INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
LAS TIcs EN EL AULA UTILIDAD, INNOVACION, APORTES DE LAS HERRAMIENTAS TI, PARA EL MAESTRO Y ALUMNO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
Nombre del profesor | número de curso
Informática Especial de la Matemática
Identificación y manejo de fuentes
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
Dra Karen Garcia Dr. Johnny Camacho
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Competencias Digitales
WEB La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Diseño Centrado en el Usuario
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
INSTITUTO DE LENGUAS EXTRANJERAS - ILEX
Taller de Practica Profesional Supervisada I
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Departamento de Tecnología Electrónica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Presentación del Curso
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
PENSAMIENTO MATEMATICO
Introducción a la Estadística Informática 2016 – 1
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Taller de casos clínicos
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Nombre del profesor | Número del curso
Departamento de Tecnología Electrónica
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Administración de Personal en el Servicio Público PUAD 203 Profa. Amarilis Rodríguez González, MBA.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
GC-F-004 V.01 DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN Mélida Jiménez Vargas.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Educación Distribuida Principios De La Evaluación
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial

Descripción del curso Este subproyecto pretende en el corto tiempo de treinta y dos (32) horas el objetivo de desarrollar la competencia comunicativa en inglés para la realización de presentaciones en el área de formación del aprendiz. Aula: 4 (Estudios Avanzados) Clases: Viernes 1-6 p.m. Requisitos previos: Dominio de información gramatical, habilidades propias de la competencia comunicativa. Unidades-Créditos: 4 U.C.

Objetivos del curso: OBJETIVO GENERAL DEL CURSO DOCTORAL: Desarrollar la competencia comunicativa en inglés para la realización de presentaciones en el área de formación del aprendiz.

Materiales necesarios Libros Artículos Web Otros Lectura Equipo de computación con conexión a Internet. Diccionarios virtuales o en apps, en físico. Dispositivos de almacenamiento de información. Proyecto (Recursos) Redes sociales: Grupo de Whatsapp, Facebook, Twitter. Red Social Educativa: Edmodo Correo electrónico TIC

Métodos de enseñanza (según Diseño curricular del Doctorado en Educación) – estudios de caso, – debates, – círculos de lectura supervisados, – tutorías, asesorías, – talleres, conversatorios, practicas, exposiciones, – investigaciones, demostraciones

Programación SemanaTemaTarea/proyectoObjetivo Semana 1 La frase nominal. Frases verbales. Ensayo breve en *español con la descripción de un hecho común. (5 páginas) en parejas. ACTIVIDAD VIRTUAL Describir hechos comunes y científicos expresados en un texto Semana 2 Tiempos compuestos. Modales. Conjunciones Ensayo breve en *español con la descripción de información científica. ACTIVIDAD VIRTUAL Describir hechos científicos basados en la información tomada de resúmenes de revistas científicas Semana 3 Oraciones complejas. conectivos Diseño de un mapa mental con las ideas contenidas en un texto científico. ACTIVIDAD VIRTUAL Resumir información de textos científicos Semana 4 Estructura de un párrafo. Patrones Presentar el resumen simple o abstract (en inglés) de un artículo científico propio a publicar en una revista arbitrada. ACTIVIDAD VIRTUAL Redactar resúmenes de trabajos científicos del área de formación del aprendiz.

Criterios de evaluación Ensayo 1 + Actividad virtual=20% Ensayo 2 +Actividad virtual=20% Mapa mental+ Actividad virtual=20% Abstract + Presentación en Red Educativa Virtual=25% Talleres, debates, asesorías, asistencia, otros=15%

Recursos Herramientas web y de software Sitio web de la clase: Herramientas de colaboración: Foro virtual o grupo de discusión Google (virtual) Aplicaciones móviles u otras: VOA (Voice of America), British Council App,British Council App Redes para Whatsapp: Edmodo (red social educativa)

Información de contacto del facilitador: Correo electrónico: Teléfono del trabajo: Horas laborales: lunes-viernes A.M.= 8-12 P.M.=2-6 Página web del instructor: m/about/ m/about/

¿PREGUNTAS? SU ATENCIÓN HA PERMITIDO COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN. AHORA USTED TIENE LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR: