Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Advertisements

Comportamiento organizacional
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Comportamiento Organizacional
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Tema 11: La gestión del comportamiento humano.
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
UNIDAD PROCESO ADMINISTRATIVO
Administración de Recursos Humanos en educación
LA CONDUCTA HUMANA EN LA ORGANIZACIÓN
Teoría De Maslow.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Comportamiento organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Unidad I Las personas.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Comportamiento Organizacional.
Comportamiento Organizacional.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Planeación Estratégica de R.H
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Administración y Comportamiento Organizacional
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
MOTIVACIÓN.
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Motivación.
Introducción a la administración y las organizaciones
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
¿Qué es la Administración?
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Comportamiento Organizacional
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TEMARIO ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Introducción Que es? Estudio sistemático Bibliografía.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA

QUE ES UNA ORGANIZACIÓN Las organización son unidades sociales consiente mente coordinada, compuesta por dos o más personas, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.

QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El comportamiento organizacional es la materia que busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa

objetivos Describir cómo se comportan las personas en determinadas condiciones. Entender a qué se debe ese comportamiento. Predecir cómo se comportarán determinados empleados. Controlar el comportamiento, al menos parcialmente. Describir cómo se comportan las personas en determinadas condiciones. Entender a qué se debe ese comportamiento. Predecir cómo se comportarán determinados empleados. Controlar el comportamiento, al menos parcialmente.

Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas dentro de una organización En las actividades de un gerente se distinguen en 4 etapas: Planeación, Dirección, Organización Control. Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas dentro de una organización En las actividades de un gerente se distinguen en 4 etapas: Planeación, Dirección, Organización Control.

Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes. Las variables independientes : Variables del nivel individual.-de nacimiento Variables a nivel de grupo.-.Por contacto Variable a Nivel de Sistemas de Organización.- por conformación Las variables independientes : Variables del nivel individual.-de nacimiento Variables a nivel de grupo.-.Por contacto Variable a Nivel de Sistemas de Organización.- por conformación Las variables dependientes : Productividad : logro de metas Ausentismo.- inasistencia al trabajo Satisfacción en el trabajo..- equilibrio Las variables dependientes : Productividad : logro de metas Ausentismo.- inasistencia al trabajo Satisfacción en el trabajo..- equilibrio

Stephen P. Robbins Stephen P. Robbins es el autor de Comportamiento Organizacional, Los intereses del Dr. Robbins se han centrado en la investigación de los conflictos, el poder y la política en las organizaciones, así como el desarrollo de habilidades interpersonales eficaces.

existe un inevitable conflicto entre el individuo y la organización debido a la incompatibilidad entre la realización de ambos. La responsabilidad por la integración de esos objetivos de la organización y de los individuos recae sobre la administración. CONFLICTO ENTRE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES E INDIVIDUALES

ELEMENTOS Y MODELOS PRINCPALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Entorno Tecnología Estructura personas Modelo de custodia Modelo sistémico Modelo de apoyo Modelo colegiado

tipos y sus causas  intrapersonal interpersonal intragrupales intergrupales  intrapersonal interpersonal intragrupales intergrupales choque de roles comportamiento agresivo o pasivo romance de oficina escasez de recursos interferencia en la comunicación choque de roles comportamiento agresivo o pasivo romance de oficina escasez de recursos interferencia en la comunicación

Teorías de la motivación La Pirámide de Maslow La teoría de Motivación- Higiene de Herzberg La teoría X y la teoría Y de McGregors La teoría motivacional de McClelland

La Pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados

La teoría de Motivación-Higiene de Herzberg -La satisfacción La insatisfacción

La teoría X y la teoría Y de McGregors Teoría X Supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. Teoría Y Se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa.

Comparativa entre la teoría X y la teoría Y Trabajan lo menos posible. Carecen de ambición. Evitan responsabilidades. Prefieren que las manden Se resisten a los cambios. Trabajan lo menos posible. Carecen de ambición. Evitan responsabilidades. Prefieren que las manden Se resisten a los cambios. Consideran al trabajo natural como el juego Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les confían. En ciertas condiciones, buscan responsabilidades. Tienen imaginación y creatividad. Sienten motivación y desean perfeccionarse. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos Consideran al trabajo natural como el juego Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les confían. En ciertas condiciones, buscan responsabilidades. Tienen imaginación y creatividad. Sienten motivación y desean perfeccionarse. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos

La teoría motivacional de McClelland McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro Poder Afiliación McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro Poder Afiliación

RETOS Y OPORTUNIDADES DELCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Respuesta a la globalización Manejo de la diversidad laboral Mejoramiento de la calidad y la productividad Mejoramiento del servicio a los clientes Estímulo de la innovación y el cambio Mejoramiento de la conducta ética