Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
DIDACTICA Y CO-CONSTRUCCION DEL SABER QUIMICO EN EL AULA Christopher González, Raúl Aguayo, Guillermo Aguiar. Procesos Agroindustriales, Sede Santiago.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Presentación del curso
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Informática Especial de la Matemática
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA ASISTENCIA A LA DOCENCIA: PROGRAMA INFORMÁTICO ALOHA (*) (*) Areal Location of Hazardous Atmospheres.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
HABILIDADES DIDACTICAS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Funciones del profesorado
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
PENSAMIENTO MATEMATICO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Presentación del curso Grado en Ingeniería Informática
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Presentación del curso Grado en Matemáticas
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Presentación del curso Grado en Matemáticas
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Título.
PROYECTO FINAL 12:12 p.m..
Fundamentos de Informática
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Presentación de la actividad
Universidad de Londres Preparatoria
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS TEMA: INTRODUCIENDO ALGUNAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. DE APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA. MIGUEL DE.
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
ING310 - Intorduccion a la Computación
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Programas de la asignatura. Conformación de acuerdos. Diseñar instrumentos de evaluación. Promover espacios de análisis y discusión de procesos de enseñanza.
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
Transcripción de la presentación:

Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas Autores: Miguel Arevalillo Xaro Benavent Ricardo Ferris Gregorio Martín Jaume Segura

Contenido de la Presentación Introducción y Contextualización Metodología docente Resultados Conclusiones

Introducción y Contextualización La asignatura: Informática en Licenciatura de matemáticas Parte del PIE 10.5 créditos (6+4.5) Contenidos

Metodología Anterior: Teoría: 2 horas a la semana durante todo el curso (enseñanza de C/C++) Prácticas: 2 horas de prácticas durante parte del curso (realización de programas)

Metodología Reforma de contenidos: Teoría: Parte algorítmica Prácticas: Parte sintáctica y herramientas

Metodología Continúan las sesiones prácticas, pero se realizan por parejas, para fomentar trabajo cooperativo. Se vigila que no exista un miembro “dominante” Se exige preparación previa Conexión mediante ejercicios comunes Uso de Aula Virtual

Metodología Inclusión de ejercicios correctores Relacionados con otras materias Desarrollo de competencias: Búsqueda de información Resolución de problemas Trabajo autónomo Se corrigen (realimentación) Infraestructura

Metodología Sesiones de laboratorios abiertos Supervisadas por alumnos-tutores Permiten terminar ejercicios de las sesiones prácticas, o realizar los ejercicios correctores Papel de los alumnos-tutores

Metodología Prácticas competitivas En horario de prácticas Ayudan a mantener la asignatura al día Fomentan la cooperación

Metodología Tutorías virtuales Uso de elluminate

Metodología

Evaluación Ejercicios correctores: 10% Prácticas: 25% Actividades de clase: 5% Exámenes: 60%

Resultados Observaciones subjetivas El alumno lleva la asignatura más al día Mayor asistencia y participación Los alumnos adquieren conciencia de su propia evolución Adaptación progresiva al sistema universitario

Resultados Observaciones objetivas

Resultados

Resultados

Conclusiones Se ha propuesto una metodología docente con un mayor énfasis en el aprendizaje activo y centrado en el estudiante. Los resultados demuestran la eficacia docente de la metodología con respecto a la anterior