UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE IASA PASTOS Y FORRAJES KIKUYO (Pennisetum clandestinum) NOMBRE: Tatiana Zapata NOMBRE: Tatiana Zapata CURSO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASTOS.
Advertisements

PASTO ESTRELLA- PANGOLA+KUDSU
TIPOS DE BRACHIARIAS MAS UTILIZADOS Y CONOCIDOS EN COLOMBIA
Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
ALIMENTOS VOLUMINOSOS
Producción y Propagación de Gramas Ornamentales
Variedades de Bermuda.
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
ENTREGADO POR: AGUILAR SIMANCA DARLYN DAYANA PEREZ NARVAEZ CECILIA ISABEL ENTREGADO A: JAN CARLOS MUÑOZ GRADO: 11°04 26/02/2016 MARIA LA BAJA IETADR.
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
Influencia de la radiación luminosa, el ciclo hidrológico y el factor edáfico y fisiográfico sobre los animales de granja. INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN LUMINOSA,
COMPORTAMIENTO DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCION Luis Alejandro Numpaque Hugo Leonardo Molano Edison Leandro Molano.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Proyecto de Extensión para pequeños ganaderos del secano costero de la región de O'Higgins. Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias.
Manejo de Praderas.  La cobertura de pastos es uno de los mejores medios para el control de la erosión debido al efecto amortiguador que ejerce sobre.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
ANGIE PAOLA DIAZ MUÑOZ LUIS ALFREDO MENDEZ USAQUEN KARINA ANDREA PERDOMO SANCHEZ.
VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Compostaje.
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
RioSucio - Chocó.
Sergio Armenta medina 2f
malalfalfa Integrantes: ESTRADA CASSIANIS RINA MARCELA
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Pasto estrella.
manejo Elaborado por: Esp. Omaira I. Sánchez G.
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
TRABAJO DE AGROPECUARIA
EFECTOS DEL PASTOREO A ESCALA DE CANOPEO
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS TEMA: FRIJOL VIGNA. ASIGNATURA: CULTIVOS EXTENCIVOS.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Pasto Humidicola.
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
PASTOS EN POMACOCHAS – BONGARA, AMAZONAS.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
QUIMICA DEL SUELO.
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.
Planta del King grass.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
TEMA: EL PLATANO (Musa× paradisiaca) INSTITUTO AGROPECUARIO JESUS NAZARENO - ATALAYA PRESENTADO POR: RAMOS RODERICK QUINTERO JOSE PROFESOR: CLASE : BIOLOGIA.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL TEMA: Secadores NOMBRE: Brayhan R. Sánchez Zurita CURSO: Sexto Semestre.
Departamento de Geología
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
LA COMPOSTA.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE IASA PASTOS Y FORRAJES KIKUYO (Pennisetum clandestinum) NOMBRE: Tatiana Zapata NOMBRE: Tatiana Zapata CURSO: Quinto “A” CURSO: Quinto “A”

DESCRIPCIÓN NOMBRE COMÚN: Kikuyo, grama gruesa, pasto africano NOMBRE CIENTÍFICO: Pennisetum clandestinum FAMILIA: Gramíneas DESCRIPCIÓN: Especie perenne subtropical de crecimiento rastrero. Cubre rápidamente el terreno debido a sus agresivos rizomas y estolones (2-4 mm diámetro) formando densas matas que suprimen a otras especies. Resistente a salinidad, calor y sequía. Se adapta a cualquier tipo de suelo. Muy eficaz para el control de la erosión. No tiene espigas visibles como los otros pastos. Se siembra sola o en mezclas, normalmente con Raygrass inglés. Se puede esperar una germinación en aproximadamente 15 días, donde se verá aparecer la primer hoja azul grisácea muy distinta al brillo de las semillas del Rye Grass.

CONDICIONES CLIMÁTICAS TEMPERATURA: Crece mejor entre 15 y 25ºC, pero tolera hasta 40ºC. El crecimiento cesa cuando se expone a fuertes heladas regulares. PRECIPITACIÓN: Óptima producción mínimo de 750 mm de precipitación anual. HUMEDAD: 80 a 85%

SUELOS HUMEDAD TEXTURA Crece mejor en suelos de basalto rojo, bien estructurados pero también en suelos arenosos. pH Funciona bien en suelos con moderada acidez (pH 5.5 a 7.0) con un mínimo de 4.5 FERTILIDAD Y DRENAJE: Se adapta ampliamente, pero prefiere suelos fértiles, por lo menos moderadamente drenados. No exige humedad, siempre y cuando la precipitación supere los 1000 mm anuales.

ESTABLECIMIENTO SIEMBRA POR SEMILLAS: Se propagan a través del sistema digestivo de animales, por agua y maquinaria agrícola. También puede ser al boleo. POR RIZOMAS: O tallos subterráneos, de sus nudos se forman pequeñas raíces que retoñan para ramificarse y forman pasto denso. COSECHA Bajo condiciones de riego: Cada 6 a 8 semanas. Sin riego: De acuerdo al desarrollo de la planta, sin frecuencia fija. Altura de corte: 5 a 10 cm sobre nivel del suelo. INTERVALOS Durante invierno o riego: 35 a 45 días. Durante verano: 60 a 75 días.

Tomado de Rosero, R. (2016). Con la aplicación de 3 lts/ha, de abono orgánico comercial más una base de fertilizante enraizador (

evidencia la presencia de compuestos orgánicos como: ácidos carboxílicos, fenoles, cetonas y aldehídos con lo se confirma la similitud con los productos obtenidos de procesos realizados para el bambú. (El vinagre de bambú, actualmente es utilizado para potenciar el crecimiento radicular). Se puede asumir que el vinagre de kikuyo puede ser usado con éxito para crecimiento radicular entre otras aplicaciones agropecuarias.

MÉTODOS DE USO Especie de más amplio uso en la sierra ecuatoriana, la gran mayoría de fincas ganaderas se han manejado con pastoreo extensivo tradicional en potreros con este pasto. Usado para pastoreo, ensilaje (preserva, no mejora), heno Por su extrema resistencia al pisoteo se utiliza en canchas para deporte, salones de eventos, parques, áreas verdes de escuelas, entre otros.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Kikuyo se caracteriza por su alto contenido de proteína cruda y bajo contenido de carbohidratos no estructurales. Esto se debe posiblemente a los altos niveles de fertilización nitrogenada a la que es sometido. Por su capacidad de tolerar sequías, pastoreo es muy útiles para las actividades agropecuarias. La composición química del kikuyo varían ampliamente de acuerdo con la ubicación geográfica (tipo de suelo y altitud), clima (temperatura, radiación solar y régimen de lluvias), pH del suelo y fertilidad, y las técnicas de manejo del pasto.

BIBLIOGRAFÍA Carrera, I. (2011). FERTILIZACIÓN DEL KIKUYO Pennisetum clandestinum CON TRES FUENTES NITROGENADAS, Y UNA LÍQUIDA EN TRES NIVELES Y. Quito. El mundo del césped. (s.f.). Kikuyo. Obtenido de El mundo del césped: Franco, V. (s.f.). PASTO KIKUYO. Obtenido de Obando, H. Z. (2013). DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD NUTRITIVA DEL PASTO KIKUYO (Pennisetum clandestinum) EN EL MUNICIPIO DE LA FLORIDA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO. Rosero Bastidas, R. C. (2016). Manejo agroecológico del Pennisetum clandestinum (Kikuyo) con varios niveles de abono orgánico comercial más una bases de fertilizante enraizador en suelos volcánicos. (Tesis de grado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.

EL%20CAMBIO%20DE%20LA%20DISTRIBUCI%C3%93N%20ALTITUDINAL%20DEL%20KIK UYO%28PENNISETUM%20CLANDESTINUM%29%2C%20COMO.pdf?sequence=1&isAllowed =y EL%20CAMBIO%20DE%20LA%20DISTRIBUCI%C3%93N%20ALTITUDINAL%20DEL%20KIK UYO%28PENNISETUM%20CLANDESTINUM%29%2C%20COMO.pdf?sequence=1&isAllowed =y