La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12."— Transcripción de la presentación:

1 VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12 de diciembre de 1974 Sustentación de Tesis Cristhiam Camilo García Estrella. José Silvino Fonseca Cárdenas. Junio de 2019 Programa: Maestría en Educación, metodología Virtual

2 Título, resumen CONTENIDO Planteamiento del problema Marco referencial Diseño Metodológico Resultados, conclusiones, recomendaciones y Bibliografía Justificación y Objetivos

3 PROGRAMA MAESTRIA EDUCACIÓN SUSTENTACIÓN TESIS MAESTRÍA - 2019 1. TÍTULO 1.Mínimo 15 palabras (Times New Roman) 2.Tamaño de la Fuente: entre 32 – 36 depende del título. 3.Interlineado: 1,0 4.Color de la Fuente: Negro 5.Forma sustantiva a partir de un verbo + Qué + A quién + Dónde.

4 RESUMEN - ABSTRACT  Plantear los principales objetivos y el alcance de la investigación  Describir la metodología empleada  Resumir los resultados  Generalizar las principales conclusiones  Errores más comunes:  No plantear claramente la pregunta  Ser demasiado largo  Ser demasiado detallado

5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuerpo del texto. Explicar que problema que se intenta resolver. “El investigador debe ser capaz no solo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible” Demostrar con base en un sustento teórico que el problema existe y se debe resolver. Utilizar los resultados de las pruebas saber 2016 – 2018 o del día “E” en la maleta del docente. Proponer nuevas rutas para resolver el problema “La investigación pretende (conocer, demostrar, identificar, comparar….) a través de ….” “La investigación que se propone analiza (compila, critica, describe…) el efecto de …….en…..”

6 PREGUNTA PROBLEMA Cuerpo del texto. Precedida por signos de interrogación. (¿ ? ) Debe concordar con el título del trabajo, y lo estará con otros apartados del protocolo, lo cual es correcto debido a la congruencia entre todas las partes. ¿La pregunta problema debe poseer características particulares para indagar, relacionar, investigar, analizar, comparar, describir…? La respuesta tentativa a esta pregunta, se debe convertir en la hipótesis y determinará los procedimientos en la búsqueda de la información para resolver la investigación.

7 JUSTIFICACIÓN Cuerpo del texto. Explicar ¿Por qué es conveniente realizar la investigación? ¿Cuál es el valor teórico, empírico o metodológico de la investigación? ¿Cuáles serán los aportes y limitaciones principales? ¿Cuál es el interés personal, profesional, institucional o social del tema elegido? ¿Cuál es la magnitud del problema, su trascendencia y posibilidades de realización? NO OLVIDAR: Redactarse con base en tres aspectos. COHERENCIA – RELEVANCIA – VIABILIDAD.

8 OBJETIVOS  Objetivo General. Un Verbo en infinitivo con el cuerpo semejante al título del trabajo. Debe tener relación con el para qué, el logro deseado al finalizar la investigación, ser medible, resolver un problema en especial, probar una teoría o implementar un proceso, una estrategia, una propuesta.  Objetivos Específicos. 3 o 4 Iniciando con Verbos en Infinitivo como máximo. Aplicar el modelo ADDIE (Diseño Instruccional) Cada Objetivo específico deberá estar concatenado a una sola conclusión concatenada a los resultados del capítulo de análisis e interpretación de resultados. Niveles Bloom: 1. Perceptivo. 2. Aprehensivo. 3. Comprensivo. 4. Integrativo

9 MARCO REFERENCIAL Cuerpo del texto. Denotar solo las teorías y el autor utilizando viñetas.  Marco Conceptual: Estado del Arte, revisión de bibliografía.  Marco Teórico: Teorías que sustentan la investigación  Marco Legal: Leyes y Decretos según el MEN  Marco Tecnológico: herramientas soportadas en TIC  Otros datos relevantes y pertinentes para sustentar la investigación.

10 MARCO REFERENCIAL - EJEMPLO D. Ausubel Aprendizaje Significativo L. Vygotsky ZDP J. Piaget Constructivismo Genético Modelo: Constructivismo CLP Alliende, F. Condemarín, M. Milicic, N. CLP Alliende, F. Condemarín, M. Milicic, N. Pinzás, J. R. Solé, I. Bruner, J.

11 DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de Paradigma o investigación Diseño de Investigación Población y Muestra Instrumentos Hipótesis Variables Software Estadístico

12 DISEÑO METODOLÓGICO - EJEMPLO Tipo de Paradigma o investigaciónCuantitativo (Hernández S.. 2016) Diseño de Investigación Experimental (Hernández, S. 2016) Población y Muestra 20 Estudiantes Instrumentos CLP (Alliende, F. Condemarín, M. y Milicic, N.) Hipótesis Variables Independiente (VI) Dependiente (VD) Software Estadístico SPSS, versión 29 Ho. Hipótesis Nula, no existen diferencias. H1. Hipótesis Alternativa, sí existen diferencias.

13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRETEST (A) – POSTEST (B) EJEMPLO

14 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS - EJEMPLO Pruebas Paramétricas

15 Software Estadístico SPSS, Versión 20 PRUEBA T DE STUDENT

16 Estadísticas Paramétricas - EJEMPLO

17 Conclusiones Cuerpo del texto.  Un párrafo de introducción de tres líneas  Una conclusión por cada objetivo específico.  Soportadas en variables arrojadas en resultados.  Sustentar ¿Qué se obtuvo? ¿Qué se logró? ¿Cuáles son los resultados?  Soportadas en datos cuantitativos, cualitativos o mixtos.  Utilizando Viñetas.

18 Recomendaciones Cuerpo del texto.  Máximo tres párrafos utilizando viñetas.  Temas que no fueron objetivos de la investigación, pero que en el camino se detectaron y se dejan para que otros grupos de estudiantes investiguen.

19 Bibliografía Nota: Aplicar estructura normas APA en las fuentes bibliográficas.  Orden alfabético  Anexar las más relevantes

20 PREGUNTAS

21 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE VIGILADA MINEDUCACIÓN (+5) 367 1000 CALLE 90 No. 46-112 Barranquilla, Atlántico Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12 de diciembre de 1974 INGRESA A www.uac.edu.co Gracias Muchas Gracias.


Descargar ppt "VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12."

Presentaciones similares


Anuncios Google