¿M EJORES APRENDIZAJES CON LOS TEXTOS ? Colegio Carlos Condell de La Haza UTP «Educación Integral para la Vida»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Reforma educacional en Chile. Introducción Durante la transición a la democracia, los docentes fueron afectados por el afán privatizador, esta crisis.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
María Victoria Peralta
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
SOCIEDAD EDUCACIONAL CHILE NORTE S.A
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
Territorialización de la Inversión
Lineamientos de trabajo
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
ANÁLISIS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS POR DOCENTES UNIVERSITARIOS EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Línea de investigación: Desarrollo de capacidades.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
Enfoque pedagógico para la diversidad
7 de diciembre, Sheraton Hotel Montevideo
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Sistema Educativo Chileno y Reforma Educativa
Territorialización de la Inversión
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
Las nuevas tecnologías en la educación
LICEO Joaquín Edwards Bello “Camino hacia un Proyecto de Singularidad” “Inclusión y Diversidad”
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Profesora. Paula Pérez. Msc
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Plan de estudios Educación Básica
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
AÑO ESCOLAR: ___________
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
Acuerdo Secretarial 592.
rol de orientadores M. Isidora Mena
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Secretaría Técnica CGE
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
¿Quién dijo que no se puede?
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
TITULOS EN MAYUSCULA ¿QUIENES SOMOS?
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
ESCUELA NUEVA ACTIVA
Transcripción de la presentación:

¿M EJORES APRENDIZAJES CON LOS TEXTOS ? Colegio Carlos Condell de La Haza UTP «Educación Integral para la Vida»

Política de textos Escolares, promueve un aprendizaje de calidad de acuerdo con el currículum vigente. Vehículo de transmisión curricular - Instrumento de apoyo - Orientaciones - Conocimientos teórico-práctico de la asignatura

“Contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes y la equidad de su distribución social en la educación escolar del país”

A NTECEDENTES NACIONALES Antecedentes de mediciones chilenas e internacionales revelan un nexo entre el uso de los textos de estudio y los resultados educativos de los alumnos. El uso de los textos busca crear mejores condiciones para enseñar y aprender, pero por sí solos no bastan.

U SO DE TEXTOS Y SIMCE Centrando la mirada en matemáticas, una de las áreas que arrastra mayores dificultades en los resultados SIMCE, se constata que 6 de cada 10 profesores que declaran utilizar siempre o casi siempre los textos escolares, tienen a su vez mayor cobertura de los contenidos curriculares en esa disciplina. Más revelador aún es que los alumnos que declaran estudiar con el texto de matemáticas obtienen en el SIMCE un promedio de 9 puntos más que quienes declaran no utilizarlos.

M EDICIONES INTERNACIONALES Apenas un 4% lo utiliza como herramienta principal de aprendizaje. El promedio internacional que recoge TIMSS es de 66% de uso como herramienta principal. 4% v/s 66%

U SO DE TEXTOS Y PLANES NORMATIVOS PolíticaPlan Política Nacional de Convivencia Escolar Gestión de Convivencia Escolar Política de Formación Ciudadana, Ley Plan de Formación Ciudadana Sexualidad, Afectividad y Género Sexualidad, Afectividad y Género Política de Inclusión y Diversidad Apoyo a la Inclusión Política de Seguridad Escolar y Parvularia Plan Integral de Seguridad Escolar Sistema de Desarrollo Profesional Docente, Ley Plan Local de Formación Docente

El propósito que presenta la siguiente experiencia es lograr que los párvulos identifiquen situaciones que requieran del autocuidado de su integridad física.

E L PAÍS DE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS Un día al país de los triángulos llegaron noticias de que existían otras figuras geométricas que ellos no conocían. Entonces decidieron enviar a un triángulo rojo y a un triángulo azul en busca de otras figuras. El primer país que encontraron era de unas formas muy divertidas y con todos los lados iguales que se llamaban cuadrados. Explicaron a sus nuevos amigos por qué estaban allí y los cuadrados enviaron al cuadrado verde con ellos a buscar otras formas. Al lado del país de los cuadrados estaba el país de los rectángulos, que eran primos lejanos de los cuadrados, pero no se conocían. El rectángulo morado se unió al grupo para continuar buscando nuevas formas. Descubrieron allí lejos, un país donde todos sus habitantes eran redondos, de diferentes tamaños y colores. Eran los círculos, unos personajes muy divertidos porque siempre estaban dispuestos a rodar.

Los círculos pensaban que las otras formas eran muy raras, llenas de puntas y esquinas, y siempre tan rectitas. Entonces decidieron entre todos que para conocerse se podrían visitar unas a otras, y hasta podrían, si quisiesen ir a vivir al país que más les gustase. De este modo, los triángulos fueron a vivir con los círculos, los cuadrados se marcharon a vivir con los triángulos, y los rectángulos se fueron a vivir con los círculos. Así nació el país de todas las formas geométricas.

Ingresar su RUT Clave: web/mvc/login/login?tipo=ee Link

F UENTES : Guernica Consultores S.A. [2016]. Estudio de Uso y Valoración de Textos Escolares : Informe final. Encargado por MINEDUC y Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO). Santiago, Chile: María Pía Olivera Vidal. TAS/autoaprendizaje/printer html Link de complemento al uso de los textos: