Quién no ha escuchado hablar de las miles de historias de éxito de muchos empresarios, sin embargo, te has preguntado ¿qué es lo que tienen en común estas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
1 La ley del Tope La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
GESTION DE EMPRESAS CORREA SILVA,CINDY LEISLY.  Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación.
Estrategia e innovación empresarial
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Espíritu Emprendedor JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ
La carrera profesional
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Idea y concepción del negocio
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Actitudes que promueven la productividad laboral
ROL DEL GERENTE MODERNO
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Quiero crear mi propia empresa
¿Qué es el espíritu emprendedor?
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
Proyecto productivo.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Inteligencia emocional: 10 efectos positivos en la empresa
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
Comportamiento Organizacional
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
Comportamiento organizacional
El emprendedor.
Emprendimiento.
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
AUTOCONFIANZA.
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
EQUIPO CREATIVO E INNOVADOR
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
Proyecto de Vida.
INTRODUCCION A LA CREATIVIDAD Desde los orígenes de la humanidad, la creatividad ha tenido un papel muy importante en la vida y en el desarrollo de la.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
PROYECCION EMPRESARIAL. Las pequeñas y medianas empresas tradicionalmente generan entre un 70 – 80% de los trabajos en las economías occidentales. Son.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Procedimiento Administrativo
La pieza que faltaba en educación…
EMPRESA.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Cómo ser un estudiante exitoso
4 El emprendedor El emprendedor Cualidades del emprendedor
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
PEM te proporcionara herramientas para incrementar tu éxito en BNI.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
UTILIZAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SUS APLICACIONES (PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS); EN LOS PROCESOS DE INDENTIFICACIÓN DEL PERFIL DEL EMPRENDEDOR.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Tipos de liderazgo para el éxito de una empresa
CREATIVIDAD DEL VENDEDOR. LA CREATIVIDAD EN LAS VENTAS QUE SON LAS VENTAS CREATIVAS? ¿EN QUE DIFIEREN DE LAS VENTAS NORMALES? EN LA ACTUALIDAD, HAY MILLONES.
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
LA FAMILIA: ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA (Parte III) Continuamos con el proceso de reflexión en torno a la familia como espacio.
Transcripción de la presentación:

Quién no ha escuchado hablar de las miles de historias de éxito de muchos empresarios, sin embargo, te has preguntado ¿qué es lo que tienen en común estas historias?. Cuando se retoma la historia de estos exitosos empresarios, se habla de su gran idea, su fracaso inesperado, su perseverancia y de una racha de suerte, seguida de un acelerado progreso, pero la fórmula del éxito involucra mucho más. Y en esta ocasión te enlistamos las 12 características que complementan la fórmula que llevo al éxito muchos empresarios.

#1 PASIÓN Uno de los aspectos básicos y muy importantes es que te entregues con pasión a tu actividad, hacerlo con cuerpo y alma esto asegura alcanzar las metas y objetivos trazados de manera más fácil. Es entendible que muchas veces las presiones y exigencias de dirigir una empresa provoquen que la pasión comience a extinguirse, por eso cuando sientas que tu trabajo a dejado de sentirse bien, debes replantearte la forma en que estas trabajando. La pasión es un componente esencial en todo empresario, te ayuda a orientar otras conductas y asimilar el sacrificio que requiere tu empresa. ¡Identifica tu Pasión!

#2 CAPITALIZA LAS OPORTUNIDADES Como empresario debes tener siempre los ojos abiertos a nuevas oportunidades de negocio, sea cual sea tu situación y en este aspecto me refiero a que muchas veces en la crisis o el fracaso encontraras las mejores oportunidades. Así es que un empresario exitoso sabe que las oportunidades están en todas partes y que pueden presentarse en cualquier momento. ¡Ojo! Esto no significa querer hacer de todo, pero si, ser capaz de desarrollar un sentido de olfato empresarial hacia las buenas oportunidades e ir tras ella. ¡Abre tu ojos y mente a las oportunidades!

#3 CREAN ESPACIOS ADECUADOS DE TRABAJO ¿Has escuchado hablar de la ergonomía laboral? Se trata de la disciplina que estudia el trabajo en relación con el entorno dónde se realiza respecto a los muebles, espacio de trabajo y quien lo realiza. Su finalidad es mejorar las condiciones de trabajo mediante la adaptación del espacio y herramientas laborales para que resulten cómodas, eficaces y productivas para ti como empresario.mejorar las condiciones de trabajo Aunque no lo creas tu espacio de trabajo tiene mucho que ver con el éxito de tus objetivos ya que el hecho de trabajar bajo un lugar optimo y adecuado refleja muchos beneficios en tu productividad diaria, además de que te proporciona un lugar más sano y seguro.

¡Regálate un Adecuado Espacio de Trabajo!

#4ORGANIZA Y PLANEA Todo empresario exitoso comienza su día bajo una rutina que fue organizada anteriormente. Comienza por tener una agenda actualizada o una lista de pendientes así como objetivos y metas mensuales. Tener planes financieros, de marketing, ventas etc. No sólo son necesarios, también construyen hábitos que necesitas implementar y mantener como empresario. Ten en cuenta que el hecho de planear es importante para analizar cualquier situación que pudiese presentarse en tu negocio. Comienza a planear y organizar tu día !Hoy!

#5 ES CREATIVO E INNOVADOR Prácticamente la creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. Como empresario de éxito debes ser una persona que siempre busque formas de fomentar la creatividad e innovación. Ten en cuenta que en la actualidad, debido a la alta competencia y las exigencias de los consumidores, es necesario ofrecer productos y servicios con cierto grado de innovación. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y alcanzar una diferenciación. ¡Crea o rediseña constantemente! Sera el mejor alimento de tu negocio

#6 MIDE LOS RIESGOS Todos los grandes empresarios han tomado altos riesgos. Un empresario de éxito es consciente en sus ideas, y por eso se prepara mentalmente, por lo que es consciente de que el riesgo es parte de la vida, así es que lo sabe enfrentar y asumir con responsabilidad. Al crear tu empresa habrás pasado por infinidad de situación que pusieron a prueba tu capacidad y seguramente muchas veces dudaste, pero al final tomaste un riesgo que te llevo al lugar en que estas hoy. Es verdad que muchos han llegado lejos siendo audaces, esto es bueno, pero cuando se tiene una empresa establecida y tienes los conocimientos que solo la experiencia te da, sabes que antes de tomar riesgo, lo mejor es hacer un análisis minucioso de qué riesgos vale la pena correr.

Para ayudarte a evaluar los riesgos que puede enfrentar tu empresa te sugiero que leas el siguiente artículo, seguramente lo encontrarás de gran utilidad.

#7 SE ADAPTA A LOS CAMBIOS Estar atento e informado de tolo que sucede en el mercado, es algo que nunca debes olvidar. Como empresario es necesario estar consciente de cualquier cambio que pueda ocurrir y sobre todo tratar de preverlos, teniendo planes de emergencia. Al igual de que debes desarrollar la habilidad de adaptarte con rapidez a cualquier cambio, es decir, tener la suficiente flexibilidad como para guiar tu negocio de tal modo que pueda aprovechar estos cambios o hacerles frente oportunamente. ¡Infórmate y prepárate! Tener un plan B, puede ser tu salvación.

#8 SE DISCIPLINADO Cuentas personas hemos conocido que tienen muchas ilusiones y proyectos al comienzo, pero conforme trascurre el tiempo poco a poco los van abandonando o bien dejando a medias. Los emprendedores exitosos están tan motivados que aplican al máximo su potencial para conseguir llegar a la meta, mantienen una disciplina firme en sus objetivos y en lograr alcanzar la meta que se propusieron.

#9 TIENE CAPACIDAD DE DECISIÓN El tomar buenas decisiones habla de un emprendedor que cuenta con el conocimiento, experiencia, capacidad y sentido común necesario para alcanzar sus metas. Recuerda que en el mundo de los negocios cada decisión es importante y, por tanto, antes de tomarlas, siempre toma tu tiempo, medita y analiza el panorama y opciones.

#10 INVIERTE EN SÍ MISMO Los emprendedores más exitosos compran y leen libros, revistas, periódicos, sitios Web y publicaciones de tu industria, esto te ayudara a mejorar el entendimiento de tu negocio. Otra herramienta que puedes utilizar para invertir en tus conocimientos es hacer networking con otros empresarios exitosos de esta manera aumentaras tu experiencia en diferentes sectores y desde varias perspectivas, también puedes acudir a diversas Ferias empresariales, seminarios y cursos. ¡Capacítate constantemente!

#11 LIDERAZGO Finalmente otro factor importante para lograr el éxito es tener la habilidad y capacidad para influir, inducir, animar y motivar a los trabajadores o a tu equipo de trabajo, para que éstos te sigan con entusiasmo y voluntad a lo que llamamos Liderazgo. Ser un buen líder significa trabajar con carisma e inspiración hace que sus trabajadores o personas que lo rodean se identifiquen, no solo con él, sino también con sus proyectos, ideas, y negocios que decide emprender. Si quieres conocer si eres un buen líder te recomiendo que leas el siguiente artículo: 8 Increíbles Características que Hacen a un Buen Líder ¡Saca el líder que llevas dentro!

Así es que sin importar cuál sea tu definición de éxito, como empresario existe un gran número de características que tienes en común respecto a los grandes empresarios de negocios. Sin importar el tamaño de tu negocio o la idea que tengas, debes aprovechar estas cualidades y hacerlas parte de tu vida tanto personal como profesional. Y no te desanimes si no tienes alguna de estas características, la mayoría de ellas pueden aprenderse con la práctica y trabajando bajo una actitud positiva. No lo dudes más… El éxito está en tus manos, finalmente no olvides contarme que te pareció este articulo y darme tu opinión sobre ¿de qué están hechos los empresarios exitosos? Y a tu consideración ¿qué es lo que permite que esos emprendedores conviertan sus ideas en un negocio rentable?. Artículo Original: