PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

P rograma de apoyo a la investigación estudiantil PAIE.
¿QUE SON LA PLANIFICACION, LA GESTION Y LA EVALUACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION SOCIAL DESDE UN PUNTO DE VISTA TEORICO?
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Planificación de proyectos empresariales Emprendedores de Negocios Nery Orellana.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
PLAN DE COMUNICACIÓN C.P.I.F.P.
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Planificación y seguimiento de proyectos
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
Proceso de innovacion.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Gerencia estratégica Son los planes, acciones y evaluaciones que una empresa ejecuta en el corto y mediano plazo.
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
DIRIGIR:sus formas DIRIGIR: es MANDAR(conducir) un grupo de
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
MERCADEO OBJETIVOS PLAN PROCESOS LAS 4 P
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
OBJETIVOS DEL TALLER Socializar con las instituciones la elaboración e implementación del Plan de Mejora Institucional.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
¿QUE ES UN PROYECTO?.  Es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos.  Un proyecto.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Formulación y Gestión de Proyectos
Departamento de Desarrollo Organizacional
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
Marco normativo.
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
GESTION de COMPRAS Gestión de la Distribución Física Estrategia
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Que es el Benchmarking Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes,
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
Prof. Cra Victoria Finozzi
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
LA GESTION DE CONSULTORIA EN LAS PYMES
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Análisis de Problemas y Análisis de Objetivos. Arbol de Problemas.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE MEJORA

Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener la transformación positiva de una debilidad.

EL PLAN DE MEJORA PERMITE: Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas. Identificar las acciones de mejora a aplicar. Analizar su viabilidad. Establecer prioridades en las líneas de actuación. Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las mismas. Negociar la estrategia a seguir. Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.

PASOS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS 1. Identificar el área de mejora Una vez realizado el diagnóstico, el investigador conoce las principales fortalezas y debilidades en relación al entorno que la envuelve. La clave reside en la identificación de las áreas de mejora teniendo en cuenta que, para ello se deben superar las debilidades apoyándose en las principales fortalezas. 2. Detectar las principales causas del problema La solución de un problema, y por lo tanto la superación de un área de mejora, comienza cuando se conoce la causa que lo originó.

Formular el objetivo Una vez se han identificado las principales áreas de mejora y se conocen las causas del problema, se han de formular los objetivos y fijar el período de tiempo para su consecución. Por lo tanto, al redactarlos se debe tener en cuenta que han de: expresar de manera inequívoca el resultado que se pretende lograr, ser concretos, y estar redactados con claridad. Ser realistas, posibles de ser cumplidos. Flexibles: susceptibles de modificación ante contingencias no previstas sin apartarse del enfoque inicial, Comprensibles: cualquier agente implicado debe poder entender qué es lo que se pretende conseguir

Seleccionar las acciones de mejora El paso siguiente será seleccionar las posibles alternativas de mejora para, posteriormente, priorizar las más adecuadas.. Se trata de disponer de un listado de las principales actuaciones que deberán realizarse para cumplir los objetivos prefijados. Realizar una planificación El listado obtenido es el resultado del ejercicio realizado, sin haber aplicado ningún orden de prioridad. Sin embargo, algunas restricciones inherentes a las acciones elegidas pueden condicionar su puesta en marcha, o aconsejar postergación o exclusión del plan de mejoras. Seguimiento del plan de mejoras (Control de la acción) El siguiente paso es la elaboración de un cronograma para el seguimiento e implementación de las acciones de mejora. En el mismo, se dispondrán de manera ordenada las prioridades con los plazos establecidos para el desarrollo de las mismas.

Identificación de las áreas de mejora El conjunto de fortalezas y debilidades detectadas durante el proceso de Investigación – acción será el punto de partida para la detección de las áreas de mejora. Es posible que el análisis centrado en los criterios del modelo, dada la interrelación que existe entre ellos, de lugar a la aparición de fortalezas y debilidades que, salvando los matices, se puedan ver repetidas. Siempre que sea posible se deberán integrar en grades bloques siguiendo una lógica convenida. Nombre de la institución Dirección Departamento Ciudad Teléfono y Directora Equipo Técnico DimensionesAspectos a mejorar Acciones Propuestas ResponsablesRecursosObservación