La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,"— Transcripción de la presentación:

1 VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera, E.1, Gómez-Plata, L.1 1Universidad de la Costa, CUC, Calle 58 # , Barranquilla Colombia – El departamento del Atlántico presenta suelos planos y ondulados, fertilidad moderada baja y un déficit de humedad durante gran parte del año, teniendo en cuenta que las propiedades fisicoquímicas del suelo determinan la calidad y salud del mismo (Bautista Cruz et al., 2004), esta condición dificulta el desarrollo las actividades agrícolas. El municipio de Repelón se caracteriza por su actividad agrícola, sin embargo no hay estudios que reporten la calidad del suelo. En el presente trabajo se comparó la fertilidad de los suelos agrícolas del distrito de riego de Repelón de acuerdo a la época de sequía (junio) y lluvia (octubre) en función de sus características físicas (humedad) y químicas (pH, conductividad, materia orgánica (MO), capacidad de intercambio catiónico (CIC), nitrógeno total y fósforo total). Para tal fin, se seleccionaron al azar 11 puntos de muestreo por época y se evaluaron los suelos a una profundidad de 0-30 cm. Los parámetros como pH (6.97), conductividad (0.63 mS/cm), CIC (41.72 meq/100g) y fósforo ( ppm) no presentaron diferencias estadísticas (P>0.05) en las dos épocas evaluadas. Sin embargo, la humedad (19,05 %), nitrógeno (26,80%) y MO (4,70%) presentaron diferencias estadísticas (P<0.05) entre las dos épocas; donde la época de sequía exhibió los mayores valores en comparación con la época de lluvia. Parámetros fisicoquímicos del Distrito de Riego de Repelón Zona pH Humedad (%) Conductividad (mS/cm) CIC (meq/100 g) MO (%) P (ppm) N (%) Lluvia Sequía 1 7.5a 7.03a 2.9ab 4.11ab 2.28a 0.724a 27.18a 35.40a 2.34ab 4.05ab 113.25a 110.25a 0.112ab 2 7.14a 7.1a 1.9ab 4.75ab 1.94a 0.214a 29.29a 35.36a 2.68ab 5.03ab 82.75a a 0.084ab 0.189ab 3 6.95a 7.045a 2.7ab 3.3ab 0.21a 0.414a 42.01a 43.66a 3.72ab 5.36ab 101.05a a 0.132ab 0.203ab 4 6.79a 6.43a 3.21ab 4.4ab 0.2a 0.29a 46.58a 53.23a 3.96ab 3.71ab 136.41a a 0.154ab Medias con una letra común en columna no son significativamente diferentes (P>0.05) Y-SS Eu-SS La-SS Tabla 1. Medias de los parámetros fisicoquímicos evaluados por época. Distribución estacional de las características físicoquimicas La variabilidad en el pH (ligeramente ácido a neutro) se relaciona con diversos factores, entre los cuales se destaca la actividad agrícola en procesos de fertilización y manejo de plagas utilizando sustancias químicas (Sadeghian & Adriana, 2014). Los porcentajes de MO para la temporada de sequía fueron mayores (4.70%) en comparación con la época de lluvia (3.41%), esto pudo deberse a que la mayoría de los terrenos se encuentran en estado de reposo, lo cual facilita la acumulación de residuos orgánicos que finalmente son transformados en materia orgánica durante la temporada seca. De igual forma la CIC presentó mayor valor en la época seca. Los suelos presentaron altos contenidos de nitrógeno ( %) permitiendo el desarrollen cultivos en condiciones óptimas (Moreno, 1978). De igual forma, la CIC presentó valores altos, parámetro que confirma la elevada fertilidad en los suelos agrícolas del Distrito de Riego. Correlación estadística pH Conductividad Humedad MO CIC Nitrógeno 0,1874 0,3905 -0,0526 0,1346 0,8097 0,5373 -0,1661 0,0113 0,4105 0,4464 0,9587 0,0599 -0,6714 -0,0656 0,3461 0,4263 0,0021 0,7637 0,1127 0,0507 -0,3196 -0,0493 0,2047 0,4999 0,1431 0,8213 0,3482 0,0408 0,0220 Fosforo -0,3272 0,0198 0,3021 0,3778 0,4805 0,5692 0,1338 0,9277 0,1663 0,0834 0,0277 0,0091 Y-EDTA Eu-EDTA La-EDTA a) b) c) Fig. 1. Parámetros sin diferencias significativas en las temporadas de lluvia y sequía, a) pH ; b) Capacidad de Intercambio Catiónico (meq/ 100 g) ; c) Fósforo total (ppm) Tabla 2. Correlación Ordinal de Spearman de los parámetros evaluados. Se encontró correlación entre los siguientes parámetros: pH-CIC, Nitrógeno-MO, Nitrógeno-CIC, Nitrógeno-Fósforo y CIC-Fósforo. Conglomerado de parámetros b) c) a) Fig. 2. Distribución de los parámetros fisicoquímicos en la temporada de lluvia a) Humedad (%); b) MO (%) ; c) Nitrógeno total (%). Fig. 4. Agrupamiento de parámetros fisicoquímicos del Distrito de Riego de Repelón con el método del vecino más cercano. a) b) c) Fig. 3. Distribución de los parámetros fisicoquímicos en la temporada de sequía a) Humedad (%) ; b) MO (%) ; c) Nitrógeno total (%). Los elementos nitrógeno y fósforo presentan mayor asociación con la fertilidad del suelo ya que mostraron más cercanía en la agrupación con la distancia Euclidiana evaluada. Conclusión Los suelos del sur del Atlántico durante la época de sequía se caracterizaron por presentar altos niveles de fertilidad, representado por altos %MO, nitrógeno, CIC y pH neutro. La correlación de los parámetros fisicoquímicos evaluados evidencia que la ausencia de prácticas agrícolas entendidas como periodos de descanso del suelo, permiten mejorar las condiciones fisicoquímicas y en conjunto con las propiedades biológicas, se mejoran los rendimientos de los cultivos disminuyendo el impacto ambiental ocasionado por la utilización de sustancias agrotóxicas. Referencias: Bautista Cruz, A., Etchevers Barra, J., del Castillo, R. F., Gutiérrez, C. (2004). La calidad del suelo y sus indicadores. Ecosistemas, Sadeghian, S., & Adriana, L. L. (2014). Variabilidad del suelo en lotes cafeteros . Manizales: Cenicafé. Moreno D. R Clasificación de pH del suelo, contenido de sales y nutrientes asimilables. INIA-SARH. México D.F.


Descargar ppt "VARIABILIDAD ESTACIONAL EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS DEL DISTRITO DE RIEGO DE REPELÓN Garrido, J.1, Licona, M.1, Martinez-Mera,"

Presentaciones similares


Anuncios Google