La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTOCONFIANZA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTOCONFIANZA."— Transcripción de la presentación:

1 AUTOCONFIANZA

2 ¿Quién Soy? Aprenderemos:
Identificar qué significa comportarse con Autoconfianza. Conocer qué significa actuar con Autoconfianza en el entorno laboral y social.

3 ¿Quién Soy? ¿Por qué crees que es útil tener autoconfianza?
¿Has pensado alguna vez que la autoconfianza, puede influir en cómo se realice alguna tarea en el trabajo? ¿Crees que se relaciona con la imagen que tenemos de nosotros mismos? Si en una entrevista de trabajo, nos preguntan por nuestros puntos fuertes y áreas de mejora, ¿qué contestarías? ¿Para qué crees que es importante ser conscientes de nuestras capacidades y nuestras limitaciones?

4 ¿Quién Soy? La competencia Autoconfianza está formada por tres rasgos que se pueden observar: Seguridad en sí mismo/misma: Realizo con seguridad nuevas tareas y confirmo que sean correctas con quien lo supervisa. Autoconocimiento: Identifico mis capacidades y limitaciones tanto personales como laborales. Autovaloración: Soy realista en la valoración que tengo de mí mismo o misma.

5 Comportamiento que quiero conseguir SEGURIDAD EN SÍ MISMO/A
Beneficios de la Autoconfianza Comportamiento que quiero conseguir Beneficios SEGURIDAD EN SÍ MISMO/A Soy capaz de realizar las tareas habituales de forma autónoma y correcta, solo necesito la aprobación de las demás personas en momentos puntuales. Mostrando seguridad en lo que se hace, se puede realizar cualquier tarea sin depender de lo que digan los demás. Se pueden hacer las cosas que siempre se han querido lograr. Otros: Cuando realizo las tareas que conozco, no temo a las críticas ni me enfado cuando las recibo, las analizo y decido qué hacer al respecto. Aceptando las críticas que son constructivas, se puede aprender e incorporar a nuestro comportamiento aquello que nos indican; esto nos ayudará a hacerlo mejor. Escuchar las opiniones de las demás personas, nos ayuda a ser más abiertos (receptivos). Tengo en cuenta los logros conseguidos para fijarme metas y objetivos. Aporta seguridad para tratar de llevar a cabo las cosas que nos propongamos. Teniendo seguridad en lo que se puede realizar, se es más realista para afrontar las tareas.

6 Comportamiento que quiero conseguir
Beneficios de la Autoconfianza Comportamiento que quiero conseguir Beneficios AUTOCONOCIMIENTO Soy capaz de identificar mis características personales y, aunque me dejo llevar por la imagen que tengo de mí mismo o mí misma, muestro una actitud abierta al aprendizaje para crecer y desarrollarme. Conocerse sin límites impuestos por las demás personas, hará posible enfrentarse a las tareas que nos pidan. Otros: Generalmente puedo identificar en qué aspectos soy mejor y en cuáles debo mejorar, aunque a veces me dejo llevar por la situación. Desarrollar comportamientos que sabemos que tenemos que mejorar para realizar correctamente nuestro trabajo. Tener una imagen realista ayuda a saber hasta dónde se puede llegar y qué aspectos se tienen que reforzar. AUTOVALORACIÓN Generalmente, valoro las características que me permiten realizar determinadas tareas y, apoyándome en la interacción con otras personas, obtengo una imagen de mí, aunque algunas veces no es del todo ajustada. Valorando lo que se es, se consigue motivación para ser capaces de afrontar diferentes tareas. Al valorarse será mas fácil adaptarse a los cambios a los que nos vayamos enfrentando.

7 A continuación se muestran las pautas de las dos situaciones a escenificar:
SITUACIÓN Estás en tu trabajo y, un compañero, le ha insinuado a la persona encargada, que has hecho mal un pedido y os vais a quedar sin mercancía. ESCENA 1 ENCARGADO/A: se dirige al EMPLEADO/A para preguntarle si es verdad lo que ha dicho la otra persona sobre él, que ha hecho mal el pedido. Finalmente acaba pensando que es mejor reunirse con ambas personas y que cada una de ellas explique lo ocurrido. La persona que ha indicado que se ha realizado mal el pedido que exponga los detalles de por qué está mal y que el EMPLEADO/A argumente como lo ha hecho. EMPLEADO/A: se pone algo nervioso/a y titubea al hablar. Sabe que no es cierto pero, con los nervios del momento, no sabe si le van a creer. Lo intenta haciéndole saber al ENCARGADO/A que siempre consulta sobre lo que hace.

8 ESCENA 2 ENCARGADO/A: la escena se inicia de igual modo. Se dirige al EMPLEADO/A preguntándole si es verdad lo que ha dicho la otra persona, la cual le acusa de haber hecho mal el pedido. Tras escuchar al EMPLEADO/A , acaba pensando que es convincente lo que le dice y, quizás, se haya confundido la persona que se lo dijo. EMPLEADO/A: con tranquilidad responde que lleva haciendo el mismo pedido mucho tiempo y que, si no ocurre nada fuera de lo normal, tiene muy claro cuántas unidades debe pedir.

9 ESCENA 1 ESCENA 2 Sí No Sabe de lo que habla y muestra seguridad.
Muestra intención de aclarar la situación. Reconoce sus capacidades. Afronta la situación sin tratar de evitarla. ESCENA 2 No Sabe de lo que habla y muestra seguridad. Muestra intención de aclarar la situación. Reconoce sus capacidades. Afronta la situación sin tratar de evitarla.

10 Teniendo en cuenta el siguiente comportamiento:
Nombre: Teniendo en cuenta el siguiente comportamiento: Generalmente puedo identificar en qué aspectos soy mejor y en cuáles debo mejorar, aunque a veces me dejo llevar por la situación. Anota una situación en la que hayas mostrado algún punto fuerte y otra en la que hayas mostrado algo que se te da peor, pero has intentado mejorarlo: Punto fuerte: Punto de mejora: Me ha ocurrido en: En casa En el trabajo Con amistades En el barrio


Descargar ppt "AUTOCONFIANZA."

Presentaciones similares


Anuncios Google