UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: CARRERA: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. ASIGNATURA: ASIGNATURA: Metodología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
Curso de actualización en métodos de investigación Proyecto de investigación Departamento de Investigación y Orientación Metodológica.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la Investigación
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Planteamiento del problema Cuantitativo
Metodología de la Investigación Cualitativa
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Competencias Comunicativas
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
Planteamiento del problema
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
Seminario de Titulación (4)
INVESTIGACION DE MECADOS
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
ORIGEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Roberto Sampieri) Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
PROCESO CUALITATIVO.. PLANTEAMIENTO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CONSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA ANÁLISIS DE LOS DATOS INFORME DE RESULTADOS.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
El proceso de la investigación cuantitativa
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
La Memoria como proceso de integración psicológica
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación.
VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Metodología de la investigación.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: CARRERA: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. ASIGNATURA: ASIGNATURA: Metodología de la investigación TEMA I: TEMA I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU ALCANCE. Prof. Harold Munster, PhD

OBJETIVO: Sistematizar los elementos esenciales del problema de investigación. CONTENIDOS: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:  Establecimiento de los propósitos centrales y objetivos de investigación.  Desarrollo de las preguntas de investigación.  Justificación de la investigación  Análisis de viabilidad  Exploración y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

CRITERIOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables: “Habilidades sociales y problemas del comportamiento” Debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades: ¿Cómo se correlacionan incidencialmente las habilidades sociales con los problemas del comportamiento…...? Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. (Kerlinger y Lee,2002)

“Un problema planteado correctamente está resuelto en parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. el investigador debe ser capaz, no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible.” (Ackoff, 1967).

Debe expresar la contradicción entre el “ser” y el “deber ser” Ejemplo: “El aprendizaje debe tener como base un comportamiento socioeducativo que permita relacionalmente la apropiación del contenido de la enseñanza, sin embargo, las necesidades sentidas de los y las docentes, expresan las vivencias de inadecuado comportamiento en niños, niñas y adolescentes, lo que compromete su aprendizaje y el de los y las demás, situación que también ha sido evidenciada de forma empírica por…”

PROPÓSITOS CENTRALES DE UNA INVESTIGACIÓN. Sampieri, 2014.

objetivos de investigación: Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo de la investigación, Deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas, Se utilizan verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar”, “relacionar”(etc.) respecto a los conceptos o variables incluidas. Ejemplo: Relacionar los niveles de desarrollo de habilidades sociales con los problemas del comportamiento …. Tucker, 2004

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. VENTAJA Presentar el problema de manera directa, lo cual minimiza la distorsión. Christensen, IMPORTANCIA Se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. Sampieri, OBJETIVO Esbozar el campo del problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación. Ferman y Levin, 1979

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). Que impliquen usar medios éticos. Que sean claras Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimientos a un campo de estudio). León y Montero, 2003.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN EJEMPLO DE OBJETIVO: “Rrelacionar el desarrollo de habilidades sociales con la Discapacidad psicosocial del comportamiento en ….” EJ. 1EJ. 2EJ. 3 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que relacionan el desarrollo de habilidades sociales con la discapacidad Psicosocial del comportamiento en…? ¿Qué caracteriza a las habilidades sociales en relación a los problemas del comportamiento en…? ¿Cómo se correlacionan incidencialmente las habilidades sociales con la edad de madurez social en …?

Justificación de la investigación “Por qué” y “para qué” CONVENIENCIA: ¿Qué tan conveniente es la investigación?; ¿para qué sirve? RELEVANCIA SOCIAL. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué alcance o proyección social tiene? IMPLICACIONES PRÁCTICAS: ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? CRITERIOS PARA EVALUAR LA IMPORTANCIA POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN 1

Justificación de la investigación “Por qué” y “para qué” VALOR TEÓRICO: Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios? Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación 2

Justificación de la investigación “Por qué” y “para qué” UTILIDAD METODOLÓGICA. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación 3

ANÁLISIS DE VIABILIDAD:

EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO De manera individual: 1- Realiza una lectura detallada de la conferencia. 2- Busca, identifica y recopila toda la información posible sobre los contenidos presentados en la literatura señalada y otras que se gestione de forma individual.

De manera grupal: 4- Recopilen y resuman en en un documento, toda la información de las actividades individuales, con registros de citas y referencias bibliográficas (APA-6). 5- Construyan un cuadro comparativo donde comparen los elementos del problema de investigación, así como los elementos esenciales en la determinación del alcance de la misma, desde las perspectivas cuantitativas, cualitativas y mixtas: Perspectivas Aspectos comparativos Cuantitativa cualitativa Mixta 1 2…

6- Investiguen procedimientos para la exploración y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. 7- Elaboren una presentación en PowerPoint con el producto 5 y 6 para el debate activo y el análisis crítico en las clases prácticas. Envía el producto 4, 5 y 6 por Internet a la coordinación de la signatura.