CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Advertisements

Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Comunicación Efectiva AIND003
Manuales de Procedimientos
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C. 6877
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
Colegio Alzate Equipo número 1.
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
Colegio Guadalupe S. C Equipo No. 8 Profesores:
Pitágoras bajo distintas miradas
Funciones del profesorado
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
MODULO 3.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Portafolio virtual de evidencias
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
en Consejo Técnico Consultivo”
Plantel San Luis de la Paz, Gto. Asignatura: Matemáticas I Matemáticas I Estadística Básica ¡BIENVENIDOS! ¡BIENVENIDOS! San Luis de la Paz, Gto. 07de agosto.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Preparatoria La Salle del Pedregal
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Conexiones 1. Colegio Miguel Ángel de Taxco. Equipo 1
Marco normativo.
Colegio Alzate Equipo número 1.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
CONEXIONES.
Maestros participantes y asignaturas:
Relaciones interpersonales Equipo 1 Sexto semestre de bachillerato
Maestros participantes y asignaturas:
CENTRO ESCOLAR DEL PASEO ESMERALDA
CENTRO ESCOLAR PASEO ESMERALDA 7800 “¿CÓMO AUMENTAR LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ORGANOS EN MÉXICO?” EQUIPO 2 CONEXIONES ETAPA II.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1 CUARTO GRADO
PREPARATORIA BADEN POWELL
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Colegio de Excelencia Raindrop
Equipo 1: El partido del siglo Cuarto año de preparatoria.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C.
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Nombre de maestros participantes
salvando a la colonia Del Valle
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
Escuela Tomás Alva Edison
Proyecto Necesidad Integrantes: Francisca Alarcón Valentina Escobar
Apartado 1 Nombre: Instituto Técnico y Cultural Número de equipo: 1
Equipo 1: El partido del siglo Cuarto año de preparatoria.
b. EQUIPO 6 c. 5° de preparatoria
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
COLEGIO SAN CARLOS PREPARATORIA UNAM Equipo 8
CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO
Ofimática Módulo III: Gestiona información de manera remota
Portafolio de Evidencias
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Preparatoria Particular Incorporada, Clave 1334
COLEGIO MERCEDES ETAPA II IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO EQUIPO 3
Transcripción de la presentación:

CLAVE UNAM: 1009 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 E Q U I P O 07

Grado al que va dirigido el proyecto: CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Grado al que va dirigido el proyecto: Sexto Año

Nombre de los maestros participantes y su asignatura CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Nombre de los maestros participantes y su asignatura Integrantes del equipo Asignaturas Mónica Portilla Piedras Ingles VI Jenifer Herrera Martínez Psicología VI Sergio Armando Sandí Sánchez Francisco Patrón Castro Comunicación Visual Matemáticas

Ciclo escolar en el que se llevará a cabo el proyecto: 2018 – 2019 CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Ciclo escolar en el que se llevará a cabo el proyecto: 2018 – 2019 Fecha de inicio: octubre de 2018 Fecha de término: marzo de 2019

“Respuesta del CUM ante una contingencia” CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Nombre del proyecto: “Respuesta del CUM ante una contingencia”

Introducción o justificación y descripción del Proyecto CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Introducción o justificación y descripción del Proyecto ?

Objetivo general del Proyecto Objetivo de cada asignatura CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Objetivo general del Proyecto Objetivo de cada asignatura

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Documentación de actividades y evidencias de enseñanza-aprendizaje, correspondientes a diferentes momentos del proceso de implementación del proyecto interdisciplinario.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 INICIO DEL PROYECTO

DESARROLLO DEL PROYECTO CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 DESARROLLO DEL PROYECTO

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 CIERRE DEL PROYECTO

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Autoevaluación, coevaluación del proyecto, por parte de alumnos, maestros y autoridades/entrevistas videograbadas o escritas. • Los resultados obtenidos por cada equipo de trabajo. • El desempeño de los integrantes de cada equipo de trabajo. • El equipo interdisciplinario de profesores. • El proceso y resultados del proyecto interdisciplinario en general.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 AUTOEVALUACIÓN DIBUJO/COM.VISUAL: Los alumnos desarrollaron de forma correcta los carteles, integrando toda la información recaudada de PSICOLOGÍA, CÁLCULO E INGLES. Los alumnos vieron de forma muy acertada que toda esa información se podía transferir de manera visual al alumnado, personal docente y administrativo del colegio.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 AUTOEVALUACIÓN PSICOLOGIA: Los alumnos realizaron adecuadamente los carteles con el objetivo que se tenia planeado desde un inicio, identificando la importancia de los métodos ha seguir en caso de una intervención en crisis en el Centro Universitario México.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 AUTOEVALUACIÓN LENGUA EXTRANJERA-INGLÉS: Los alumnos elaboraron trípticos utilizando frases y términos apropiados que cubrieran aspectos clave para la realización del plan de emergencia.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009

COEVALUACIÓN DEL PROYECTO CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 COEVALUACIÓN DEL PROYECTO DIBUJO/COM.VISUAL: Los alumnos encontraron una finalidad visual de todo lo que se investigó y trabajó en las otras materias. Concluyendo asertivamente el proyecto. Una de las complejidades que se encontraron durante la ejecución del proyecto fue la de poder coordinar de forma correcta a los diversos equipos que se fueron creando a lo largo de trabajo. En muchas ocasiones no coincidían los alumnos con los docentes, los horarios no empataban y eso provocó cierto desorden. Prácticamente todo el desarrollo visual se tuvo que hacer en horarios fuera de clase, aprovechando el uso de la tecnología como redes sociales y móviles. LENGUA EXTRANJERA-INGLÉS: Los alumnos pudieron identificar y aplicar vocabulario relacionado con medidas de seguridad y protección, lo que les permitió desarrollar ideas claras y precisas que pudieran aplicarse en caso de emergencia o evacuación. En un inicio, los alumnos tuvieron problemas identificando a los integrantes de sus equipos por ser de diferentes áreas y salones, lo que se solucionó al reintegrarlos en equipos de una sola área y un solo salón. Finalmente, los equipos fueron capaces de elaborar el tríptico de manera eficiente y coordinada, teniendo como resultado un producto que cumplió las expectativas de los objetivos indicados al inicio del proyecto en la materia de inglés.

COEVALUACIÓN DEL PROYECTO CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 COEVALUACIÓN DEL PROYECTO MATEMÁTICAS: Los alumnos encontraron la relación práctica de del uso de las matemáticas en problemas reales, tomando datos de sus propias reacciones en cuanto a tiempo, para realizar la tabla de frecuencias, el histograma del tiempo de reacción y las medidas de tendencia central y de dispersión. Observaron que la distribución fue con tendencia normal por lo cual pueden responder diferentes tipos de hipótesis para tomar decisiones en cuanto a sus tiempos de reacción ante un problema natural y como mejorarlo, por medio de capacitación y acciones de infraestructura. Con este trabajo le dieron sentido a las matemáticas para la toma de decisiones en problemas reales y que les ayuda a darle uso a lo aprendido en el curso y el comprender que no son solo números. PSICOLOGÍA: Los alumnos mostraron gran iniciativa para el desarrollo del proyecto entregando buenos trabajos. Lograron identificar zonas seguras en la institución como el conocimientos de diferentes técnicas de intervención en crisis que pueden utilizarse ante una contingencia. Con relación al trabajo interdisciplinares, fue complicado ya que al cambiarnos horarios, no logramos congeniar en algunos objetivos que estaban planeados para este proyecto pero a pesar de todo, los alumnos lograron la importancia y vieron desde otro punto las diferentes materias en el uso de un mismo proyecto.

CENTRO UNIVERSITARIO MÉXICO CLAVE UNAM: 1009 Lista de cambios realizados a la estructura del Proyecto Interdisciplinario original, planeado el ciclo pasado (Proyecto CONEXIONES ETAPA I). Explicar los cambios. DIBUJO/COM.VISUAL: No hubo cambios. LENGUA EXTRANJERA-INGLÉS: No hubo cambios. PSICOLOGIA.- No fue necesario realizar cambios