PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase HERRAMIENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
1.1. El proceso de la toma de decisiones y la investigación operativa.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Toma de Conciencia de cómo es mi Aprendizaje.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Misión Es la razón de ser de una organización
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Consejo Escolar - abril 2016
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Incidencia - Conociendo más sobre el tema
GERENCIA DE PROYECTOS GERENCIA DEL ALCANCE Marzo 2012.
OBJETIVOS ESTRATEGICO
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
El problema del abandono de los estudios Universitarios
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
GESTIÓN DEL CAMBIO Toda organización social vive en una cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen. Esta cultura se consolida.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
European Foundation for Quality Management
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Proyecto Conexiones de octubre, 2017
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El Diagnóstico y Planeación Participativa
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
APRENDER INVESTIGANDO
Producto comunicativo
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Organización Jerárquica y departamental de una Empresa.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
Procedimiento Administrativo
La pieza que faltaba en educación…
LIDERAZGO.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Análisis de la organización
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Crear programas de capacitación para voluntarios
COMPETENCIA Facultad que tiene un persona de combinar un conjunto de capacidades para lograr un propósito, analizar las combinaciones más pertinentes de.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Casos para aplicar las herramientas.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase HERRAMIENTAS
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Freemont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo la conducta de la organización. La toma de decisión suministra los medios para.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase 26 05 18 HERRAMIENTAS Para analizar a la organización. Para analizar la actuación del gestor.

¿Cómo analizar la actuación del gestor? HERRAMIENTAS ¿Cómo analizar la actuación del gestor? El gestor: su lugar en cualquier parte de la organización

LIDERAZGO Centrado en la TAREA Mantenimiento del GRUPO Define Metas Propicia el Entendimiento Programa Actividades Promueve Consenso Ayuda a remover Obstáculos Ayuda a canalizar Conflictos Proporciona Información Clarifica Identidad y Misión Ayuda a Evaluar Motiva para la Tarea Ayuda al Autocontrol Consolida la Permanencia

Espiral del aprendizaje Decidir elegir la mejor alternativa Hacer desarrollar cursos de acción Pensar generar alternativas Reflexionar compartir la visión de la realidad

Mapa de la propia función (tener en cuenta los niveles de decisión) ¿Cuál es mi función? ¿Qué aporta a la institución? ¿Qué relaciones ascendentes, descendentes y laterales establece? ¿Qué necesita “de” y qué aporta “a” el sistema de información?

Tipos de mensajes que circulan Intencionales: explícitos, voluntarios No intencionales: implícitos, imprevisibles Residuales: originados en la acumulación de mensajes en la mente de las personas Interpretación Descriptivo: “dijo esto” Predictivo: “va a actuar así” Explicativo: “quiso decir esto, tiene estas razones”

Mapa operativo de situación Logros conocimiento decisiones capacidad de acción recursos Problemas falta de percepción falta de información falta de conocimiento falta de capacitación Conflictos posiciones: valores modelos mentales resistencia al cambio intereses: prestigio poder ingresos Efectos : gratifican motivan desalientan paralizan desafían movilizan Tareas: sostener consolidar indagar resolver canalizar negociar

Tres dimensiones de toda función en la organización. Segundo Parcial: 09 06 18 Etkin, Política, gobierno y gerencia de las organizaciones, sexta parte, cap. 16 a 20 inclusive. Tres dimensiones de toda función en la organización.