La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez

2 ECHINOCLOA Sp. Crusgalli (moco de pavo)E. Colonum (paja de patillo o arroz mal nacido)

3 DESCRIPCION BOTANICA ES UNA GRAMÍNEA FAMILIA: POACEAE PLANTA: ANUAL TALLO: ERECTO CON MUCHOS NUDOS, CILÍNDRICO INFLORESCENCIA: DE 5-15 RACIMOS DE ESPIGUILLAS. HOJAS: ANGOSTA, son alternas RAÍCES :FASCICULADAS SEMILLAS: ELIPSOIDAL,LARGO 2mm SUELO: CON ALTAS HUMEDADES. CRECIMIENTO: HASTA 1,20M DE ALTURA.

4 ETAPAS DE CRECIMIENTO Es una maleza anual. Viven menos de un año, en su mayoría de 3 a 6 meses, producen grandes cantidades de semillas y mueren.

5 Distribución en el mundo del género Echinochloa  El género Echinochloa. Puede incluir alrededor de 50 especies, creciendo en regiones tropicales y templado-cálidas de ambos hemisferios.  Plantas hidrófilas o subacuáticas, heliófilas, creciendo en terrenos bajos o bañados o también sobre suelos modificados o cultivados.

6 IDENTIFICACION ECHINOCHLOA  Gramíneas anuales que se reproducen principalmente por semillas  Enorme capacidad de propagación  Germinación escalonada  Al principio capacidad de crecimiento similar a la del arroz.  Entre moco de pavo y arrocillo las diferencias más evidentes son:  A nivel de panícula, en donde el primero presenta una panícula más abierta en relación al segundo, y las espiguillas, que en moco de pavo tienden a una coloración rojiza oscura en maduración, mientras que en arrocillo es verde a café claro.  Una sola planta puede producir hasta 40000 semillas.

7 Mejor manera de distinguirlas del arroz y de otras gramíneas: AUSENCIA DE LIGULA

8 IDENTIFICACION ECHINOCHLOA  Cuando todavía no existe la posibilidad de comprobar si las hojas son liguladas o no, la mejor opción para identificar correctamente cada especie consiste en arrancar la planta y observar la semilla

9 Cultivos que afectan: algodónbananofrejolMaíz duroPiñaTabacoTomateSandiaSoyaSorgoYuca

10 Factores que afectan el balance competitivo cultivo-maleza:  Habilidad competitiva del cultivo y la maleza  Densidad y arreglo espacial del cultivo y la maleza  oferta de recursos del ambiente (ej. nitrógeno)  herbicidas  momento relativo de emergencia de la maleza y el cultivo  sistema de labranza  fecha de siembra  Rotación  Altamente Nociva  El tamaño de la maleza no debe de superar los 2 macollos

11

12 Métodos de control


Descargar ppt "Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez."

Presentaciones similares


Anuncios Google