PROLEC-R (Evaluación de los procesos de lectura) 2º de educación primaria curso 2015-2016 Antonio Moreno Bellón. Responsable de Orientación del CEIP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Advertisements

Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Docente: Magaly Quiroga P.
EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES, PROLEC
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Programa Todos Aprender Programa Todos Aprender Por una Educación de Calidad en Colombia Por una Educación de Calidad en Colombia PTA.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
CASOS PRÁCTICOS EN LECTO-ESCRITURA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
Docente: Magaly Quiroga P.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
¡LEER TIENE QUE SER ENTRETENIDO!
La educación del alumno con altas capacidades
¿Por qué Velocidad Lectora?
Podemos enseñarlo!!! Debemos enseñarlo!!!
Trastornos específicos del aprendizaje
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
La importancia de la ortografía
Estrategias de lectura
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE COMUNICACIÓN
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Taller: Actividades de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS DE LECTURA
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La evaluación de los aprendizajes
Desarrollo de la comprensión
Desarrollo de la comprensión
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
¿Qué es HALEO? Haleo es una herramienta digital que facilita la gestión de todas las actividades lectoras que se realizan en el aula: Desarrollo de.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA
Presentación de experiencias exitosas
Sub-Dirección de Educación Regular. “REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA “ FINALIDAD Desarrollar capacidades y aptitudes en diferentes formas.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Texto de Kenneth S. Goodman Presentado por: Marcos Solano Flórez
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Transcripción de la presentación:

PROLEC-R (Evaluación de los procesos de lectura) 2º de educación primaria curso 2015-2016 Antonio Moreno Bellón. Responsable de Orientación del CEIP “Miguel de Cervantes” Tomelloso

objetivo Detectar las dificultades en el aprendizaje de la lectura. Pero contrariamente a la mayoría de las pruebas, no nos limitamos a certificar la existencia de posibles dificultades de lectura, sino que además mostraremos qué procesos cognitivos son los responsables de esas dificultades, esto es, qué componentes del sistema de lectura son los que fallan en cada niño/a y les impiden convertirse en buenos lectores.

JUSTIFICACIÓN ¿Por qué…? LOMCE Art. 19: Principio pedagógico la prevención de dificultades de aprendizaje Decreto 66/2013 en CLM Art. 11: Medidas ordinarias de apoyo y refuerzo educativo. Programas de intervención para la prevención de problemas de aprendizaje. Medidas de Atención a la Diversidad del Centro. 6.2.1. Programa de intervención de dificultades (PROLEC-R)

PISA: se realiza cada 3 años: 2000,2003, 2006, 2009, 2012 2015 Evalúan: Matemáticas. Ciencias. Habilidad Lectora. 2015: Participaron 73 países. Por primera vez participó CLM

PROLEC 1996 PROLEC-R 2006

PROLEC-R en el Miguel de Cervantes Cursos 2ºA y 2ºB. 51 alumnos evaluados. 2 sesiones individualizadas por alumno/a.

Procesos automatización Comprensivos Procesos automatización

I. IDENTIFICACIÓN DE LETRAS Objetivo: Nombre letra: Comprobar si el niño conoce todas las letras y su pronunciación. Igual-Diferente: Conocer si el niño es capaz de segmentar e identificar las letras que componen cada palabra, o por el contrario realiza una lectura logográfica Nombre letra Igual-Diferente m l s y j k t r v caballo-cabalo amigo-amigo bequefo-biquefo

II. PROCESOS LÉXICOS Objetivo: Lectura de palabras: reconocimiento visual de palabras conocidas. Lectura de pseudopalabras: ver la capacidad del lector para pronunciar palabras nuevas o desconocidas Lectura palabras Pseudopalabras

II. PROCESOS LÉXICOS

Almacén conversión grafema-fonema Almacén palabras camión Almacén fonológico /c/a/m/i/o/n/ Almacén conversión grafema-fonema Almacén palabras Almacén pronunciación palabras camión Damos significado a la palabra

SEUGN LSA IVNESTGICIANOES, NO IPOMRTA CAUL ES EL ODREN DE LAS LERTAS DE UNA PALARBA, MINEIRTAS QUE LA PRIERMA Y LA UTLIMA ETESN EN EL LUAGR COERRCTO, ESTO SE DBEE A QUE LA METNE HUNAMA NO LEE CDAA LERTA POR SI MSIMA, SI NO LA PALBARA COMOO UN TDOO

III. PROCESOS GRAMATICALES Objetivo: Estructuras gramaticales: capacidad de realizar procesamiento sintáctico en oraciones con diferentes estructuras gramaticales. Signos de puntuación: uso que hace de los signos de puntuación en una lectura. Estructuras gramaticales

IV. PROCESOS SEMÁNTICOS Objetivo: Comprensión de oraciones, textos y oral. 1º Extraer el significado 2º Integrar el significado en la memoria 3º Proceso constructivo o inferencial

Leemos con atención el siguiente texto El procedimiento, en realidad, es bastante sencillo. Primero, usted dispone las cosas en diferentes grupos. Por supuesto, según lo que haya que hacer, un montón puede ser suficiente. Después de completado el procedimiento, los materiales se ordenan de nuevo en grupos diferentes. Después, se pueden colocar en el lugar correspondiente. Con el tiempo, volverán a utilizarse y habrá que repetir todo el ciclo. Pero eso es parte de la vida.

Proceso de lavado de ropas Investigación de John Bransford y Marcia Johnson (1972) El procedimiento, en realidad, es bastante sencillo. Primero, usted dispone las cosas en diferentes grupos. Por supuesto, según lo que haya que hacer, un montón puede ser suficiente. Después de completado el procedimiento, los materiales se ordenan de nuevo en grupos diferentes. Después, se pueden colocar en el lugar correspondiente. Con el tiempo, volverán a utilizarse y habrá que repetir todo el ciclo. Pero eso es parte de la vida.

Informe a las familias Datos del alumno/a, curso y tutora. 1. Perfil de índices principales y habilidad lectora. 2. Perfil de índices secundarios. 3. Procesos de comprensión escrita y oral. 4. Orientaciones.

------------------------------ 1. PERFIL DE ÍNDICES PRINCIPALES y HABILIDAD LECTORA N: Normal; D: Dificultades; DD: Dificultad Severa. PROCESOS TAREAS DD D N Habilidad Lectora IDENTIFICACIÓN DE LETRAS Nombre de las letras X Alta Igual-Diferente Media LÉXICOS Lectura de palabras Lectura de pseudopalabras Baja GRAMATICALES Estructuras gramaticales ------------------------------ Signos de puntuación SEMÁNTICOS Comprensión de oraciones Comprensión de textos Comprensión oral

2. PERFIL DE ÍNDICES SECUNDARIOS N: Normal; ¿?: Dudas; D: Dificultades; DD: Dificultad Severa ML: Muy Lento; L: Lento; N: Normal; R: Rápido; MR: Muy Rápido PROCESOS TAREAS Índices de Precisión Índices de Velocidad DD D ¿? N ML L R MR IDENTIFICACIÓN DE LETRAS Nombre de las letras X Igual-Diferente LÉXICOS Lectura de palabras Lectura de pseudopalabras GRAMATICALES Signos de puntuación

Teniendo en cuenta los anteriores índices, nos encontramos los siguientes PROCESOS: TAREAS ¿Proceso? IDENTIFICACIÓN DE LETRAS Nombre de las letras Igual-Diferente LÉXICOS Lectura de palabras Lectura de pseudopalabras GRAMATICALES Signos de puntuación AUTOMATIZADO RALENTIZADO POSIBLEMENTE IMPRECISO POSIBLEMENTE INOPERANTE IMPRECISO INOPERANTE MUY IMPRECISO MUY INOPERANTE

Tarea P.D. P.Z. V. Absol*. Dif. Sign. 1,46 3. PROCESOS DE COMPRENSIÓN ESCRITA Y ORAL. *Valor Absoluto: Si este valor es mayor a 1,46 existirían diferencias significativas. Tarea P.D. P.Z. V. Absol*. Dif. Sign. Comprensión de textos 1,46 Comprensión oral

4. ORIENTACIONES. Procesos LÉXICOS, SINTÁCTICOS y SEMÁNTICOS

ORIENTACIONES PROCESOS LÉXICOS Castellano ortografía transparente: enseñanza comenzar por la vía subléxica. Fortalecer la vía léxica: Automatizar las reglas grafema-fonema. Leer palabras de uso frecuente y familias de palabras. Leer grupos de vecinos ortográficos: boca, bota, boda; beca, peca, pesca… Incidir en la precisión y velocidad para que lean de forma automatizada.

Nivel de 5º de E.P. Lectura 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª Palabras/minuto Errores 160   Errores 160 150 1 140 2 130 3 120 4 110 5 100 6 90 7 80 8 70 9 60 10 50 11 Lectura 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

Orientaciones procesos sintácticos Dificultades estructuras gramaticales: Subrayar de color rojo el sujeto y de azul el predicado. Utilizar oraciones con diferentes estructuras para que se vaya acostumbrando. Completar oraciones a las que le falta algún componente: verbo, sujeto, predicado,… Dificultades en los signos de puntuación: Presentar los signos de puntuación exageradamente diferenciados .Leer conjuntamente con el alumno varias veces el texto, marcando muy bien los signos de puntuación. Que el alumno lea en voz alta al mismo tiempo que se le graba y, luego se escuche y observe sus errores.

Recuperación procesos semánticos Extracción significado: - Realizar preguntas al texto. - Subrayar ideas principales y secundarias; diagramas, dibujos… - Que cuente el texto con sus propias palabras. Integración en la memoria: - Dificultades por: poca información en el texto o poca información que maneja el sujeto: PROPORCIONAR INFORMACIÓN ADICIONAL: hacer breves comentarios, formular preguntas, seleccionar textos acordes al nivel de conocimientos del alumno… Inferencias: - El objetivo de la lectura es extraer información. No leer rápido. - Formular preguntas sobre el texto que no estén explícitas. - Acostumbrar a hacer predicciones, anticipar lo que puede suceder…

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN