La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada

2 Introducción Los carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas son las grasas y, en menor medida, las proteínas.

3 Objetivos General:  Realizar una explicación teórica acerca de los carbohidratos, mediante una representación de diapositivas que permita profundizar fundamentos básicos de dicho tema. Específicos:  Indagar las bases conceptuales de los carbohidratos.  Comprender el origen, importancia y la utilización de los carbohidratos.

4 ¿Qué son? Son azucares que forman una parte del alimento que ingerimos y proporcionan energía al cuerpo humano Son componentes estructurales de las paredes de las células vegetales de las plantas y arboles. Son componentes mayoritarios de exoesqueletos de insectos, cangrejos, langostas. Los carbohidratos se encuentran en cada superficie celular, donde proporcionan las bases moleculares para la comunicación de célula a célula. Considerados “Hidratos de carbono” que corresponden a Cn(H2O) m

5 Clasificación Carbohidratos Monosacárido Carbohidrato simple que al ser hidrolizado no se rompe en carbohidratos menores Disacárido Se rompe por hidrolisis y forma dos monosacáridos iguales o diferentes Oligosacárido Produce dos o más monosacáridos por hidrolisis Polisacáridos Se hidrolizan y forman muchos monosacáridos

6 Clases de monosacáridos Cantidad de átomos de Carbono AldosaCetosa CuatroAldotetrosaCetotetrosa CincoAldopentosaCetopentosa SeisAldohexosaCetohexosa SieteAldoheptosaCetoheptosa OchoAldooctosaCetooctosa

7 Proyecciones de Fischer y notación D-L - La proyección de Fischer representa la esteroquímica en las moléculas que son adecuadas para el estudio de los carbohidratos. - El grupo carboxilo apunta a la derecha (+)- gliceraldehído, y a la izquierda (-) – gliceraldehído. - Descriptores estereoquímicos: D y L

8 Las aldotetrosas Es una aldotriosa que contiene un centro de quiralidad, por lo que existe en dos formas estereoisoméricas: los enantiómeros D y L Las proyecciones de Fischer se forman orientando la molécula en conformación eclipsada, con el grupo aldehído en la parte superior, los cuatro átomos de carbono definen la cadena principal y se ordena verticalmente.

9 Aldopentosas y aldohexosas  Tienen tres centros de quiralidad  Las aldopentosas de llaman ribosa, arabinosa, xilosa y lixosa.

10 MUTARROTACIÓN Esteroisomericas de los carbohidratos, son capaces de existir de forma independiente. Protonacion del oxigeno del oxigeno piranosa por el catalizador. Se abre por ruptura. Transfiere un protón. FORMA MECANISMOS

11 PIRANOSA  El anillo de piranosa está formado por la reacción del grupo hidroxilo en el carbono 5 (C- 5) de un azúcar, con el grupo aldehído en el carbono 1. Esto forma un hemiacetal intramolecular. Si la reacción es entre el hidroxilo C-4 y el grupo aldehído, se forma una furanosa.[1] ​ La forma de piranosa es termodinámicamente más estable que la forma de furanosa, lo que puede verse en la distribución de estas dos formas cíclicas en solución.

12 CONFORMACION DE CARBOHIDRATOS : EFECTO ANOMERICO Hanssel Odd En el año 1969 fue primero en sugerir que el átomo del anillo con un oxigeno no cambia la preferencia básica. Estructura La estructura de los carbohidratos no solo afecta a propiedades como la reactividad química. Factores  Un OH ecuatorial se congestiona menos y se solventa mejor con agua que un axial.  Efecto anomerico Efecto anomeric o Estabiliza el OH y otros grupos electronegativos

13 CETOSAS Se conoce una gran cantidad de cetosas y varias de ellas son intermediarias en la biosíntesis, metabolismos, carbohidratos. Las aldosas son mas comunes que las cetosa. CETOSAS NATURALES : Ribulosa.-Es un intermediario clave en la fotosíntesis mediante la energía de la luz que favorece la formación de D-glucosa a partir de dióxido de carbono y de agua. Xilulosa.-Es un producto del metabolismo anormal que carecen de una determinada encima. Fructosa.- Es la cetosa mas conocida que se encuentra en las frutas y la miel también es mas dulce que la miel.

14 “ ” D-RIBULOSA Formula estructural: C5H10O5 D-RIBULOSA La ribulosa es una molécula orgánica de tipo glúcido. Se clasifica dentro de los monosacáridos y corresponde a una cetopentosa, es decir una molécula formada por cinco átomos de carbono con un grupo cetona (enlace doble de un carbono intermedio a un oxígeno), y cuatro grupos alcohol(-OH) en los carbonos libres.

15 AMINOAZUCARES Es uno de los compuestos orgánicos mas antiguos y abundantes de la tierra. Ejemplo : la glucosamina es el principal componente del polisacárido de la quitina daunosamina acetilneuraminico

16 GLUCOSIDOS DE FISCHER Son una clase grande y muy importante de derivados de carbohidratos que se caracterizan por la sustitución del grupo hidroxilo anomerico. Ejemplo: la linamarina, adenosina, sinigrina

17 DISACARIDOS Son carbohidratos que forman dos moléculas de monosacáridos al hidrolizarse. Ejemplo: la maltosa se obtiene por hidrolisis de almidón.

18 POLISACÁRIDOS son Macromoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. SE CLASIFICAN según … FUNCIÓN COMPOSICIÓN DE MONOSACÁRIDOS Estructural : enlaces . Reserva: enlaces tipo . HOMOPOLISACÁRIDOS: monosacáridos iguales HETEROPOLISACÁRIDOS: monosacáridos distintos. (carecen de sabor dulce)

19

20 C E L U L O S A (homopolisacárido estructural de los vegetales) Unidad: cadenas de glucosas unidas por enlaces  (1,4) Glucosas giradas 180º alternativamente. Puentes de hidrógeno intercatenarios e intracatenarios Formada por unas 60 cadenas de glucosas. Formada por la unión de 20 a 30 micelas. Es una agrupación de microfibrillas. F I B R A: agrupación de fibrillas

21 C E L U L O S A (digestión y función) Imagen al ME de las fibras de CELULOSA celulasas Rumiantes Protozoos simbiontes en intestino Forma la matriz de la pared celular de las células vegetales. (no es nutriente para el ser humano)

22 Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras de insectos y plantas. Ejemplos Sacarosa, maltosa, fructosa CARBOHIDRATOS

23 OLIGOSACÁRIDOS SON CARBOHIDRATOS QUE PROVIENEN DE LA UNIÓN DE ALGUNOS MONOSACÁRIDOS; SE CONSIDERA EN ESTE GRUPO A LOS CARBOHIDRATOS QUE TIENEN DE DOS A DIEZ MONOSACÁRIDOS.

24 Conclusiones Los carbohidratos son compuestos moleculares que de acuerdo a su estructura química se clasifican en carbohidratos simples y complejos donde siempre esta presente el azúcar, lo que significa energía y la energía significa vida.


Descargar ppt "INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada."

Presentaciones similares


Anuncios Google