L/O/G/O CBT Gabriel V. Alcocer TEPETLAOXTOC 30/01/2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
INDUCCIÓN AL PROCESO DE TITULACIÓN
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Pasantías Realizado por: Licda. Nadillie Arrayago y
PARÁMETROS ACADÉMICOS
OFICINA DE SERVICIO SOCIAL
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
SERVICIO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES
Servicio Social Facultad de Arquitectura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
RESIDENCIA PROFESIONAL
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Funciones del profesorado
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DIA 2: Evaluación por competencias
CBT TENANCINGO CICLO ESCOLAR DICIEMBRE DE 2017.
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Servicio Social Profesional
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Inducción a Jefes de Enseñanza
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
A. ESTRUCTURA RETICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
III. Tutorías para la investigación
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
Residencias Profesionales
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
Metodología de trabajo
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ATLACOMULCO
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Manual Teórico Práctico
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
Carrera de Técnico profesional en ´. xfgdfg Uno de los elementos más importantes para sustentar la materia prima y elaboración de productos es: implementación.
Desarrollo Académico Colegiado de las Unidades Académicas del
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

L/O/G/O CBT Gabriel V. Alcocer TEPETLAOXTOC 30/01/2019

MÓDULO PROFESIONAL V “APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA”

¿QUÉ ES LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTADÍA? La estadía permite la transición del mundo escolar al ámbito laboral, facilita experiencias de aprendizaje significativo a los estudiantes para adquirir y aplicar las competencias profesionales que se traducen en los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que habrán de operar en su futura inserción al campo laboral. Es también el espacio propicio para fortalecer y aplicar las competencias genéricas y disciplinares adquiridas en el Bachillerato Tecnológico, a través de la investigación que realizan los estudiantes para dar respuesta a las problemáticas inherentes al ejercicio profesional, al desarrollar un Proyecto Académico Laboral (PAL)

¿QUÉ ES LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTADÍA? Se define como práctica de estadía al tiempo de permanencia en una empresa o institución donde el estudiante va a aplicar las competencias adquiridas en semestres anteriores.

¿ DÓNDE SE PUEDEN REALIZAR? En empresas privadas o instituciones públi- cas del perfil de tu carrera; ubicadas en el Estado de México

¿CUÁNDO SE DEBEN INICIAR? A partir del sexto semestre. Iniciando con una semana de diagnóstico y 2 semanas de nivelación de competencias en el aula y posteriormente en la cuarta semana realizas un diagnóstico situacional, acudiendo al escenario real y a partir del 25/02/19 hasta el 31 de Mayo de 2019, estarán en el escenario real para cubrir un mínimo de 150 horas.

¿QUIÉN TE VA A AYUDAR EN ESTE PROCESO? Los cinco profesores responsables del módulo V. 1.Eloy Díaz Pérez 2.Antonio Sandoval Chávez 3.Juan Galicia García 4.Adrián Rivera Bojorges 5.José Luis Martínez Salmerón

¿CÓMO LO VAN HACER? Desempeño Profesional en el Escenario Real de la Carrera Técnica: Es el docente responsable de visitarte periódicamente en el escenario real donde te encuentres realizando tu práctica profesional de estadía observando que lleves a la práctica las competencias que has adquirido a lo largo de tu carrera profesional. Fundamentos Teóricos que Fortalecen el Perfil Profesional: Realizarán un seguimiento constante del avance de tus prácticas y apoyo para que fundamentes teóricamente la necesidad detectada en el escenario real. Elementos Teóricos Metodológicos para Es-tructurar un Proyecto Académico Laboral: Es el docente que te ayuda a estructurar tu proyecto académico laboral.

¿CÓMO SE OBTIENE LA CALIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE ESTADÍA? Aprobando los tres elementos de evaluación. El seguimiento de este trabajo lo veras refleja- do en las calificaciones que presenten cada uno de los docentes del Módulo Profesional V La realización de la práctica profesional de estadía es obligatoria.

Evaluación PRIMERA EVALUACIÓNSEGUNDA EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Cómo se evaluará? VALOR % FECHA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ¿Cómo se evaluará? VALOR % FECHA Escenario real Diagnostico situacional Diagnostico individual Capítulo I Capitulo II 5 % 20% 5% 35% 01 de Abril de 2019 Evaluación de la empresa Reportes mensuales Capitulo III Capitulo IV 20% 10% 35% 3 de junio del 2019

¿QUÉ PASA CUANDO NO APRUEBO EL CURSO Deberás de inscribirte de nuevo al sexto semestre, por lo que deberás darte de baja temporal y dejar pasar un semestre. Realizar solicitud para inscribirse al Módulo Profesional V. Realizar la práctica profesional de estadía en un escenario real con funciones totalmente apegadas a tu perfil profesional. Presentando como requisito indispensable documento que justifique que labora en un escenario real y realiza funciones totalmente apegadas al perfil de egreso (doc. De contratación, con un mínimo de 3 meses). Entregar carta de término de la práctica profesional de estadía emitida por el escenario real. Reestructurar el Proyecto Académico Laboral.

LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DE ESTADÍA.

PRÁCTICAS PROFESIONALES ESTADÍA EJECUCIÓN OBSERVACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALES

SEMESTRE MATERIA O MÓDULO PROFESIONAL TIPO DE PRÁCTICA TOTAL DE HORAS VALOR ASIGNADO VI Módulo V Estadía 150 horas en escenario real y 50 horas en escenario didáctico en aula. 100% en el módulo profesional V

G. ESTRUCTURA DE LA ESTADÍA

HORARIO DE ESTADÍAS La organización de su tiempo será de la siguiente manera: De 7:00 a 10:20 en el aula con su horario normal de clases De 10:20 a 10:30 receso el cual aprovecharán para tomar alimentos y realizar sus preparativos para salir a estadías De 10:30 a 10:40 Salida. Se revisará en la puerta que salgan todos los alumnos y que lleven su bitácora, su credencial de estadías y el uniforme escolar completo. También se revisará el corte de pelo adecuado y que no porten percing, expansores de oídos u otros objetos que estén prohibidos en el reglamento escolar De 11:00 a 15:00 realizarán sus estadías en la empresa De 15:00 en adelante regresan a sus domicilios

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Empresas o instituciones públicas o privadas. Acordes al perfil profesional del estudiante. Dentro del área de influencia de la escuela. No ubicar al estudiante en escenarios reales donde exista una relación familiar en línea recta ascendente (padres o abuelos) y en línea colateral (hermanos, tíos o primos). En todo momento se pedirá y supervisará que el alumno se desempeñe con profesionalismo, responsabilidad, pulcritud y honestidad.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

OBLIGACIONES DEL CENTRO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Evaluar el desempeño del practicante. Visar el proyecto académico laboral previo a concluir sus estadías para reportarlo en tiempo y forma. Hacer sugerencias, llamadas de atención o comentarios sobre el desempeño del alumno. Proporcionar un ambiente seguro, para cuidar la integridad del alumno y en las de accidente informar a la institución proporcionándole los primeros auxilios. Extender al inicio carta de aceptación y al concluir el período la carta de culminación membretada y visada por la autoridad correspondiente.

EL CENTRO DE PRÁCTICAS PROFESIONAES NO ESTÁ AUTORIZADO A: 1.Pediral practicante productos, herramientas, dinero, cooperaciones o nada parecido para dejarlos realizar sus prácticas 2.Pedir a los alumnos que asistan días no establecidos: a)Días que debe estar en la escuela b)Sábados, domingos, días festivos o vacaciones c)Horas extras al horario establecido 3.Otorgar concesiones (mediante pagos en efectivo o en especie, o por prestación de favores) para que los alumnos no asistan durante los días y horarios que si están establecidos 4.Indicar a los alumnos que realicen actividades fuera de la empresa (la calle, un restaurante, el cine, otros domicilios) 5.Pedir que se realicen actividades que no estén en apego al perfil de la empresa y/o el perfil profesional del alumno

Acceso a fuentes de información y documentación, así como generación de arreglo de datos y referentes Informe escrito de las actividades realizadas durante el servicio social o la estadía. Diseño o aportación a un modelo tecnológico innovador, acompañado de un documento escrito, podrá ser de manera individual o colectiva (no mayor de cuatro estudiantes, debiendo estar en el mismo escenario real, aún cuando no sean de la misma carrera). Ver anexo 2 Organismo, empresa o institución certificada, que reconoce y valida las competencias profesionales adquiridas durante la formación, con base a los requerimientos de calidad exigibles por el sector productivo. Documento guía con rigor metodológico, a partir de una problemática que describa y fundamente una secuencia de acciones. Documento técnico metodológico que fundamenta la creación de una actividad humana productiva en los sectores de bienes y servicios, se realizará en forma individual o colectiva (un máximo de cinco estudiantes, aún cuando no sean de la misma carrera, considerando la estructura administrativa básica del plan de negocios). Todas las opciones están en función de aplicar sus competencias profesional, totalmente acorde a la carrera técnica

RESUMEN DE FUNCIONES DEL ESTUDIANTE Participa en la plenaria, expone dudas y preguntas referente a la estadía - Solicita instrucciones para la integración carpeta de evidencias - Con la asesoría de los docentes del sexto semestre, fortalece las competencias profesionales - Entrega la documentación requerida para la integración del expediente respectivo - Elige y registra opción de titulación - Asiste al escenario real para hacer el diagnóstico situacional con la guía de observación - Presenta el esquema de trabajo del proyecto académico laboral - Ejecuta las competencias profesionales extendidas - Desarrolla el proyecto académico laboral - Entrega avances del proyecto académico laboral para revisión - Presenta el proyecto académico laboral terminado para la evaluación final - Solicita información para integrarse al proceso de titulación - Expone oralmente su proyecto académic o laboral, para fortalecer el examen profesional

CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE ESTADÍA: Se contemplan en la planeación. Elaboración de un proyecto. Se tendrá que tomar en cuenta el perfil profesional de la especialidad que cursa el estudiante. A considerar en su evaluación el 100 % en el módulo profesional V, tomando en cuenta los tres elementos que integran el módulo.

DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS CARTA DE PRESENTACIÓN CARTA DE ACEPTACIÓN PLAN DE TRABAJO Y DIRECTORIO ESTADÍAS (29 DE FEBRERO) REPORTE SEMANAL DE ACTIVIDADES (CADA JUEVES, DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS Y EL ÚLTIMO REPORTE, EL 3 DE JUNIO DEL PRESENTE)

DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS REGISTRO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD (EL DÍA HÁBIL, DESPUÉS DEL TÉRMINO DE CADA MES, DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS, Y EL ÚLTIMO REGISTRO, EL DÍA 3 DE JUNIO DEL PRESENTE) AVANCES DE SU PAL, DE FORMA PERIÓDICA (CONFORME AL CRONOGRAMA ESTABLECIDO PARA ESTE FIN) EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS (EL DÍA 3 DE JUNIO DEL PRESENTE) CARTA DE TÉRMINO (EL DÍA 3 DE JUNIO DEL PRESENTE)

DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS OFICIO DE APROBACIÓN DE SU PAL (EL 10 DE JUNIO DEL PRESENTE) PAL EN CD EN 5 TANTOS, APROBADO ( EL 14 DE JUNIO DEL PRESENTE) EXPOSICIÓN DE SU PAL (DURANTE LOS DÍAS 17 Y 21 DE JUNIO DEL PRESENTE, DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DE LOS DOCENTES DEL MÓDULO) 12 TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER REVISADOS CON ANTICIPACIÓN POR LOS DOCENTES DEL MÓDULO PROFESIONAL V

L/O/G/O Profesor. Eloy Díaz Pérez Thank You!