PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL TALLER DE CAPACITACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Capacitación Estatal a Supervisores
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Lectura Relatorías de Agosto
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
Aprendizajes en la Escuela
MODULO 3.
TALLER DE COMUNICACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Escuela Normal de Naucalpan
en Consejo Técnico Consultivo”
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Tercera sesión Propósito de la sesión
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Quinta Sesión. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a su disposición.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
INTRODUCCION  El trabajo en las sesiones de CTE esta orientado a que el colectivo analice, reflexione, evalúe y tome decisiones informadas que mejoren.
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL TALLER DE CAPACITACIÓN
Hacia una Nueva Escuela Mexicana
RETOS Y BENEFICIOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR OBJETIVOS Que los participantes conozcan y reflexionen: Los periodos lectivos y los retos que implica la.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL TALLER DE CAPACITACIÓN HACIA UNA NUEVA ESCUELA MEXICANA https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/

Presentación Hoy, en el inicio del ciclo escolar 2019-2020, comenzaremos un ejercicio democrático y participativo para construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La Secretaría de Educación Pública recibirá todas las propuestas y sugerencias sobre cómo debe ser esta nueva escuela, a través del sitio www.nuevaescuelamexicana.edu.mx La transformación de nuestras escuelas tiene como base la convicción de que todos nuestros esfuerzos deben estar centrados en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para que ello suceda es necesario un magisterio orgulloso de su profesión, comprometido y consciente de su papel social; por eso impulsamos acciones específicas para la revaloración del magisterio nacional 26

Propósito general Reflexionar sobre los avances normativos en materia educativa, así como en los cambios y transformaciones que se requieren dar en el aula, la escuela y el sistema en su conjunto, para poder brindar un servicio educativo que ponga al centro el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para la transformación social.

El nuevo acuerdo educativo Primera sesión: 12 de agosto 2019 El nuevo acuerdo educativo Propósito: Identificar los principales cambios constitucionales que se han dado en materia educativa, así como las diferentes acciones que ha emprendido el gobierno federal y reflexionar sobre las implicaciones que estas pueden tener en la enseñanza y en la gestión escolar. Actividad Tiempo Bienvenida, presentación de participantes y encuadre del taller. 55 min. Mensaje del Secretario de Educación Pública. Proyección del video: Examen de atención. Pausa activa. 5 min. Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis Receso. 30 min. Artículo 3º. Constitucional: cambios e implicaciones. Un gobierno comprometido con la educación. Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada (Cuadradito). Proyección del video: Educación mínimamente invasiva en una escuela. Conclusiones de la sesión.

Actividades Actividad 1: Bienvenida y presentación de participantes. Con el propósito de conocernos como integrantes de esta comunidad educativa, les solicito que nos presentemos ante nuestros compañeros. Para ello, podemos apoyarnos en las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu nombre completo y cuántos años has laborado cómo docente? 2. ¿Cuáles son los principales rasgos que te caracterizan como maestra o maestro? 3. ¿Cuál o cuáles consideras serían las principales aportaciones que puedes brindar para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos de esta escuela? 4. ¿Qué expectativas tienes de este taller de capacitación?

Actividad 2: Encuadre del taller. Las actividades tienen el propósito de generar procesos de reflexión individual y colectiva, en relación con los principales cambios que se requieren en nuestra práctica docente, la organización y funcionamiento de la escuela y del sistema educativo en su conjunto, para atender la diversidad, la equidad y alcanzar la excelencia del servicio educativo que se ofrece a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.

Actividad 3: Mensaje del Secretario de Educación Pública. Enlace Actividad 4: Proyección del video: Examen Enlace ¿En qué centramos más nuestra atención en nuestra práctica docente, directiva o de apoyo técnico? ¿Qué aspectos de la vida escolar dejamos de observar? Actividad 5: Artículo 3º Constitucional: Lectura y análisis Conforme avancemos en la lectura destaquen y anoten las ideas que requieran mayor reflexión de nuestra parte sobre el contenido y cambios en el Artículo 3º. Constitucional

Posteriormente, den respuesta a alguna de las siguientes preguntas: Actividad 6: Artículo 3º. Constitucional: Identificación de principales cambios. Organizados en equipos de trabajo identifiquen los principales cambios que tuvo el Artículo 3º Posteriormente, den respuesta a alguna de las siguientes preguntas: ¿Qué implicaciones tienen estos cambios, en el trabajo docente con las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes? ¿Qué implicaciones tienen estos cambios en la organización? Actividad 7: Un gobierno comprometido con la educación. (Anexo 2) Den respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué aspectos mencionados en la carta del Presidente y el mensaje del Secretario, tienen relación con las acciones que el gobierno está poniendo en marcha a nivel nacional? ¿De qué manera estas acciones contribuyen o no, a tener una educación distinta a la que se brinda actualmente?

Actividad 8: Proyección del video: Por cuatro esquinitas de nada. ¿Recuerda alguna situación escolar que tenga relación con lo observado en el video y quiere compartirla? ¿Qué desafíos representa para nuestro trabajo docente y para la escuela, la inclusión de niñas, niños y adolescentes indígenas, con alguna discapacidad o por cuestiones de género, entre otros? Actividad 9: Proyección del video: Educación mínimamente invasiva. Comentarios generales al video. Enlace Actividad 10: Conclusiones. relación al nuevo acuerdo educativo y sus posibles implicaciones en el trabajo docente, directivo o de apoyo técnico.

¿Qué mexicana y qué mexicano queremos formar? Segunda sesión: 13 de agosto 2019 ¿Qué mexicana y qué mexicano queremos formar? Propósito: Reflexionar sobre los principales rasgos de la mexicana y mexicano que aspiramos formar en nuestro país, con base en la revisión de documentos normativos, sus saberes y experiencias propias. Actividad Tiempo Bienvenida y presentación de la sesión 2. 55 min Proyección del video: Rompiendo el muro con educación plena de significado. Pausa activa. 5 min Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias. Receso. 30 min ¿Qué mexicana y qué mexicano queremos formar? Superhumanos. Conclusiones de la sesión.

Actividad 11: Bienvenida y presentación de la sesión 2. Actividad 12: Proyección del video: Rompiendo el muro con educación plena de significado. Observar, escuchar y comentar. Enlace Actividad 13: Contenidos principales del anteproyecto de leyes secundarias (Anexo) a) ¿Alguien conoce cuáles son las leyes secundarias en proceso de elaboración? Anote las respuestas o comentarios en el pizarrón. b) Organizados en equipos, leer y comentar el documento “Contenidos principales de las leyes secundarias”: https://consultaleyessecundarias.mx c) Tomando en cuenta, lo revisado sobre el Artículo 3º Constitucional y los organizadores gráficos sobre las leyes secundarias, respondamos en grupo las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de condiciones o cambios se requieren generar en el aula, en la escuela y en el sistema educativo, para colocar en el centro el aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes? ¿Qué otros documentos de carácter normativo se requieren generar o modificar para contar con mejores condiciones para la enseñanza, la organización y funcionamiento de la escuela, la supervisión escolar y el sistema en su conjunto?

Actividad 14: La mexicana y mexicano que queremos formar. Bajo este marco legal, respondamos a la pregunta: ¿Qué rasgos debe tener la mexicana y mexicano que queremos formar, a partir de lo que hemos revisado hasta el momento? Para responder a la pregunta planteada: Dibujen la silueta de un compañero o compañera Pongan fuera de la silueta las situaciones problemáticas que rodean (contexto) a la figura que pensaremos será nuestro educando. Atendiendo a las situaciones de contexto del alumnado anoten al interior de la silueta, los rasgos que deseamos tengan nuestros estudiantes, como seres humanos que nuestra Nación requiere. Elaboren un listado de rasgos que, como escuela, consideramos deben tener las mexicanas y mexicanos que queremos formar.

Actividad 15: Proyección del Video: Super humanos Los invito a observar y escuchar con atención el siguiente video: ¿Algunos de ustedes quieren compartir su opinión sobre el contenido del video? ¿Qué implica formar a todas las niñas y todos los niños, adolescentes y jóvenes? Anotaremos los comentarios u opiniones en el pizarrón. Actividad 16: Conclusiones de la sesión. Elaboremos 3 conclusiones personales de lo trabajado el día de hoy, anótenlas en una hoja con su nombre. Enlace

Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos Tercera sesión: 14 de Agosto 2019 Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos Propósito: Analizar y proponer en lo individual y en lo colectivo, las acciones de enseñanza-aprendizaje y de gestión escolar, que modificarán, eliminarán o emprenderán en el siguiente ciclo escolar, para lograr una mejor formación de todas las niñas, los niños y adolescentes de la escuela. Actividad Tiempo Bienvenida y presentación de la sesión 3. 55 min Proyección del video: “Efecto de la música en el cerebro” Lectura y análisis del documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos. Pausa activa. 5 min ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el aula? Receso 30 min ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en la organización y funcionamiento de la escuela? Zombies en la escuela. ¿Qué fortalecer, qué eliminar y qué nuevas acciones realizar en el sistema educativo? 50 min Conclusiones. Proyección de video: “Sueños de infancia”

Actividad 17: Bienvenida y presentación de la sesión 3. Lean sus 3 conclusiones de la sesión dos. Actividad 18: Proyección del video: Efecto de la música en el cerebro Enlace Observar, escuchar y comentar Actividad 19: “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos. (Anexo 4) Organizados en equipos, revisen el documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos”. Elaboren un cuadro sinóptico Reflexionen y comenten acerca de las siguientes preguntas: ¿Con cuáles de ellas están de acuerdo? ¿Por qué? ¿Con cuáles no están de acuerdo? ¿Por qué?

Actividad 20: ¿Qué fortalecer. ¿Qué eliminar Actividad 20: ¿Qué fortalecer? ¿Qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en el aula?   De manera individual elaboren la primera parte del cuadro: “Transformar nuestra escuela”, relacionada con el ámbito del aula, del siguiente cuadro. Actividad 21: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en la escuela? En equipos, elaboren la segunda parte del cuadro: “Transformar nuestra escuela”, relacionada con el ámbito de la escuela. Actividad 22: ¿Qué fortalecer?, ¿qué eliminar? y ¿qué nuevas acciones realizar en la escuela? Definir qué acciones se requieren modificar, eliminar o implementar a nivel sistema educativo.

¿Qué nuevas acciones emprender?   ¿Qué modificar? ¿Qué eliminar? ¿Qué nuevas acciones emprender?  En el aula  En la escuela  En el sistema Actividad 23: Conclusiones.

https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/

Ya puedes descargar: https://materialeducativo.org/productos-contestados-de-la-primera-sesion-del-taller-de- capacitacion-hacia-una-nueva-escuela-mexicana/ https://materialeducativo.org/videos-necesarios-para-el-taller-de-capacitacion-hacia-una-nueva- escuela-mexicana/ https://materialeducativo.org/formatos-de-los-productos-del-taller-de-capacitacion-hacia-una- nueva-escuela-mexicana/ https://materialeducativo.org/formatos-de-los-productos-de-la-primera-sesion-de-la-fase- intensiva-del-consejo-tecnico-escolar-2019-2020/ https://materialeducativo.org/productos-contestados-de-la-segunda-sesion-de-la-fase-intensiva- del-consejo-tecnico-escolar-2019-2020/