MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM). ¿Qué es? Es un enfoque innovador del mantenimiento que requiere involucrar a todos los empleados, en todos los niveles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Advertisements

TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRESENTADO POR CLAUDIA YANETH GUAMANGA VALDERRAMA GUTEMBERG ALAINE GÓMEZ RIVERA PAOLA TATIANA ALVARADO TORRES KAREN.
Tendencias administrativas importantes por su relación con la comunicación.
 Comprender la importancia del mantenimiento en una organización.  Conocer los antecedentes del mantenimiento productivo.  Conocer los elementos clave.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
¿Por que implementar la herramienta OEE?
Diagrama hombre-máquina Administración de la producción.
Filosofías modernas del Mantenimiento
Generalidades del mantenimiento
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Implementación del SMS
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Mantenimiento Industrial
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Mantenimiento preventivo
COSTOS DE LA CALIDAD.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Idea y concepción del negocio
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
ADMINISTRACION DE PERSONAL
MOPROSOFT.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
CONTROL Indicadores de gestión. CONCEPTO Verificar que lo que se planeó esté de acuerdo con lo que se está realizando, mediante mediciones para detectar.
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
7 PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROCESO RCM
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Justo a tiempo Sistema de Producción
1 PROPUESTA DE ORGANIGRAMA DE OPERACIONES AGRICOLAS 2018 Producción de Materia Prima según especificaciones Técnicas indicadas por Calidad Producción de.
Planeación de los recursos
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Popayán – Colombia.
Mantenimiento Industrial (TPM) Ing. Edgar Ulises Rivera Flores Escuela Insdustrial PTS.
Capacitación & Motivación
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Alberto S. Orihuela Sanabria LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
SIM DE PRODUCCIÓN.
IMPLEMENTACION DE LAS 5´s
Metas de la Administración del Capital Humano
categoría: sector público
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
 En la presente tesis, la máquina en estudio presenta fallas y ajustes, y con el programa que se trata de implementar, se hallará soluciones para beneficio.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la.
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Estrategia Orden y aseo.
Transcripción de la presentación:

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)

¿Qué es? Es un enfoque innovador del mantenimiento que requiere involucrar a todos los empleados, en todos los niveles en un programa de mantenimiento productivo. Seiichi Nakajima desarrolló el concepto detrás del TPM en un esfuerzo por ofrecer un cuidadoso sistema que optimizará la efectividad del equipo y que promoviera un mantenimiento autónomo de los operadores. Como filosofía el TPM contiene diversos principios clave:

Principios Clave:  Se debe optimizar la efectividad del equipo.  Se debe establecer un plan de mantenimiento preventivo para el intervalo de la vida del equipo.  Se debe buscar agresivamente el proceso de manutenibilidad del equipo, en particular en la etapa de diseño.  Se debe evaluar rutinariamente la eficiencia económica del equipo.  Se debe analizar y eliminar rigurosamente las pérdidas crónicas y las fallascatastróficas.

Impacto del TPM. El impacto del TPM se extiende mas allá del proceso de Mantenimiento, a continuación se muestra el apoyo del TPM a otros rubros. Proceso: Apoya al Jit Asegurando el funcionamiento optimo del equipo Gente: 1.- Incrementa la motivación de habilidades. 2.- Involucra apropiadamente a todos los niveles. 3.- Se vale de grupos pequeños internacionales. Calidad: Provee estrategias para lograr cero defectos. Equipo: Incrementa la disponibilidad y el desempeño. Reduce costos mediante mejores diseños. Aumenta el ciclo de vida.

Mejoras del TPM TPM maximiza la efectividad del equipo a través de dos tipos de mejoras:  Cuantitativas: Aumenta la efectividad total del equipo.  Cualitativas: Reduciendo el número de defectos; mejorando la calidad del producto.

Identificación de las 6 Grandes Perdidas 1. Fallas del equipo 2. Tiempos de ajuste 3. Tiempo de ocio y paros menores 4. Ocio y paros menores 5. Defectos en proceso 6. Reducción de rendimiento

Descripción de las 6 Grandes Perdidas. Fallas del Equipo:  Hay dos tipos, esporádicas y crónicas.  Las fallas esporádicas son por lo general obvias y fáciles de corregir (alguna cosa rota).  Las fallas crónicas con frecuencia son ignoradas o negadas después de varios intentos poco exitosos de corregir el problema.

Tiempo de acomodo y Ajuste. Las pérdidas durante los ajustes son resultado del tiempo de paro y producto defectuoso que surge cuando la producción de un artículo termina y el equipo se a justa para cumplir con los requerimientos de otro artículo. Tipos de Ajuste:  Ajuste interno (las operaciones se llevan a cabo mientras las máquinas están paradas) y los tiempos de ajuste  Ajuste externo (operación que se puede llevar a cabo mientras la máquina está funcionando).

Ocio y Paros Menores. Ocurren cuando la producción se interrumpe por un mal funcionamiento temporal o cuando la máquina está ociosa entre uno y otro producto.

Reducción de Velocidad. Diferencia entre la velocidad de diseño y la de operación actual del equipo. problemas mecánicos y defectos de calidad, antecedentes de problemas en el pasado, miedo a abuso o exceso de esfuerzo del equipo. El equipo puede estar funcionando a menos de la velocidad ideal de diseño por varias razones: problemas mecánicos y defectos de calidad, antecedentes de problemas en el pasado, miedo a abuso o exceso de esfuerzo del equipo. Sucede también en numerosas situaciones que la velocidad óptima no se conoce, por otro lado, aumentar la velocidad de operación contribuye en la solución de problemas al revelar defectos latentes en las condiciones del equipo.

Defectos del Proceso. Son pérdidas en calidad causadas por el equipo de producción. En general, los defectos esporádicos pueden ser fácil y rápidamente corregidos regresando el equipo a su condición normal. La causa de los defectos crónicos, por otro lado, es difícil de detectar.

Reducción de Rendimiento. Las pérdidas de rendimiento arranque son pérdidas cuantitativas que ocurren durante las etapas temporales (^producción - desde su principio hasta su estabilización – la cantidad de pérdidas pór rendimiento varía con el grado de estabilidad de las condiciones de manufactura, nivel de mantenimiento de dados y equipo, y las habilidades técnicas de los operadores en la práctica, los números son sorprendentemente altos.

Implementación del TPM. seguimiento completo para implementar un programa del TPM.  Sensibilización de la Gerencia  * Creación del Comité TPM  * Fijar objetivos de Educación  * Plan Maestro  * Definir alcance de los siete pasos de la "Limpieza y Atención Básica"  * Hacer tableros de entrenamiento:  Eléctrico- Electrónico  Mecánico- Lubricación  Hidráulico- Neumático  * Preparar Instructores para curso-taller de "Limpieza y Atención Básica"  * Preparar información para curso -taller de "Limpieza y Atención Básica"  * Poner a consideración del Comité TPM la información de "Limpieza y Atención  Básica"  Formar un equipo promotor que debe integrarse por: Gerentes Jefe de Relaciones Laborales Secretario General del Sindicato Personal Sindicalizado Jefes de departamento Superintendente de mantenimiento Supervisores de Producción Supervisores de mantenimiento Jefe de Capacitación.

Fases del TPM.