El Diagnóstico para las políticas públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Dirección Estratégica
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Indicadores.
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Planificación y seguimiento de proyectos
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
¿Cuál es el sentido institucional de los Talleres
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
MESAS DE INNOVACIÓN SESIÓN PRÁCTICA_
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Analices foda
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Fundamentación de la carrera profesional
Diagrama de flujo.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIDAD IV: Evaluación curricular
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad 5. Etapa cuatro: evaluación curricular
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Diagrama de flujo.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
FODA.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
Cómo hacer un Plan Estratégico con Base Científica
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Director de Diseño de Focalización
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
La evaluación es la mejor herramienta para la adecuada toma de decisiones en situaciones de desastre (Rodríguez, 2006). Todos los niveles de intervención.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Transcripción de la presentación:

El Diagnóstico para las políticas públicas. Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. El Diagnóstico para las políticas públicas. Dr. Alejandro Villar

Diagnóstico: Identificación y caracterización de la problemática. Establecer las causas del problema. Dimensionar los efectos del problema. MIPP: Incorporar pag. 55/59 Pque Avellaneda

Un diagnóstico adecuado para las políticas públicas deben cumplir los siguientes requisitos: Pertinencia. Confiabilidad. Que contemple aspectos económicos, sociales (los actores, agentes y sus relaciones), institucionales y políticos. Representativo de la perspectiva de los actores. Dimensión territorial. Que permita evaluar la potencialidad (perspectiva histórica: dinámica evolutiva)

Dimensión política Establecer si se trata (¿y qué proporción del problema en cuestión) se debe a: Demanda política. Demandas sociales. Necesidades identificables. Juicios de valor sobre cierta realidad. Compromisos políticos asumidos.

Aspectos a considerar: Análisis de actores involucrados: Beneficiarios y afectados Agregación. ¿Cuánta gente piensa que el problema es importante? Organización. ¿Qué tan organizada está esa gente? Representación. ¿Qué acceso tiene los actores a los niveles decisorios? Recursos: ¿Cuánto y qué tipo de poder poseen los actores involucrados?

Diagnóstico “Técnico/científico” La información “dura”: Estadísticas (Los indicadores) Encuestas Documentos técnicos El problema de la información: Fuentes de información. Del dato a la información. La pertinencia de la información.

El diagnóstico participativo El análisis “FODA” En este modelo de análisis, la sigla FODA responde a las cuatro dimensiones que se propone considerar: Fortalezas -internas de la institución o del territorio- Oportunidades – externas de la institución o del territorio, hace referencia al entorno del proceso Debilidades, de la institución o del territorio Amenazas – externas a la institución o del territorio-.

El árbol de problemas. En esta técnica en la que cada uno de los problemas – o situación negativa- es visualizado como un factor o una variable de una problemática compleja, y se establecen las cadenas de determinación o de efecto que vinculan a estos factores. Constituye una herramienta muy valiosa para la elaboración participativa del diagnóstico, ya que facilita las intervenciones de todos los participantes en el ejercicio en el proceso de construcción del diagnóstico.

Efecto Efecto Efecto Efecto Problema Causa Causa causa causa Causa

Ejemplo de un árbol de problema

Muchas Gracias por su atención Alejandro Villar avillar@unq.edu.ar