“Norma Chilena NCH 3262-12 sobre Sistemas de Gestión de Igualdad de Género y su aplicabilidad en el sector municipal”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Advertisements

TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
ISO BIENVENIDOS.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
GESTIÓN HSEQ.
GRUPO 3.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
NOTA CONCEPTUAL.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
Presupuesto con perspectiva de género
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Generalidades del sical
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
TEMATICA No. 1 “Norma Chilena NCH sobre Sistemas de Gestión de Igualdad de Género y su aplicabilidad en el sector municipal” Comisión ASEMUCH.
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
Sistema de Gestión de Calidad
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

“Norma Chilena NCH 3262-12 sobre Sistemas de Gestión de Igualdad de Género y su aplicabilidad en el sector municipal”

TEMATICA No. 1 “Norma Chilena NCH 3262-12 sobre Sistemas de Gestión de Igualdad de Género y su aplicabilidad en el sector municipal” Comisión ASEMUCH Asuntos de La Mujer. “La Comisión de Asuntos de la Mujer es un medio de interacción de crecimiento social, laboral y psicológico, para dar calidad a la vida personal, familiar, gremial, laboral y profesional de la mujer en el ámbito de los municipios.”

NORMA CHILENA 3262-2012 Resumen Marco Internacional Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1979) que obliga a los Estados para erradicar la discriminación directa o indirecta, en el ámbito Público y Privado. Plataforma de acción de Beijing,, formulada con motivo de la 4ta. Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) que estableció estrategias fundamentales para garantizar la igualdad sustantiva, el trato equitativo y la transversalización de género. Chile se ha adherido a los objetivos de Desarrollo del Milenio convenidos en la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2000) promoviendo la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

NORMA CHILENA 3262-2012 Resumen Marco Internacional A nivel Regional la XI Conferencia sobre la Mujer de América Latina y el Caribe ( 2010) Conquistar una mayor autonomía económica e igualdad en la Esfera laboral. Convenios 100, 111 y 156 de la Org. Internacional del Trabajo (OIT) referidos a Igualdad de Remuneraciones para hombres y Mujeres por trabajos de igual Valor, sobre la discriminación en el empleo y ocupación y sobre trabajadores con responsabilidades familiares.

ARICA, Junio 2017 Seminario “Equidad de Género para la administración municipal”, organizado por Asemuch y apoyado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

DATOS SINIM 2017 Dotación Cantidad Impacto % MUJERES 18.892 43,76 HOMBRES 24.281 56,24 TOTAL AÑO 2017 43.173 100

ACTUALMENTE SE EVIDENCIA LA DESIGUALDAD EN: DEFICIENTE ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS BRECHAS SALARIALES FALTA DE OPORTUNIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO ¡ PROXIMO DESAFIO !

REVISEMOS NUESTRO ESCENARIO GREMIAL Actual Directorio Nacional Asemuch (2018-2020) Directores Cantidad Impacto % MUJERES 5 33,33 HOMBRES 10 66,67   15 100 Proporcionalidad Directores Según Dotación 2017 7 46,67 8 53,33

Breve Historia en Otras Materias BUENAS PRACTICAS SE CONVIERTEN EN LEY Transparencia – Ley No. 20.285 Prog. De Mejoramiento Gestión – Ley 19.553 Conciliación Familia y Trabajo – Ley 21.063 Ley Sanna Inclusión – Ley No. 21.015

Breve Historia en Otras Materias

Breve Historia en Otras Materias En materias de PMG Nivel Central Dimensión Estratégica Transversal (Obligatoria) Incorporación de Equidad de Género

Breve Historia en Otras Materias

Breve Historia en Otras Materias

NORMA CHILENA 3262-2012 Es un Sistema de Gestión Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal Aplicable a cualquier organización

NORMA CHILENA 3262-2012 Proceso de implementación normativo y equipo profesional El proceso de implementación, en síntesis, considera: diagnósticos, documentación y registros, elaboración de acciones positivas y planes de acción, auditorías y acompañamiento en el cambio cultural (cursos, conversatorios, coaching) con una fuerte arista de trabajo en comunicaciones. Tiene una duración de 4 a 9 meses, dependiendo del tamaño de la organización y de los plazos que se tracen como empresa. El cumplimiento de los requisitos normativos requiere que la organización: 1. Detecte y supere brechas de género en el área de la gestión de personas, generando planes de acción que permitan la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en materia de: compensaciones; participación laboral: en cargos no tradicionales o cargos de jefatura y responsabilidades directivas; procesos de reclutamiento y selección; desarrollo de carrera; acceso a capacitación; infraestructura para fuerza laboral mixta y programas de salud física y mental.

NORMA CHILENA 3262-2012 Proceso de implementación normativo y equipo profesional 2. Implemente procedimientos que den cumplimiento a leyes y normativas como base e incorporen un enfoque de género sin sesgos de discriminación. 3. Establezca modelos y planes de conciliación que permitan a su personal desarrollarse adecuadamente en el trabajo (espacio público), en su rol familiar (espacio doméstico) y en su vida personal (espacio privado). 4. Diseñe e implemente estrategias comunicacionales y de capacitación para la difusión y la promoción del ejercicio de los derechos de maternidad/paternidad, responsabilidades parentales, principios de igualdad y no discriminación, erradicación de prejuicios y estereotipos y la generación de ambiente laboral de respeto.

NORMA CHILENA 3262-2012 Proceso de implementación normativo y equipo profesional 5. Regule los procesos de prevención, denuncia, investigación, sanción y resguardo de la información en casos de acoso laboral y/o sexual. 6. Genere programas internos para la educación y toma de conciencia sobre las medidas de prevención, detección y derivación en casos de violencia intrafamiliar (VIF).

NORMA CHILENA 3262-2012 Punto 4 SISTEMA DE GESTION - GENERALIDADES La Organización debe estar comprometida en la implementación que promueva beneficios para todas las partes interesadas. La estrategia de igualdad y conciliación implica revisar su cultura, sus procesos de RRHH e integrar buenas prácticas. Promover desde la Alta Dirección la adecuada provisión y disposición de recursos. Políticas de igualdad de Género y Conciliación Crear procedimientos

NORMA CHILENA 3262-2012 Punto 5 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Compromiso Planificación, debe asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia, que sus objetivos sean pertinentes a los respectivos niveles de la organización. Responsabilidad, autoridad y comunicación. Revisión por la AD. Incluir oportunidades de mejoramiento y necesidades de cambios.

NORMA CHILENA 3262-2012 Punto 6 GESTION DE LOS RECURSOS Provisión para implementar y mantener el sistema Personas (Competencia, capacidad y toma de conciencia) Infraestructura (Espacios laborales e instalaciones acondicionadas) Ambiente de Trabajo (revisar los prejuicios y estereotipos). Implementar una comunicación y sensibilización integradora. Estimular ambientes de trabajo de respeto mutuo, Garantizar un respeto irrestricto a la dignidad humana, eliminando tratos abusivos, o discriminatorios. Difundir la importancia de otorgar garantías de igualdad de oportunidades. Asegurar condiciones de acceso en sectores donde un género esté subrepresentado.

NORMA CHILENA 3262-2012 Incluir protocolos en materias de prevención de acoso sexual, acoso laboral y mobbing. Implementar programas de salud Integral (Física y mental). Estimular acciones de corresponsabilidad en temas de conciliación de la vida laboral y familiar. Asegurar que se tomen medidas de prevención, detección y derivación de VIF (Violencia Intrafamiliar).

NORMA CHILENA 3262-2012 Punto 7 IMPLEMENTACION Requisitos Operacionales y legales del Sistema Detección de brechas a nivel de gestión administrativa y basada en las personas, debiendo considera a lo menos: * sistemas de compensaciones, * participación laboral, * participación en cargos de jefaturas. Difusión y promoción de los derechos reconocidos por la Ley a los padres trabajadores, respecto a sus responsabilidades parentales. Registros para verificar (evidencia) que se han logrado los objetivos propuestos)

NORMA CHILENA 3262-2012 Procedimientos documentados: Reclutamiento y Selección de Personal. Para la Detección y eliminación de prácticas discriminatorias. Desarrollo de la Carrera y el acceso a la capacitación, que asegure un desarrollo equitativo entre mujeres y hombres. Registro Confidencial y tratamiento a los reclamos de situaciones no equitativas o discriminatorias. Procedimiento que defina medidas para facilitar la conciliación de vida laboral, familiar y personal en la lógica de la corresponsabilidad. Procedimiento que defina prácticas de la organización para la remuneración y/o compensaciones y/o beneficios basados en criterios de igualdad de género.

NORMA CHILENA 3262-2012 Punto 8 MEDICION, ANALISIS Y MEJORAS Seguimiento y Medición (Monitoreo) mediante Indicadores y Auditorias, Analisis y Evaluación de las acciones que permitan identificar desviaciones, Mejoramiento Contínuo y AC y AP. *Determinar causales de NC y No Conformidades Potenciales *Adoptar acciones para la no ocurrencia * Registrar los resultados de las acciones * Verificar la eficacia y eficiencia

Tips Prácticas de Implementación Equidad de Género Socializar, difundir Acceso de Derecho Sala Cuna (Normalidad y Excepciones) incluyendo traslados y derecho de amamantamiento. Catastro, Reglamentos, y difusión de beneficios para tod@s. Implementar Horarios Flexibles. Potenciar Convenios Educacionales. Otorgamiento de Becas de Estudios. Charlas grupo familiar en materias de Bulling, Alcohol, Drogas y similares. Actividades outdoor familiares.

Tips Practicas de Implementación Equidad de Género Incorporar en la dotación Mujeres Conductoras. Incorporar Mujeres como parte de la Dotación de Seg.Ciudadana Habilitar Espacios de amamantamiento y mudas. Talleres para concientizar y sensibilizar sobre la equidad de género. Crear redes de colaboración para padres y madres. Determinar explícitamente en los procesos los plazos de investigación por situaciones de acosos y similares. Instaurar temas de género en actividades colectivas (talleres). Implementar programas de salud integral para tod@s

Ingeniero en Control de Gestión Magister en Gerencia Pública Eva Tapia Sepúlveda Ingeniero en Control de Gestión Magister en Gerencia Pública Directora Asoc. FFMM de Vitacura etapia.sepulveda@gmail.com 9 9 278 86 12