración células cancerígenas  Prevención de acción volcánica en México  El investigador interviene modificando variables o factores que afecten al experimento y observa las reacciones que se generan.  Deben tenerse dos grupos. Uno en el que no se modifiquen los factores ni las variables y otro en el cual se realiza la manipulación.  se establece la aplicación del experimento de forma aleatoria, para luego poder efectuar las relaciones válidas a partir de los datos experimentales. La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias tales como la sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.

5 LA INVESTIGACIÓN tecnológica Características Definición Etapas tipos  Nivel Descriptivo: Servirá para identificar los factores que están participando en el comportamiento del producto o proceso que se está abordando  Nivel Propositivo: Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su investigación: Inventar o innovar.  Nivel Evaluativo: Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que se usa Es la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos,a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas para el diseño o mejoramiento de algo.  Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material contextualizado.  La solución material se concreta en un diseño.  El diseño de la solución debe ser factible técnica y económicamente.  Para la solución se usa un ciclo metodológico sistémico.  Discernir el problema.  Resolver el problema con ayuda del conocimiento(teórico o empírico disponible)  Si falla la tentativa anterior, inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema.  Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental conceptual o material.  Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio).  Efectuar las correcciones necesarias en las hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación misma del problema general.

6 LA INVESTIGACIÓN factible Características socio- económicas Definición Etapas  Beneficio a la Comunidad: Señale como el proyecto cubrirá la necesidad previamente detectada y cómo la comunidad se beneficiará con los bienes y/o servicios proporcionados,  Participación de la Comunidad en el Proyecto: Es importante que se señale qué tipo de estrategia se utilizará para incorporar a la comunidad en la formulación y ejecución del proyecto.  Impactos Esperados: Describa en términos cuantitativos y/o cualitativos las modificaciones en la situación problema descrita que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto Es el que permite la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema, se deben elaborar respondiendo a una necesidad específica, ofreciendo soluciones de manera metodológica. el diagnóstico; planeamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico; actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto; en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.


Descargar ppt "Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario politécnico” Santiago Mariño” Extensión."

Presentaciones similares


Anuncios Google