Descripción del proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 167 PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA AGOSTO/2009-JUNIO/2010 TURNO MATUTINO EMILIANO ZAPATA,
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Seguridad en Internet El potencial de la Internet en los niños y jóvenes.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC INSTRUCTIVO N°
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Henry Chero Valdivieso
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Movámonos por la educación pública
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
Módulo I: Programa Escuela +
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
2010.
Dra. María Virginia Casas Santín
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Desde 1892 educando generaciones con altos ideales
REGIÓN ARICA Y PARINACOTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Compromiso político del Ministerio de Educación
Acciones Plan de Mejoramiento.
Guía para el maestro en secundaria
3º Sesión Consejo Escolar 2012
MOVAMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Planificación de Unidad de Aprendizaje
CONSEJO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Tecnologías de la Información y Docentes
Las nuevas tecnologías en la educación
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Facilitador: Salvador López Vargas
1 2 3.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Esc. Prim. Ejército Nacional”
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Liceo Pablo Neruda Junio 2009
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Elementos de organización escolar.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
JARDÍN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA
CICLO ESCOLAR
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
La educación en el Plan Estratégico
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Descripción del proyecto Aulas Conectadas año 2019 Descripción del proyecto Septiembre de 2019 Presentación

Presentación del Equipo del Proyecto Nombre Jefe Jefe de Proyecto AC Nombre encargado tic Encargado TIC AC Nombre encargado pedagógico Encargado Pedagógico AC AC: Aulas Conectadas

Necesidad Hoy los colegios cuentan con internet en el laboratorio de computación y en la biblioteca, pero muy pocos cuentan con internet en las salas de clases. Esta es una condición básica para desarrollar clases más cercanas a los jóvenes y facilitar el aprendizaje personalizado. Fondo color e imagen de apoyo (iconos o imagen flat). Breadcrumb. Mantener margen lateral izquierdo

Solución Lograr que los establecimientos alcancen un nuevo estándar de infraestructura, soporte TIC y gestión pedagógica que permita el aprovechamiento de internet en todas las salas de clases. Cuáles son los desafíos

Desafíos Asegurar no perder lo ya alcanzado. Ampliar el estándar a las salas de clases. Internet y proyección audiovisual. Dispositivos para uso en aula de estudiantes 2 horas x semana. Cuáles son los desafíos

Invitación Facilitar clases más motivadoras con internet en las aulas, para todos los niveles y asignaturas, partiendo de solo 2 horas a la semana. Potenciar el aprendizaje personalizado, con el uso de recursos en línea y plataformas educativas. Acercar a estudiantes y docentes en el contexto digital. A qué los invitamos

Compromisos del Ministerio Co financiamiento para que las escuelas alcancen el nuevo estándar. Apoyar la implementación del proyecto con orientaciones y materiales. Verificar de que cada escuela alcance el nuevo estándar. Compromisos Mineduc, respecto del confinaciamiento marcar prioridad en las redes, proyección y audio.

Compromisos del Sostenedor Liderar el proyecto en sus escuelas. Habilitar salas de clases y otras dependencias con conectividad, equipamiento y seguridad. Asegurar internet adecuada. Asegurar una buena gestión de estos recursos (coordinación informática). Implementar acciones para que los docentes utilicen estos recursos en sus clases (usos pedagógicos).

Inicio confirmación 13 Junio Etapas del proyecto 2019 2020 2021 Convocatoria 2019 Cuota 1 Cuota 2 Revisión Inicio confirmación 13 Junio Inicio firma 15 Agosto Total tramitación Convenio Invitación 30 Mayo 24 meses monitoreo

Documentación Aulas Conectadas 2019 Ir a: http://innovacion.mineduc.cl/aulas-conectadas-2019/

Características de las redes escolares Permite generar múltiples redes separadas para docentes, estudiantes, y directivos Protege la red escolar y bloquea el acceso a sitios con contenidos inapropiados o peligrosos. Permite asignar velocidades según el tipo de uso que se vaya a hacer, para asegurar la calidad necesaria para actividades en el aula. Permite distribuir el internet a las redes separadas y utilizar un segundo enlace a internet para aumentar la velocidad y confiabilidad del acceso en las aulas. Permite compartir y controlar el acceso de las distintas redes a internet.

Gracias! Presentación

Aulas Conectadas 2019 Presentación