COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Advertisements

Biomoleculas: Orgánicas
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
Polímeros Naturales.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
MACRONUTRIENTES Mg. Henrry Bazan Barreto.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Macromoléculas biológicas.
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
BIOCELL
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
QUÍMICA BIOLÓGICA Bioq. José Alfredo Pintos Aguilera.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
Macromoléculas Biológicas
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Biología Clase 2.
International Christian Academy Luis Gerardo carrasquilla tema: la naturaleza de la molécula biológica y lípidos.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
CARBOHIDRATOS.
Biomoléculas I.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
SEMANA Licda. Corina Marroquín
Biomoléculas orgánicas
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
Colegio de Ciencias y Humanidades
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
BIOQUÍMICA.
Carbohidratos, funciones, clasificación, metabolismo. Glucólisis. Glucogénesis.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOQUÍMICA.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Hidratos de Carbono.
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
BIOQUÍMICA.
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
BIOQUÍMICA.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos
Transcripción de la presentación:

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas por 6 elementos C, H, O, N, P, S -Átomo más liviano capaz de formar enlaces covalentes -Puede formar largas cadenas que son el esqueleto de la molécula

AGUA - Principal componente de todos los seres vivos - Molécula polar = una zona con carga positiva y una zona con carga negativa - Capacidad de formar enlaces puente hidrógeno entre sí o con otras moléculas - Medio donde ocurren las reacciones metabólicas ¿Con qué tipos de compuestos orgánicos se une el agua y con cuáles no? - Amortiguación térmica

AGUA - Capacidad de formar enlaces puente hidrógeno entre sí o con otras moléculas ¿Con qué tipos de compuestos orgánicos se une el agua y con cuáles no? Débiles en relación a las uniones entre átomos. Pero de conjunto, permiten la cohesión del agua en sus distintos estados.

¿Con qué tipos de compuestos orgánicos se une el agua y con cuáles no? Capacidad de formar puentes hidrógeno

MACROMOLÉCULAS 3. PROTEÍNAS 2. LÍPIDOS 1. HIDRATOS DE CARBONO 4. ÁCIDOS NUCLEICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS o Biomoléculas = esqueleto de C INORGÁNICOS

MOLÉCULAS ORGÁNICAS GRUPOS FUNCIONALES: propiedades a. Hidroxilo b. Cetona c. Aldehido d. Ácido carboxílico e. Amino f. Fosfato g. Metilo

MONÓMEROS Y POLÍMEROS Polímero = macromolécula formada por varias moléculas del mismo tipo, llamadas monómero

1. HIDRATOS DE CARBONO Monómero = MONOSACÁRIDOS Moléculas formadas por un esqueleto de 3 a 7 C y distintos grupos funcionales: grupo aldehido o grupo cetona Principal fuente de energía de los seres vivos La forma más rápida de obtener energía AldosasCetosas

9 1. HIDRATOS DE CARBONO 3C 5C6C TriosaPentosaHexosa Muy solubles en agua: grupos oxidrilos (puentes H) Tetrosa

1. HIDRATOS DE CARBONO Ácidos nucleicos Azúcares de reserva y gasto de E MONOSACÁRIDOS En solución se representan como anillos cíclicos GLUCOSA

1. HIDRATOS DE CARBONO DISACÁRIDOS = dos monosacáridos unidos por enlace covalente (enlace glucosídico) Sacarosa

1. HIDRATOS DE CARBONO OLIGOSACÁRIDOS = unión de entre 4 y 10 monosacáridos Función como receptores celulares oligosacárido + lípido glucolípido oligosacárido + proteína glucoproteína

POLISACÁRIDOS = polímeros de glucosa para almacenamiento energético o función estructural

ALMIDÓN Formado por 2 tipos de polímeros. Cadena ramificada Polisacárido de reserva en células vegetales. En forma de granos (amiloplastos)

ALMIDÓN Amiloplastos en corte de papa

GLUCÓGENO Cadena ramificada de glucosas. Polisacárido de reserva en células animales. Hepatocitos.

CELULOSA Polímero orgánico más abundante de la Tierra. Cadena lineal Producida por plantas y algunos protozoos. Función estructural.

POLISACÁRIDOS = polímeros de glucosa para almacenamiento energético o función estructural QUITINA = polisacárido de glucosas modificadas usado en pared celular hongos y exoesqueleto de artrópodos