TEMA 5 CONOCIENDO LOS CONTROLES OPERACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE SERVICIO CIVIL.
Advertisements

“HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA MÉDICA” Expositor: CPC. y Econ. Pablo Castañeda Flores Director Ejecutivo de la Inspectoría.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
La importancia de la auditoria de gestión.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Importancia de la certificación y
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
ETICA.
AUDITORÍA INTERNA.
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Análisis del ejercicio del presupuesto 2016
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Líderes de componentes
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
IGNACIO SANTILLÁN FRAILE
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM
La figura del Delegado de Protección de Datos
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
Prevención y Detección
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
“Investigación de Crédito”
CAP XII.
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO EL CONTRATO ADMINISTRATIVO
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
DOCUMENTOS DE LICITACIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Términos de referencia del servicio.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN LA/FT
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Rubén A. Castaño S.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5 CONOCIENDO LOS CONTROLES OPERACIONALES

Recordando el tema 3 ESQUEMA DE LA GESTIÓN DE RIESGOS DE SOBORNO Debida diligencia Controles financieros y no financieros Implementación controles a terceros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Gestión controles inadecuados Planteamientos de inquietudes Investigación y tratamiento del soborno Identificar riesgos que se podrían anticipar razonablemente Analizar, evaluar y priorizar riesgos identificados Evaluar idoneidad y eficacia controles actuales para mitigar riesgos evaluados Criterios para evaluar nivel de riesgo Revisar periódicamente o por cambios significativos Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Instructivo I5-PE2-2-PE-04 COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y SU CONTEXTO EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SOBORNO ACCIONES PARA TRATAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES CONTROL OPERACIONAL 1 2 3 4 Tamaño, estructura y autoridad Lugares y sectores en su ámbito Actividades y procesos Modelo de gestión Entidades en las que tienen control y viceversa Interacciones con funcionarios públicos Deberes y obligaciones legales y reglamentarias Planificar: Acciones para tratar riesgos y oportunidades de mejora Forma de integrar e implementar las acciones Forma de evaluar la eficacia de dichas acciones

Control operacional del SG-AS ¿Cuáles son los controles operaciones para mitigar y tratar los riesgos? Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 4 5 1 2 3 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares ¿Qué es debida diligencia? Proceso exhaustivo para evaluar la naturaleza y alcance del riesgo de soborno y para ayudar a tomar decisiones en relación con transacciones, proyectos, actividades, partes interesadas y personal específicos. Los controles de debida diligencia son revisados anualmente. Partes interesadas a quienes se les aplica debida diligencia Empresas supervisoras (relacionadas a la energía y minería) personal supervisor que brinda el servicio y realizan actividades de supervisión de campo en representación de la entidad. Empresas consultoras (relacionadas a regulación de energía y solución de apelaciones y controversias). Personal de Osinergmin, que determina necesidades de bienes/servicios y contratación de personal, elaboran términos de referencia, perfil de puesto y aprueban conformidad del servicio.

Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 1. Empresas supervisoras y personal de empresas supervisoras Bases de procesos de selección de supervisores, incluye: Compromiso antisoborno (SG-AS) (memorando GG-168-2018), donde se manifiesta, entre otros, el cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin y el canal de denuncias de soborno. Requerimiento técnico exigido para el personal de la Empresa Supervisora, presentar declaración jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin suscrito por el representante legal de la empresa supervisora o representante común del consorcio (según sea el caso) y por cada personal propuesto que brindará el servicio, las mismas que se verifican en la etapa de presentación de propuestas. Capitulo II (numeral 2.3), impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones, en relación al inciso a) Del numeral 9.1 del artículo 9° de la Directiva para la selección y contratación de empresas supervisoras (Resolución de Consejo Directivo N° 037-2016-OS-CD) Anexo N°3, N°5 de Declaración jurada suscrita por representante legal de la empresa supervisora o representante común del consorcio (según sea el caso) y por cada personal propuesto que brindará el servicio que indica, entre otros, sobre los impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones, nepotismo y conflicto de intereses.

Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 2. Empresas consultoras Bases estandarizadas publicadas por el OSCE (Resolución Nº 063-2018-OSCE/PRE) que indica: Cláusula décima sexta: Anticorrupción Capítulo IV: Factores de evaluación, Integridad en la contratación pública, donde se le da puntaje al postor que cuente con certificación del sistema de gestión Antisoborno. Anexo N°2, Declaración jurada (Art. 31 del Reglamento de la ley de contrataciones del estado), (numeral 4) Indica: No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio de integridad. Términos de referencia (memorando GG-167-2018, implementación de controles y compromisos antisoborno - Norma ISO 37001 para contratación de bienes y servicios) incluye el Compromiso Antisoborno (SG-AS), donde se manifiesta entre otros, el cumplimiento de la política antisoborno de Osinergmin y el canal de denuncias de soborno. Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, capitulo III, condiciones exigibles a los proveedores, (artículo 11) Impedimentos.

Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Control operacional del SG-AS 1 DEBIDA DILIGENCIA Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 3. Personal de Osinergmin Declaración Jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno suscrito por todo el personal de Osinergmin. Declaración jurada de intereses (según DS N°080-2018-PCM) PI-34 Selección de personal, donde indica: Conformación de un Comité de selección mixto: Jefe inmediato o su representante (presidente), representante de la Gerencia General (miembro) y representante de Recursos Humanos (miembro). Entre otros documentos, se solicita al personal ingresante presentar: Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido Registro de Deudores Alimentarios Morosos Registro de Deudores de reparaciones civiles por delitos en agravio del Estado por Delitos de Corrupción

Control operacional del SG-AS Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 4 5 1 2 3 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Los principales controles financieros antisoborno se dan en el marco legal de exigencia de documentos por diversas instituciones del estado, tales como los siguientes Plan Operativo Anual Presupuesto Multianual Presupuesto General de la República Directivas de Tesorería SIAF Internamente la gestión logística, presupuestal, contable y de tesorería se realiza a través de un ER-SAP, que garantiza la trazabilidad y niveles de aprobación de todas las transacciones financieras de la entidad. Adicionalmente se cuenta con controles financieros que permiten garantizan un adecuado control financiero antisoborno, tales como:   GAF-PE-LOG-06 Procedimiento de contrataciones. I3-OAF-ALOG-PE-06 Instructivo de conformidad de ejecución y pago. PS1-2-PE-03 Gestión de pagos externos.

Control operacional del SG-AS Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 5 1 2 3 4 Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Debida diligencia Relacionados a partes interesadas externas (según corresponda, controles de matrices de evaluación de riesgo) Ley 27699, Ley de Fortalecimiento Institucional de Osinergmin Ley N°27806 Ley de transparencia y acceso a la Información Pública Ley marco de organismos reguladores 27332. (Órgano colegiado) Ley 30225, Ley de contrataciones con el estado. Decreto Supremo 350-2015-EF, Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones con el Estado. Resolución de Consejo Directivo N° 040-2017-OS-CD Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Actividades Energéticas y Mineras a cargo de Osinergmin. Resolución de Consejo Directivo N° 037-2016-OS-CD, Directiva para la selección y contratación de empresas supervisoras. Norma “Procedimientos para fijación de precios regulados” Resolución N° 080-2012-OS/CD Procedimiento PO42-1-PE-01 fiscalización minera Procedimiento PO42-1-PE-01 fiscalización minera PI-42 Lineamientos para la contratación de servicios en Osinergmin. GAF-PE-LOG-06 Procedimiento de contrataciones. I3-OAF-ALOG-PE-06 Instructivo de conformidad de ejecución y pago. Bases estandarizadas publicadas por el OSCE (Resolución Nº 063-2018-OSCE/PRE, del 07/08/2018) PE2-2-PE-13 Gestión Recomendaciones de Órganos de Control Programa anual de supervisión Procedimiento de solución de controversias 223-2013-OS/CD Resolución N° 44-2018, reglamento de los órganos resolutivos de Osinergmin y otras disposiciones Módulo de Atención de Denuncias I5-PE2-2-PE-07 Atención de Denuncias del sistema de gestión antisoborno

Control operacional del SG-AS Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 5 1 2 3 4 Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Debida diligencia Relacionado con trabajadores en posiciones determinadas Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM. Ley N° 27815, Ley que aprueba el Código de Ética de la Función Pública. Reglamento Interno de los Servidores Civiles de Osinergmin. PI-34 Selección de personal. PI-43 Designación de personal CAP por concurso interno. DS N°080-2018-PCM Decreto Supremo que dispone la presentación de la declaración de intereses de los funcionarios y servidores públicos del poder ejecutivo. Otras acciones de control en el desempeño de sus funciones. “Declaración jurada de compromiso de cumplimiento de la política antisoborno”, cuando ingresan a laborar y reiterando su suscripción cada tres años o cuando se compruebe alguna desviación.

Control operacional del SG-AS Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 2 3 4 5 1 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares Se incluye en: Bases de procesos de selección de supervisores Términos de referencia en procesos de contratación de bienes y servicios Compromiso Antisoborno SG-AS El postor y el contratista declaran conocer la política antisoborno de Osinergmin la cual está disponible en la página WEBSIG (http://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/Politicas_Sig.aspx). El postor y el contratista declara no haber, directa o indirectamente, ofrecido, negociado o efectuado pago o en general, entregado beneficio o incentivo ilegal en relación al servicio a prestarse o bien a proporcionarse. En línea con ello, el postor y el contratista se compromete actuar en todo momento con integridad, a abstenerse de ofrecer, dar o prometer, regalo u objeto alguno a los miembros del Osinergmin a cambio de beneficio alguno, percibido de manera directa o indirecta. El postor y el contratista se comprometen a denunciar en base de una creencia razonable o de buena fe cualquier intento, supuesto o real de soborno que tuviera conocimiento, a través del canal de denuncias de soborno ubicado en la página WEB-SIG (http://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/Principal.aspx). Módulo de Atención de Denuncias

Control operacional del SG-AS Instructivo Control operacional del SG-AS I4-PE2-2-PE-07 2 3 4 5 1 Debida diligencia Controles financieros Controles no financieros Compromisos antisoborno Regalos, hospitalidad, donaciones y beneficios similares En el marco de la política antisoborno, ESTÁ PROHIBIDO LA ACEPTACIÓN de regalos, hospitalidad, donaciones o beneficios similares que podrían percibirse como soborno. Si ocurre el ofrecimiento, indicar a la parte interesada sobre la política de no aceptación de regalos y otros beneficios, NO ACEPTAR EL REGALO Y COMUNICAR A GRH. NO Si ocurre la entrega de regalos o donaciones de la parte interesada en el DOMICILIO DEL TRABAJADOR SIN CONOCIMIENTO DEL MISMO, una vez constatado, EL TRABAJADOR ENTREGA LO RECIBIDO A LA GRH, para su respectiva devolución o acciones pertinentes, de ser el caso. De ser caso, pueden EFECTUAR UNA DENUNCIA a través del módulo de “Atención de denuncias de soborno”, disponible en la página WEB-SIG y el portal corporativo de la entidad.

Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Control operacional del SG-AS Documento relacionado Instructivo I4-PE2-2-PE-07 Gestión de la insuficiencia de los controles antisoborno   Realizada la debida diligencia a determinadas relaciones con partes interesadas, se establece que los riesgos de soborno no pueden reducirse a un nivel “bajo” y que la institución no se encuentra en la capacidad o no desea implementar mejores controles, la Alta Dirección y el OC evalúan y toman las decisiones pertinentes de acuerdo con la normativa vigente.