TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
1.Identificación de los riesgos 2.Fuentes para identificar riesgos 3.Otros procedimientos para identificar riesgos 4.Clasificación de los riesgos Identificación.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
Como las Negociaciones difieren entre regiones
Dirección Estratégica
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Planificación y seguimiento de proyectos
Indicadores: Conceptos básicos….para empezar
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Negociación en el Liderazgo
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Negociación en las organizaciones sanitarias
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Análisis Estratégico.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ANALISIS DEL LIBRO BLANCO
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
Fortalecimiento de Competencias Laborales
FODA.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
NEGOCIACION.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
La negociación en la empresa
Procedimiento Administrativo
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
La planeación y evaluación en los procesos productivos
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Christian Vargas García
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Planes del Proyecto.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
¿SOY VIABLE COMO EMPRESARIO?. “Lo primero que hay que hacer para saber si es viable una idea de negocio, es dar la vuelta a la pregunta y cuestionarse.
Negociación y Manejo de Conflictos
El triángulo de las bermudas del emprendimiento digital
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Transcripción de la presentación:

TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson Andagoya CURSO: ECONOMIA 5B AÑO LECTIVO: 2018

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS La calidad de la negociación se mide por el impacto y la influencia que ejerzamos en la contraparte Para ser efectivos en una negociación se requiere una serie de conocimientos y habilidades

HABILIDADES DE RELACION INTERPERSONAL Para ello es imprescindible que el negociador se pertreche de una metodología que le permita: Las negociaciones no deben ser un debate, el propósito del negociador debe ser influir persuadir y convencer a la parte contraria Conocer y mostrar sus fuerzas Administrar sin mostrar sus debilidades Solucionar conflictos Conocer a la otra parte y sus necesidades Comportarse de tal manera que genere confianza Saber escuchar, comunicar Crear un clima de cooperación entre los negociadores Conocer y mostrar sus fuerzas Administrar sin mostrar sus debilidades Solucionar conflictos Conocer a la otra parte y sus necesidades Comportarse de tal manera que genere confianza Saber escuchar, comunicar Crear un clima de cooperación entre los negociadores

CONOCIMIENTO DE SU PROPIO NEGOCIO El negociador debe tener el mayor conocimiento posible acerca del área de negociación deberá desarrollar y obtener: La mayor información posible acerca del objeto de la negociación. Datos relativos al mercado. Conocimiento acerca de las políticas gubernamentales, medioambientales, aspectos financieros y legales.

TECNOLOGIA DEL NEGOCIADOR Implica el conocimiento y aplicación de una metodología que permita al negociador: Planear ejecutar y controlar la negociación. Utilizar ciertas ideas que vuelvan su argumento mas atrayente hacia la sensibilidad de la otra parte. Desarrollar la habilidad de hacer concesiones y superar obstáculos. Planear ejecutar y controlar la negociación. Utilizar ciertas ideas que vuelvan su argumento mas atrayente hacia la sensibilidad de la otra parte. Desarrollar la habilidad de hacer concesiones y superar obstáculos.

LA PLANIFICACION Es la parte mas importante de la negociación pues garantiza la preparación del proceso Una buena preparación previa es el camino mas seguro para llegar a una negociación satisfactoria Un negociador mal preparado tiene que limitarse a reaccionar ante los acontecimientos,nunca podrá dirigirlos.

EL DIAGNOSTICO El diagnostico se concentra en tres aspectos claves : Constituye una fase de vital importancia para la negociación, pues a partir de ella se obtiene una información relevante que apoya a la estrategia y tácticas a emplear. Tipo de negociación El poder negociador Tipo de negociación El poder negociador

EL PODER NEGOCIADOR TRANSITA POR EL ANALISIS DE UN GRUPO DE FACTORES DETERMINANTES QUE SON: INFORMACION LEGITIMIDAD COMPROMISO TIEMPO SABER CALLARSE ASUMIR RIESGOS DEPENDENCIA HABILIDADES PARA NEGOCIAR ESFUERZO ANALISIS DAFO

LA ESTRATEGIA La estrategia comienza con el conocimiento de la situación critica negociable, aquellas situaciones donde es importante que las partes involucradas deban quedar satisfechas con los acuerdos que se logren. Es necesario analizar un grupo de categorías básicas: Necesidades Objetos Objetivos Necesidades Objetos Objetivos