Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Advertisements

Modelos que enfatizan los procesos internos
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
ENFOQUE TÉCNICO Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo Adriana Christopher Florencia Howard Beatriz Méndez Claudia Salcedo.
El Marco Curricular Común (MCC) es una estructura curricular que permite articular los programas de las distintas opciones de la Educación Media Superior.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
Grupo regional de INSARAG en las Américas
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Universidad de las Fuerzas Armadas
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educacion sobre lo establecido formalmente en el currículo.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Metodología de diseño curricular para educación superior
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
ALLAN DAVID SUAZO AMAYA
Evaluación de Instituciones Educativas
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Organización & Estructuración Curricular
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Metodología de diseño curricular para educación superior
El sistema de Calidad de GFI/AST
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
COLEGIO SANTA EMILIA - CONCEPCION
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
Master Internacional de Gestión Universitaria
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Secretaría de Desarrollo Institucional
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior

Transcripción de la presentación:

Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia Helmut Konrad Consejo de Acreditación de Australia Santander, 29 de julio de 2004

Estándares - Indicadores - Criterios Los estándares describen el nivel previsto de requisitos y condiciones que deben cumplirse para acreditarse. Los indicadores son variables operativas que hacen referencia a características específicas (ponderables empíricamente) de las HEIs (Instituciones de Educación Superior), para determinar si se cumplen los estándares. Los criterios son los puntos de comprobación que sirven para juzgar si se consiguen los estándares. Quality Assurance and Accreditation: A Glossary of Basic Terms and Definitions (UNESCO-CEPES)

Estándares: posibles orientaciones (1) Estándares básicos / umbral Estándares orientados a aportaciones / de contenido Estándares genéricos Estándares de excelencia Estándares orientados a resultados / de rendimiento Estándares de temas específicos

Estándares: posible orientación (2) Acreditación institucional Acreditación de programas Auditoría de calidad Evaluación

Puntos de referencia Contexto (tipo de institución, misión) Aportación (personal, financiación, disposiciones) Proceso (enseñanza, currículo) Resultado (nivel de titulación, cualificación de graduados) Gestión de Calidad (funciones de gestión)

Cómo relacionar los estándares con El contexto institucional El contexto nacional El contexto internacional

“…la necesidad de desarrollar criterios mutuamente compartidos…“ (Berlín 2003) Nivel institucional (HEI) Nivel nacional (organismo de acreditación) Nivel internacional (redes internacionales)

Marcos de referencia de los estándares en los procesos de acreditación Requisitos estipulados por ley Normativas establecidas por las agencias Expertos

Marcos de referencia para agencias Marco legal nacional Código de prácticas idóneas Criterios de selección de expertos

¿Quién define los estándares? Terceros implicados / políticas educativas nacionales Organismo de acreditación Expertos

¿Cómo enfrentarse a la realidad dinámica de la enseñanza superior? Colegas con antecedentes interdisciplinares e internacionales Estándares dinámicos que incluyan indicadores de rendimiento así como componentes centrados en posibilidades futuras Estándares que protegen un nivel mínimo de disposiciones y garantizan un elevado nivel de autonomía institucional para organizar la estructura y gestión internas

¿Para qué son las herramientas? Las herramientas de acreditación no son objetivas, incluyen valores y “visiones” Aparte de indicar la calidad, las diversas aproximaciones metodológicas influyen en los perfiles de desarrollo interno de las HEIs. Acreditación y evaluación son elementos comparables para mejorar la calidad.

Lecciones que debemos aprender: