INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR Considerando los elementos y requisitos para ingresar al sistema nacional de bachillerato común, los resultados.
Advertisements

Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Presentación del Programa
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Plan de trabajo Colegiado Ciclo escolar
Academia de Humanidades
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN SIMON.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: ___SEGUNDO GRADO______________
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Estrategias de mejora ACADEMIA DE HUMANIDADES, TUTORÍAS Y ORIENTACIÓN
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAN NÚM.134 INDICADORES ACADÉMICOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Realizado por: Lic. Enrique Alejandro Magaña Rivera.
ESTANDARES SON PARAMETROS DE COMPARACIÓN QUE SIRVEN PARA RECONOCER ASUNTOS CLAVE QUE ES NECESARIO LOGRAR.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
F.O.D.A: Resultados SIMCE tos Años Escuela Básica Andrés Bello
Reforma Integral de la Educación Básica
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Bienvenidas y Bienvenidos
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Sesión 2. Actividad 3. En plenaria concentren en un solo documento el resultado de su ejercicio individual. A partir de lo alcanzado como grupo determinen.
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
REQUISITOS PARA IMPLEMENTAR EL CALENDARIO DE 185 DÍAS
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CICLO ESCOLAR
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Transcripción de la presentación:

INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2017-2018

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO COLEGIADO EN LA EPO. 239 Con fundamento en los “Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la Educación Media Superior”, se han realizado Actividades de Cuerpo Colegiado en la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 239 a fin de apoyar la mejora de la calidad educativa. Las Jornadas de acompañamiento, realizadas durante el ciclo escolar 2017-2018 fueron de suma importancia para poder llevar acabo la Planeación del trabajo Institucional y el seguimiento de la misma a partir de los temas estratégicos abordados, en donde se atribuyeron responsabilidades y acciones, con la finalidad de obtener avances y productos, evaluando resultados a partir de las metas planteadas para una mejora continua del aprendizaje resultante de todo el proceso realizado en el ciclo.

SE IDENTIFICARON LAS SIGUIENTES FORTALEZAS: 1.- Disposición del Personal Directivo y docente por involucrarse y dirigir las actividades planeadas. 2.- Los docente son personas con habilidades, capacidades, talentos y formas de pensar diferente, y que trabajando juntos logran un objetivo común, teniendo mejores resultados de manera continua, situación que a favorecido la convivencia e intercambio de experiencias. 3.- En Cuerpo Colegiado ha sido posible trazar metas en común, para lograr la calidad educativa en la institución, fomentando nuevos aprendizajes para los docentes 4.- Se realiza la evaluación y retroalimentación continua al interior de las institución a través de metas e indicadores. 5.- Integración de Academias por Grado en un 100% 6.- Elaboración y Entrega de planes de trabajo colegiado de Plantel y Academia al 80 %. 7.- Planeación de agendas de trabajo al 100%. 8.- Existe un seguimiento en el avance de las metas planteadas en un 90%. 9.- Elaboración de Actas de acuerdos en tiempo y forma del 80%.

SE IDENTIFICARON LAS SIGUIENTES DEBILIDADES: Las metas establecidas no se alcanzaron como se planeo. El tiempo para las jornadas es insuficiente dado todo lo que pide abordar. La inasistencia de docentes que laboran en otras Escuela y que por ello se presentan a donde mas carga horaria , conduce a que no lleven el mismo seguimiento que los docentes que si asisten a las jornadas. El trabajo colaborativo no es tan fructífero cuando se trata del cumplimiento de las metas establecidas. Retraso en la entrega de Agendas, Acuerdos, Actas y evidencias de trabajo colegiado en tiempo y forma.

Resultados obtenidos Dentro del tema estratégico de seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes ( Aprobación, Reprobación, Abandono Escolar), se logro: 1.- En Aprovechamiento escolar, se alcanzo un el 7.8 2.- En aprobación, se obtuvo el 86.85% 3.- El indicador de reprobación quedo en el 13.15% 3.- En Abandono Escolar se tuvieron en el ciclo escolar 19 bajas, que representa el 14.5% de Deserción Estudiantil durante el ciclo. De lo anterior a consideración de la academia del Plantel requiere una atención especial al indicador de deserción, lo cual no quiere decir que se este conforme con los otros indicadores pero si consideramos como punto rojo el elevado porcentaje de deserción que se tuvo en ente ciclo, pese a las diferentes modalidades de becas que se difunden para combatir el abandono escolar.

MTRA. KAREN SEGUNDO SEGUNDO PRESIDENTA DE ACADEMIA Si bien este ciclo fue un trabajo que no alcanzo las metas propuestas, debido a la falta de conciencia y apoyo por parte alumnos y padres de familia, en los docentes queda el aprendizaje y reconocimiento al esfuerzo que se realizo como equipo de trabajo en donde destaco el profesionalismo y compromiso educativo de Nuestra Institución, que con los resultados obtenidos nos obliga a Fortalecer el trabajo colaborativo para la identificación de problemas y el hallazgo de soluciones alternativas para erradicar la apatía estudiantil, el bajo desempeño y primordialmente la deserción. Resulta necesario la inclusión de cursos, talleres, conferencias, entre otros; para el apoyo en el Trabajo Directivo y Docente que repercutan en alcanzar las metas planeadas ATENTAMENTE MTRA. KAREN SEGUNDO SEGUNDO PRESIDENTA DE ACADEMIA