La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas"— Transcripción de la presentación:

1 Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
IV Semestre Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas

2 Planteamiento de tesina
Módulo 1 Organización del período de prácticas. 3 semanas. Módulo 2 Acompañamientos Módulo 3 Talleres Módulo 4 Planteamiento de tesina

3 Para aprobar el semestre :
Para aprobar el semestre : M1+M2+M3+M4+TS+ CD= NOTA FINAL DEL SEMESTRE

4 Módulo 1 En este módulo que tiene una duración de 3 semanas se realizan todos los trámites administrativos para la ejecución posterior del período de prácticas. Sin estos requisitos previos señalados en las actividades, NO , se pasa al módulo 2

5 Que solicitamos ?

6 Carta del Instituto Peruano de Logoterapia presentando al alumno al lugar de prácticas y acompañamiento. ( descargar del campus virtual ) Carta devuelta al Instituto Peruano de Logoterapia , firmada por un representante de la Institución donde se realizarán las prácticas. En el caso de los alumnos a distancia la remitirán escaneada, en el caso de alumnos presenciales en formato físico. Subir al campus virtual Presentación del plan de trabajo : descargar del campus virtual el formato, completarlo y subirlo.

7 Proyectos de los dos talleres solicitados en el período de prácticas ( el formato y las pautas del taller estan en el campus virtual , descargar formato, realizarlo y luego subirlo)

8 Dos clases de repaso de temas teóricos. FINALIZACION DEL MODULO 1 .
Los grupos de supervisión se realizan cada 15 días, consultar cronograma en su cuadernillo

9 Indicadores de evaluación del modulo 1
Presentación en fecha . Calidad del plan de trabajo ; información obtenida , presentación . Calidad de los proyectos : temas , marco teórico , materiales , población beneficiaria,

10 MODULO 2 Acompañamientos

11 Módulo 2 En este módulo se solicita que el formando , realice tres procesos logoterapéuticos , que hagan un total de 30 horas de consulta . Para eso son necesarias , 10 sesiones por persona o las que usted consiga consolidar con su acompañado Que se desarrollarán desde la finalización del modulo 1 hasta el mes de mayo

12 Alumnos presenciales Lugares donde se pueden desarrollar las sesiones de acompañamiento : Dau , sede Magdalena . Penal de Lurigancho . Aniquem .

13 DAU , sede Magdalena Total de cupos : 6
Horarios ofrecidos por la Institución Lunes , miércoles y viernes de 10 a 1 p.m Martes , Jueves , de 3 a 6 p.m Responsable de la Institución : Lic. Teresa Rojas .

14 Penal de Lurigancho Total de cupos :
Horarios ofrecidos por la Institución Responsable de la Institución : Lic. Antonio Vargas Tenorio.

15 Aniquem Total de cupos : 3 Horarios ofrecidos por la Institución
Responsable de la Institución : Lic. Benjamín Saavedra.

16 Evaluación de este modulo
3 informes presentados en fechas pautadas. Asistencia a los grupos de supervisión en fechas pautadas. Constancia del centro de practicas.

17 MODULO 3 Talleres vivenciales aplicativos de Logoterapia

18 Dos talleres de Logoterapia aplicada en distintas poblaciones o puede ser un proyecto que incluya dos sesiones . Descargar del campus virtual, el formato del proyecto de talleres. Subir al campus, según la fecha pautada el proyecto de los talleres. Incluir las fechas de realización .

19 Talleres vivenciales de Logoterapia
Casa Albergue Pachacamac. Penal de Lurigancho. Aniquem. DAU Otra población vulnerable.

20 Constancia de la realización de los talleres, por parte de la Institución o se puede incluir la lista con la firma de los asistentes . Subir al campus virtual. Evidencia de los talleres : fotos, comentarios de los asistentes , video ( se sube a youtube y se envía el link de visualización ) Se sube al campus virtual en archivo comprimido.

21 Alumnos a distancia Tendrán que realizar las practicas en alguna Institución con la que podamos establecer una relación interinstitucional . Los talleres vivenciales se realizan en una Institución.

22 MODULO 4 Planteamiento de tesina

23 TESINA Es una trabajo de investigación que da cuenta de una problemática concreta derivada de la Logoterapia , debe cumplir con requisitos académicos . Coherencia argumentativa y teórica, manejo de fuentes de consulta e información y claridad en la redacción. Tiene una extensión máxima de 50 hojas , sin incluir bibliografía, o anexos. Es un escrito propio de carácter monográfico.

24 Solicitamos para la asesoría.
Informe 1 : tema, titulo, capítulos , sin desarrollar . Se sube al campus virtual en fecha pautada. Informe 2 : Introducción, agradecimiento y desarrollo de los capítulos presentados. Se sube al campus virtual en fecha pautada. Informe 3 : Borrador completo y final de la tesina , con el formato solicitado. Se sube al campus virtual en fecha pautada.

25 CRITERIO DE Desempeño

26 Asistencia a los grupos de supervisión.
30 hs de sesiones de acompañamiento. Puntualidad en la entrega de todos los módulos. 20 hs de sesiones de psicoterapia individual. Elaboración y ejecución de talleres


Descargar ppt "Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google