TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Advertisements

Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Psicología laboral.
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Tipos de textos.
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Construcción de una Guía de Observación
Capítulo 8 La Discusión en Grupo.
Idea y concepción del negocio
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Formación de Formadores
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
Elaboró: Profesora Liliana Reyes Aguilar.. Son maneras, procedimientos o medios sistematizados que sirven para organizar y desarrollar la actividad de.
El método científico.
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
INVESTIGACION DE MERCADOS I
INVESTIGACION DE MECADOS
Módulo 27 La Reseña.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Tema: Técnica y tecnología.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
La importancia de la motivación en educación infantil
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Definición Características son reuniones de grupo en las que se busca que los participantes expresen, con libertad, sus opiniones, sentimientos, motivaciones.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TALLER SOBRE Migración y Sector Privado
Visible Una metodología activa y contextualizada para sensibilizar y propiciar la toma de conciencia de los adolescentes a través de la creación de materiales.
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
Propuesta de Formación del
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Investigación de Mercados. Técnicas Proyectivas Cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones,
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
¿Que cosas debemos tener en cuenta a la hora de capacitar?
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
Los participantes tienen ciertas características homogéneas. Se proveen datos de índole cualitativa. La discusión es enfocada en un aspecto específico.
2° Encuentro Regional de Rectores
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Marilin Fuentes

Según Ferrater Mora (1994), “técnica” viene de la palabra Griega llamada Téchne, un vocablo de la raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto de protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado especifico, tanto a nivel científico como tecnológico, artístico o cualquier otro campo. En otras palabras, es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un fin. De igual manera, haremos referencia al concepto de Caldeamiento, el cual es entendido como una instancia previa y necesaria a la realización de cualquier actividad grupal, prepara el ambiente para el trabajo a realizar, genera los climas, anima y despierta expectativas.

Mediante la orientación vocacional se busca analizar, junto al sujeto, sus intereses personales, gustos y preferencias, y a su vez estudiar cuál es la oferta académica actual y cómo se compone el mercado laboral referente a su campo de interés. Al momento de brindar orientación vocacional, los profesionales suelen utilizar diferentes técnicas y recursos, sin embargo vamos a mencionar los más utilizados. López Bonelli (1989) plantea tres técnicas de investigación: La entrevista La técnica de reflejo La información

La entrevista:

Técnica de reflejo

La información Su objetivo es elaborar y transmitir información realista, favorecer la comunicación, esclarecer y fomentar la búsqueda de información. Trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo o profesión, ya sea por falta de información, factores internos, etc.

Técnicas basadas en la discusión grupal

1. Debate Dirigido Consiste simplemente en la participación ordenada y pautada de todos los integrantes del grupo, en relación aun tema central, con la ayuda activa y estimulante de un moderador. La temática debe ser cuestionable, pasible de diversos enfoques o interpretaciones, de lo contrario se generarían respuestas formales. 2. Foro Aquí tienen la oportunidad de participar todos los presentes en una reunión, organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. Promueve la libre expresión de ideas y opiniones de los participantes de un grupo. Desarrolla la participación e incrementa la información de los integrantes a través de aportes múltiples.

3. Juicio al estudio 4. Phillips Puede definirse como un espacio de debate, en el cual en particular, la presencia de insumos materiales no es un determinante para su desarrollo, ya que puede efectuarse eficazmente sin los mismos. Hay que destacar quienes ofician como defensores, acusadores, moderador y juez del debate. Promueve la reflexión grupal respecto a la importancia de la inclusión del estudio en el proyecto de vida. 4. Phillips Proporciona un tiempo para que participen todos los integrantes de un grupo y provee el blanco, para la discusión por medio de una pregunta especifica cuidadosamente preparada. Es un procedimiento flexible, que puede ser aplicado en diversas circunstancias y con diversos propósitos.

5. Torbellino de Ideas (BrainsTorming) es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas. 6. Role-Playing Se trata de escenificar una conflictiva o situación determinada, por parte de algunos de los integrantes del grupo. Dos o mas personas representan una situación de vida asumiendo los roles del caso, con la finalidad de que pueda ser mejor comprendida y tratada por el grupo.

7. Acróstico Es una técnica muy utilizada en el campo de la psicología con objetivos e interpretaciones propias de la disciplina. Busca promover y explicitar opiniones, percepciones y valoraciones sobre el tema objetivo del encuentro.es suficientemente estructurada como para no generar ni rechazo ni repliegue entre los integrantes. Permite a quien oficie de coordinador tener una idea de las características del grupo.

8. Narrativas Es una técnica que habilita a profundizar ciertas temáticas propuestas por el coordinador. La elaboración de historias aporta elementos que el coordinador tendrá que poner en juego a través de preguntas o señalamientos. Su objetivo es profundizar sobre diversos aspectos, ejes o conceptos que hayan surgido en los primeros encuentros, o como punto de partida de alguna técnica introductoria.. 9. El Árbol Esta técnica propone que cada participante, a través del dibujo de un árbol realizado en forma individual, intente plasmar en el mismo cuales han sido hasta el momento, los pasos, las elecciones, las decisiones y aquellas experiencias por las que han transitado. En las raíces- las cosas que ha aprendido de forma natural. En el tronco- todo lo que ha aprendido en los espacios de formación. (cursos, talleres, trabajos). En los frutos- todo lo que esta haciendo hoy y lo que desea hacer a corto plazo. En los brotes nuevos- lo que aun te falta por hacer.

10. La balanza vocacional 11. Visión de Futuro Esta técnica tiene como objetivo que los participantes tomen contacto con los elementos tanto personales como del medio que inciden en la construcción de su proceso de elección vocacional. 11. Visión de Futuro Esta técnica prospectiva propone indagar algunas fantasías con respecto al futuro vocacional-ocupacional, promoviendo el fantaseo de los participantes acerca de los elementos que conforman la identidad vocacional y las preferencias laborales, como si fuese un ensueño diurno. Posibilita imaginar un futuro de manera que queden en evidencia alguna de las situaciones mas deseadas, así como las temidas.

12. Frases Incompletas 13. Elección Vocacional Esta técnica tiene como objetivo explorar e indagar múltiples accesos de la identidad vocacional, tales como los valores predominantes, el nivel de dependencia del proyecto familiar, las actitudes frente a la elección, los valores del grupo de pares, la propia valoración respecto a sus capacidades en general y su capacidad de decisión etc. 13. Elección Vocacional Esta técnica permite que, a través de un juego conocido, el/los participantes puedan tomar contacto y problematizar algunos de los factores que inciden en la elección vocacional. Puede ser utilizada para el trabajo con grupos tanto pequeños como numerosos.

Conclusión Las técnicas de orientación vocacional se pueden realizar individualmente como en grupo. Hay variedad de técnicas a realizar y fáciles de hacer.